Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de junio de 2024


Escritorio

Balance Cogrid por sistema frontal: 6 damnificados, 69 albergados y 552 personas aisladas

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró la Alarma Meteorológica que contempla a la Región Metropolitana, O'Higgins y el sur de Coquimbo. Además, desde el Senapred llamaron a la ciudadanía a evitar desplazamientos.

Catalina Araya

  Viernes 21 de junio 2024 13:14 hrs. 
Sistema frontal en Santiago. Foto ATONSistema frontal en Santiago. Foto ATON

Compartir en

Esta viernes, luego de encabezar un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó el balance sobre el actual sistema frontal que afecta a la zona centro del país.

En la Región Metropolitana, y de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, en las últimas horas están cayendo 5 milímetros de precipitaciones por hora en promedio“, comentó Monsalve. “Y en el caso de la Región de Valparaíso, particularmente en la comuna de Viña del Mar, durante el transcurso de estas últimas horas están cayendo entre 9 y 10 milímetros por hora. Esa es la situación actual”.

Con ello, el subsecretario volvió a reiterar la emisión de la Alarma Meteorológica en la RM, O’Higgins y el sur de Coquimbo. En esta última, por las precipitaciones que comenzarían a caer durante la madrugada del sábado.

En algunas zonas estamos con Alerta Roja. Particularmente en las comunas de Sagrada Familia y San Rafael en la Región del Maule, y la Región del Biobío completa“, sumó la autoridad de gobierno, quien además agregó que se sostendrá el monitoreo por “alto riesgo de remoción en masa” tanto en la RM como en las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío.

Sobre el nivel de afectación que trajo consigo el actual sistema frontal, Monsalve confirmó que, al menos hasta las 7:15 de la mañana de este viernes 21 de junio, se contabilizan 6 damnificados, 69 albergados y 552 personas aisladas.

De estas últimas, precisó que “419 de ellas están en la Región del Maule. Son personas que están aisladas por razones de conectividad en materia de caminos. No es que no haya comunicación con ellos”. A eso, se suman 204 viviendas con recuento de daño menor, dos con recuento de daño mayor, una vivienda destruida y otras 66 en evaluación.

En cuanto al suministro eléctrico, informó que hay 54 mil clientes sin luz en las distintas regiones del país. “Eso es menos del 0.7% de los clientes de distribución eléctrica de Chile. De ellos, 17 mil clientes sin servicio eléctrico están en la Región Metropolitana“.

Por el lado de la conectividad de los caminos, el subsecretario igualmente señaló que las más afectadas son la ruta de la madera en el Biobío y la ruta internacional que une Viña del Mar con Concón. Ambas, cerradas hasta nuevo aviso.

“La evaluación, que se está haciendo durante el transcurso de la mañana, va a permitir saber si es que se abre parcialmente el tránsito de manera segregada”, indicó.

En cuanto a los socavones que afectan a los edificios Kandinsky y Euro Marina 2, la autoridad comentó que ambas zonas han respondido bien a las medidas de mitigación llevadas a cabo por el Ministerio de Obras Públicas, aunque se mantiene el decreto de inhabitabilidad emitido por la Municipalidad de Viña del Mar.

Evitar desplazamientos

En la misma línea, Alicia Cebrián, directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), instó a la ciudadanía a evitar desplazamientos.

“El llamado es a mantener la precaución y a no exponerse a situaciones de riesgo. Es un evento que está en pleno desarrollo, tal como hemos ido informando, y que está acompañado de posible tormenta eléctrica en el tramo costero, además de un aviso por eventuales generaciones de rachas de viento fuerte”, afirmó Cebrián.

Y reiteró que “llamamos a las personas a mantenerse informados por los canales oficiales, a mantener las medidas de precaución, a evitar desplazarse y mantenerse en sus casas aquellas personas que lo puedan hacer”.

Además, desde la Dirección Meteorológica de Chile explicaron que la alarma dictada para la zona central se mantendrá durante el día. “En Valparaíso, en prácticamente 4 o 5 horas cayeron 50 mm de agua esta madrugada. En Santiago ya llevamos en torno a 13 a 14 milímetros, a una tasa de 4 a 5 mm por hora. Eso se va a mantener durante la tarde y recién después de las 17 o 18 horas comenzará a disminuir a 3 mm por hora aproximadamente”, afirmó el meteorólogo Arnaldo Zúñiga.

Síguenos en