Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Elecciones municipales: director del Instituto de Estudios de la Sociedad adelanta eventual cambio de “ánimo social”

Claudio Alvarado explicó que en el resultado de los comicios de octubre podría influir la relativa alza en la aprobación presidencial, por las acotadas mejoras económicas y la resignación de la ciudadanía. "Todo eso está por conocerse", afirmó.

Diario UChile

  Miércoles 26 de junio 2024 20:18 hrs. 
claudio-alvarado-9-scaled-e1632583178483

Compartir en

El último fin de semana de octubre se llevará a cabo en nuestro país una nueva elección donde la ciudadanía deberá elegir para renovar sus autoridades municipales y regionales. 

A pocos meses de los comicios, en la primera edición de Radioanálisis, conversamos con el director del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, sobre el ambiente político que rodea este nuevo sufragio.

Respecto a los ejes en que se desarrollarán las próximas elecciones, el director del IES explicó que al menos hay tres líneas principales, que uno podría intuir hoy sobre cómo se va a dibujar la disputa municipal, siendo una de las más relevantes la aprobación y desaprobación al Gobierno, “pese a la relativa alza que viene mostrando la aprobación presidencial”, comentó. 

“Agregaría como segundo eje posible, hasta qué punto la ciudadanía le cree o no a los distintos grupos políticos sus propuestas, sus planteamientos, su retórica en materia de las principales angustias ciudadanas. Pienso particularmente en seguridad, economía, migración irregular”, señaló.

Así, Alvarado planteó otro probable eje: “El eventual cambio de ánimo del que se viene hablando y que de algún modo pondría en tensión o en duda la relevancia del primer y segundo eje descrito”.

“¿A que podría deberse dicho eventual cambio del estado de ánimo? Lo que se ha hablado en las últimas semanas tiene que ver con un posible impacto de la mejora económica, que todavía es muy acotada pero es verdad que estamos en un momento mejor que hace uno o dos años atrás, lo que podría influir. Y luego, también está el ‘aburrimiento’ o la ‘resignación’ respecto de los problemas que se han instalado y que no han tenido soluciones ni resultados”, añadió.

No obstante, el director del IES hizo hincapié en que “todo eso me parece que está por conocerse”. 

“Es cierto que este eventual cambio de ánimo que se ha comentado, se encuentra directamente asociado en los análisis que se expresan en la opinión pública a esta relativa alza en la aprobación presidencial, pero la verdad es que si uno mira ese número, también sigue siendo una cifra que desde el punto de vista electoral le sigue dando un eventual escenario auspicioso a las oposiciones”, aclaró.

Sin embargo, también se refirió acerca de la “excesiva confianza” que podrían tener las fuerzas de la derecha en las próximas elecciones.

“Hay circunstancias electorales favorables, pero claro de ahí a asumir que esto va ser poco menos que coser y cantar, como dice el dicho, hay un trecho bastante largo, sería muy temerario, y eso es lo que ha ratos se ha apreciado de parte de la oposición, que está enfrascada en peleas de poca monta, que tiene severas dificultades para ofrecer propuestas alternativas y discursos claros y concretos ante las principales angustias de la ciudadanía y que en suma suele quedarse más bien en criticar al gobierno”, afirmó Claudio Alvarado.

Asimismo, recalcó que “la verdad es que todo eso no favorece en absoluto a ayudar a garantizar un resultado electoral favorable y la verdad es que ese tipo de confianza y excesivo triunfalismo, no tiene ningún sentido”. 

Revisa la entrevista completa acá:

Síguenos en