Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Nuevo sistema frontal: autoridades informan que transporte público “está operando a una velocidad un poco menor”

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que hay cuatro pasos bajo nivel con algún grado de anegamiento y seis servicios de buses con desvíos. Ante ello, recomendó a los usuarios estar atentos a la plataforma Transporte Informa.

Fernanda Araneda

  Martes 18 de junio 2024 11:01 hrs. 
Lluvias en el norteLluvias. Foto referencial: Aton

Compartir en

En el marco del nuevo sistema frontal que afecta la zona centro sur del país, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la delegada presidencial de la Región Metropolitana (RM), Constanza Martínez, realizaron un monitoreo de la operación del transporte público y principales vías del Gran Santiago.

El ministro de Transportes señaló que desde el Gobierno están “preocupados de ir monitoreando, por una parte el estado de las redes semafóricas, así como también de los distintos servicios de transporte público y no solo hay un monitoreo, sino un esfuerzo por entregar condiciones que den la mayor cantidad de seguridad y de información posible”.

En ese sentido, el secretario de Estado indicó que “los servicios tanto de buses como de trenes, metro, EFE, están operando a una velocidad un poco menor, de modo de poder evitar algún grado de siniestro o de accidente”.

Muñoz además informó que en el caso de Santiago hay cuatro pasos bajo de nivel con algún grado de anegación (en las comunas Renca, Puente Alto, Pudahuel y Lo Espejo). En consecuencia, un total de seis servicios de buses presentan desvíos.

“Por eso es muy importante también que las distintas personas que hacen un viaje y que saben que en su viaje podrían enfrentar condiciones que son complejas, que se informen. Están desplegados todos los mecanismos a través de Transporte Informa, las redes de metro, de EFE, la Dirección de Transporte Público Metropolitano, para poder obtener información en tiempo real respecto del estado de la red”, dijo.

Por su parte, la delegada presidencial de la RM dio cuenta de la preparación que se ha hecho desde el gobierno central, para enfrentar tanto este sistema frontal como el proyectado para el día viernes.

De acuerdo a Martínez, tanto el día de ayer como hoy mismo “hemos tenido mesas técnicas para poder coordinar y afinar cada uno de los despliegues de los distintos servicios que van a estar trabajando y que ya lo están haciendo en muchos puntos de la Región Metropolitana”.

“Son cerca de 24 puntos que están a cargo del Serviu con camiones hidrojet y motobombas, además de todo el trabajo desplegado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la DGA y DOH, revisando los caudales de los ríos de las quebradas. Además, tenemos cuadrillas reforzadas del servicio eléctrico, de forma de que en caso de que hubiese alguna interrupción del servicio eléctrico, haya mayor cantidad de cuadrillas para poder reponer el servicio”, detalló.

Síguenos en