La jefa de bancada de RN expresó su extrañeza sobre el debate en torno a la figura democrática del exmandatario. Además, entregó su opinión acerca de la fallida compra de la casa de Salvador Allende asegurando que hubo “un error muy grave”.
El líder del Partido Republicano vaticinó un rotundo fracaso del oficialismo en las presidenciales. En materia previsional, dijo que están dispuestos a una reforma que incluya el 6% de capitalización individual, pero no a un nuevo actor estatal.
El candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, sostuvo que desde la izquierda no pueden “seguir dándole ventaja a la derecha”. Marzo será un mes clave para el levantamiento definitivo de los abanderados que participarán en la primaria.
Ambas fuerzas políticas mantienen abierta la puerta a una eventual alianza. El mal resultado electoral obtenido en los comicios municipales, pero también la propuesta de “moderación” son parte de los factores que tendrán que sopesar en la definición.
El nuevo presidente de la colectividad puso inmediatamente como objetivo tener “entre 8 a 10 parlamentarios electos este año”. La votación estuvo marcada por una baja participación: solo 1.715 de 17.000 habilitados votaron.
En una ceremonia realizada en el ex Congreso Nacional que contó con la presencia de autoridades de Gobierno y parlamentarios, el diputado fue oficialmente proclamado como candidato presidencial.
“Nuestra motivación es y ha sido hacer de la política una actividad al servicio de los demás y para el bien común”, señala el documento donde le solicitan a Undurraga ser la carta presidencial de la DC.
La presidenta de Demócratas se mostró preocupada por la rapidez en la que avanzan las negociaciones: “Van a llegar a votar a la Sala sin haber podido leer todo lo que se analizó”.
La frenteamplista sugirió que en los próximos años se trate de convencer a los trabajadores para que el 1,5% de cotización destinada a préstamo, no vuelva a capitalización individual. La idea fue calificada de “inaceptable” por la oposición.
De acuerdo a las militantes comunistas, Dafne Concha y Camila Davagnino, no existieron decretos que viabilizaran las desvinculaciones ni tampoco se notificó a los trabajadores. Por otra lado, denuncian un posible riesgo del patrimonio municipal.
La parlamentaria acogió la misma estrategia que utilizó ayer la secretaria de Estado. Según su abogada “declarará cuando lo consideremos oportuno”. Mientras, en la oposición presionan por la remoción de la titular de Defensa.
La timonel del PS refutó la idea de Chile Vamos enumerando una serie de escándalos empresariales protagonizados por el fallecido exmandatario. La candidata presidencial del sector, Evelyn Matthei, calificó sus dichos de “impresentables”.
De todas maneras, el diputado presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que “no es una solución al problema” cortar relaciones con ese país. “Por el contrario, solo nos aleja de los intereses que tiene Chile”, dijo.
El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, aseguró que la decisión denota la “solidez” del requerimiento. Desde el PS, Daniel Melo aseguró que “esto no va a prosperar” y acusó a la derecha de buscar “destruir el legado del presidente Allende.
El jefe de bancada de la colectividad, Luis Sánchez, aseguró que este libelo “va a prosperar”. Así, hizo un llamado al Presidente Boric para que le pida la renuncia a la titular de Defensa: “Debiese él mismo tomar la decisión”.