En una accidentada audiencia, este martes se realizaron los alegatos de los acusadores y el Ministerio público en el caso de la muerte del joven Daniel Zamudio. Para este jueves se espera el veredicto de la justicia.
La sesión de la Comisión investigadora del Sename, que debió ser celebrada este martes, fue suspendida hasta pasadas las elecciones presidenciales y parlamentarias. Para el siquiatra Rodrigo Paz, esto es una muestra de la negligencia del Estado chileno en resolver los problemas que aquejan a los niños y niñas más vulnerables, por lo que anunció que presentará una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Este martes se realizaron los alegatos de clausura y el jueves los jueces Juan Carlos Urrutia, Cecilia Catalán y Patricia Brundl darían a conocer el veredicto condenatorio o absolutorio de los cuatro imputados.
El ministro en visita Mario Carroza Espinoza dictó sentencia de primera instancia en la investigación por los secuestros calificados de Julián Peña Maltés, Alejandro Pinochet Arenas, Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete y Julio Muñoz Otárola, ocurridos en septiembre de 1987. El magistrado sentenció a 34 ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) […]
Con el acuerdo los acusados por la toma de la sede del Congreso en Santiago deberán dar una serie de charlas educativas acerca de la campaña “Marca tu voto AC” que promueve una Asamblea Constituyente en el país. “Asumimos con mucho entusiasmo este acuerdo con Fiscalía y nos comprometemos a darle el más completo cumplimiento”, afirmó Luis Mariano Rendón, uno de los imputados.
El ex ministro Tapia Wiiting fue presidente del máximo tribunal en el bienio 2006 y 2008 y fue ministro de la Corte Suprema desde el mes de diciembre de 1997 hasta el 11 de enero de 2008 fecha de su cese en el cargo al cumplir el límite de edad legal.
La exigencia de la libertad para todos los “presos políticos mapuches”, marcó en Chile la conmemoración de la llegada de Colón al continente, fecha que para los pueblos originarios de América Latina, es denominada como día de la resistencia indígena.
Críticas a la Ley Antiterrorista y la liberación de los comuneros en prisión son las principales demandas de la marcha de este 12 de octubre, llamada Marcha por la Resistencia Mapuche, que congregó a cientos de personas en Plaza Italia.
La declaración de Michael Townley es de 2006 en Washington, donde reveló la molestia de Manuel Contreras luego que Augusto Pinochet ordenara la disolución de la DINA para colocar en reemplazo a Odlanier Mena.
En el primer caso, el magistrado determinó procesar a Juan René Jara Quintana como responsable en calidad de cómplice del homicidio del cantautor Víctor Jara Martínez, ocurrido el 16 de septiembre de 1973 en el entonces Estadio Chile.
Con molestia reaccionaron los transeuntes y funcionarios del Palacio de tribunales, luego que se comprobara que el “artefacto sospechoso que movilizó al GOPE de Carabineros y que obligó al desalojo del edificio, formaba parte de un simulacro en el lugar. El bolso se encontraba a un costado de las oficinas de los ministros de la […]
El edificio de los Tribunales de Justicia en Santiago fue evacuado luego que se encontrara un “artefacto sospechoso” en la Corte Suprema. La emergencia movilizó a personal del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros, GOPE, que está llevando a cabo el operativo. El objeto es una caja que se encuentra en el segundo piso del […]
De forma reservada la Superintendencia de Valores y Seguros entregó los fundamentos con los cuales negó el acceso al Ministerio Público de la formulación de cargos en contra de Julio Ponce Lerou y otros tres ejecutivos por infracción a la Ley de Sociedades Anónimas y Mercado de Valores. El presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, hizo un llamado para que se actúe “en forma rápida” en esta investigación
Como “un proyecto aprobado de forma ilegal” calificó a Pascua Lama el abogado de comunidades diaguitas, Lorenzo Soto, al participar de una nueva sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por los efectos de dicha iniciativa minera. Ante los parlamentarios, el jurista cuestionó la institucionalidad chilena.
La empresa Cencosud comenzó a devolver el dinero a los más de 700 mil consumidores que se vieron afectados por el aumento unilateral del cobro de las comisiones, cumpliendo de esta manera con el fallo dictado por la Corte Suprema en abril de este año. A través de cartas enviadas durante estos últimos días, la […]