Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Ministra Vallejo responde a Matthei: “Cuando los debates carecen de evidencia, se entra en la especulación”

La alcaldesa de Providencia dijo que la extrema izquierda intenta debilitar a las instituciones frente al avance del crimen organizado. Así, la vocera recalcó que el mayor ingreso irregular de personas migrantes se dio durante el gobierno anterior.

Bárbara Paillal

  Miércoles 19 de junio 2024 15:34 hrs. 
Vocera de Gobierno, Camila VallejoVocera de Gobierno, Camila Vallejo. Foto: ATON.

Compartir en

La ministra de la Segegob, Camila Vallejo, respondió a las últimas declaraciones que emitió la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, llamándola a avanzar hacia “un debate de soluciones, más que de especulaciones“.

En el marco del homenaje al expresidente Sebastián Piñera, organizado por el grupo Libertad y Democracia, la jefa comunal entregó una dura crítica a las instituciones por el avance del crimen organizado y la corrupción, que -a su juicio- aumentó tras el estallido social.

Para Matthei, el rechazo de proyectos que el exmandatario impulsó para abordar estas materias evidencia que “muchas veces hay una relación peligrosa entre gente de extrema izquierda que lo que tratan de hacer es justamente debilitar a las instituciones“.

Bajo ese contexto, Vallejo sostuvo que “no se puede estar criticando a la institución y después decir que son otros las que las debilitan y, por lo tanto, responsables de la entrada al crimen organizado. No entiendo la consistencia de ese argumento, lo que sí voy a decir es que cuando a veces los debates carecen de evidencia se entra en la especulación en temas que son sensibles y delicados”.

La ministra apuntó a que los empadronamientos a personas migrantes han dado cuenta de que la mayoría ingresó de manera irregular entre 2019 y 2020. “No fue en este periodo de gobierno, no fue en un gobierno de izquierda y hemos tenido que fortalecer justamente las fronteras para poder empezar a ordenar de mejor manera la casa y el control migratorio”, afirmó.

“Lo mismo con el fortalecimiento de nuestras policías, en la renovación de vehículos, en la renovación de radios que no se renovaban hace 20 años, en proyectos de comisarías, nuevas comisarías. Me tocó estar en la comuna de Peumo viendo el avance del 75% de una comisaría que estaba pendiente desde el terremoto del 85′. O sea, hemos tenido justamente que asumir la tarea de fortalecer las capacidades institucionales del Estado y el control de las fronteras porque cuando entramos al gobierno nos dimos cuenta que estaban profundamente debilitadas”, defendió.

Asimismo, Vallejo recordó que cuando fue parlamentaria respaldó proyectos de seguridad que impulsó el gobierno de Sebastián Piñera. “Entonces, creo que para contribuir a un debate responsable en nuestro país lo que se necesita son debates con altura, y esos debates más que entrar en la especulación, creemos que tienen que estar más basados en la evidencia”, señaló.

Síguenos en