Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 15 de junio de 2024


Escritorio

Política

  • P. López y A. Becerra
  • 11-07-2017
Navarro: “La decisión está tomada, vamos a llegar a la papeleta”

En conversación con Radio Universidad de Chile, el senador Alejandro Navarro afirmó que su candidatura presidencial sigue en pie: “En el ámbito de las propuestas quiero ser presidente de Chile, porque creo que hay dos ejes estructurales de reformas profundas que Guillier no va a hacer: la reforma al sistema de pensiones y la reforma al sistema de salud”.

  • F. Pozo y G. Castillo
  • 10-07-2017
Máximo Quitral: “La judicialización de la política entre Chile y Bolivia les ha hecho un tremendo daño”

El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile planteó la necesidad que en Chile se abandonen los prejuicios respecto de Bolivia, y así comenzar a reconstruir los lazos entre ambos países, al mismo tiempo que sostuvo que las últimas controversias por las detenciones de funcionarios policiales a ambos lados de la frontera podrían representar una oportunidad insospechada para iniciar este proceso de acercamiento.

  • Gonzalo Castillo
  • 09-07-2017
La búsqueda de justicia a dos años de la muerte de Nelson Quichillao

Este 24 de julio se cumplirán dos años del asesinato del trabajador minero Nelson Quichillao por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros durante manifestaciones en las cercanías del mineral El Salvador de Codelco. Familiares critican la mantención en el servicio activo del sospechoso de percutar el disparo que acabó con la vida del minero.

  • Martín Espinoza
  • 07-07-2017
La Moneda reconoce que no hay fecha ni certeza en cierre de Punta Peuco

Al ser consultada durante una entrevista sobre su promesa de cerrar la cárcel para militares condenados por crímenes durante la dictadura, Bachelet señaló que cumpliría con sus promesas. La UDI salió a criticar la medida, mientras que en la propia Moneda se mostraron algo sorprendidos y no quisieron precisar o dar plazos.

  • Maximiliano Alarcón
  • 06-07-2017
El fin de Amplitud: díscolos de la derecha vuelven al carril de Piñera

En menos de dos meses, Amplitud, la colectividad que surgiera de la mediática salida de varios dirigentes y parlamentarios de Renovación Nacional (RN), ha perdido a dos de sus principales referentes, y corre el riesgo de convertirse en otro de los tantos intentos fallidos de colectividades que han proclamado ir a disputar el “centro político”.

  • Francisco Velásquez
  • 06-07-2017
Fenpruss se adelanta a Mesa del Sector Público y presenta propuesta de reajuste al Gobierno

La Fenpruss, luego de desafiliarse de la CUT, fue excluida de la Mesa del Sector Público, por lo que presentó a los Ministerios de Hacienda y Trabajo su propuesta en el marco de la discusión de la Ley de Reajuste General de Remuneraciones y otros aspectos relacionados con el sector público.

  • Gonzalo Castillo
  • 06-07-2017
Gabriel Silber: “La tesis de la negación es el peor camino que puede seguir Codelco”

El diputado de la Falange integrante de la comisión de Minería, se refirió a la exposición realizada por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche -en la cual destacó los avances en materia de gobierno interior y transparencia en la empresa-, llamando a los directivos de la cuprífera a no caer en la autocomplacencia y permitir la fiscalización de organismos como la Contraloría.

  • Montserrat Rollano
  • 05-07-2017
¿Santos en la corte? Las transversales redes que blindan a Javiera Blanco

La ex ministra ha salido incólume de todas las acusaciones y cuestionamientos en su contra El último caso fue el fallido informe Sename en el Congreso. Las razones apuntarían a que posee poderosos vínculos, que van desde la derecha representada por la Fundación Paz Ciudadana, a ser una de las colaboradoras más cercanas de la presidenta Bachelet. Su cercanía con el freísmo en la DC sería otro de sus soportes.

  • Maximiliano Alarcón
  • 05-07-2017
Sector menos conservador de la DC desdramatiza giro derechista de Goic

Primero fue su visita a la canciller Angela Merkel, líder de la DC alemana que en ese país representa a la derecha. Después trató de animar a los votantes de los derrotados Kast y Ossandón. Pero personeros pro Nueva Mayoría de la DC afirman que se trata de mal entendidos y que no están coqueteando con la derecha criolla.

  • Gonzalo Castillo
  • 04-07-2017
Nueva Mayoría salva a Javiera Blanco y rechaza informe que la responsabiliza de crisis de Sename

Salvo Ramón Farias, todos los diputados de la Nueva Mayoría rechazaron o se abstuvieron de votar el informe de la Comisión Sename II. El parlamentario PPD acusó a sus compañeros de coalición de ceder al “lobby del Gobierno” y cambiar su votación a costa del bien superior de los niños.

  • Francisco Velásquez
  • 04-07-2017
No+AFP agenda plebiscito nacional: modelo de reparto o capitalización individual

Luis Mesina, vocero del movimiento anunció a Diario y Radio Universidad de Chile que, entre el 29 de septiembre y 1 de octubre, se llevará a cabo la votación a nivel nacional. La papeleta tendrá las opciones: si más AFP sistema de capitalización individual o no más AFP sistema de reparto solidario. Este viernes se explicarán los detalles del proceso en una actividad en la Universidad de Chile.

  • Natalia Figueroa
  • 04-07-2017
Silala: Claves para entender el conflicto entre Chile y Bolivia

La Presidenta Michelle Bachelet recibió este lunes la Memoria de la demanda, mientras, el presidente del país vecino, Evo Morales, anunció que no objetarán la demanda de Chile y que responderán con una contramemoria, a modo de critica a la impugnación sobre la competencia de la corte de La Haya que hiciera Chile respecto a la demanda por soberanía y salida al mar que presentó Bolivia hace un tiempo en la misma instancia.

  • Maximiliano Alarcón
  • 03-07-2017
La dificultad del Frente Amplio para conectar con los sectores populares

El bloque que el domingo eligió a Beatriz Sánchez como su carta presidencial evidenció serias debilidades para convocar y movilizar a votantes en sectores populares y en las comunas más pobres del país. Desde el conglomerado ya hacen una autocrítica y anuncian una profundización en su trabajo y despliegue territorial de cara a las próximas presidenciales.

  • Montserrat Rollano
  • 03-07-2017
Nueva Mayoría advierte costos de no haber participado en primarias

Los resultados de las primarias de Chile Vamos y el Frente Amplio, generaron distintas reacciones de todo el espectro político. En el bloque opositor sacaron cuentas alegres, mientras que desde la incipiente coalición de izquierda reconocieron que la participación de su sector fue más baja de lo que esperaban. Al analizar el escenario de la primera vuelta, quedan por evaluar los “costos” para las dos candidaturas presidenciales de la Nueva Mayoría ante su ausencia en este proceso.

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 03-07-2017
Los ganadores de las primarias electorales

En el periodismo muchas veces estamos obligados a decir y escribir lo que no nos gustaría reconocer. Ocurre, generalmente después de las elecciones, en el momento que todos los candidatos discurren toda clase de argumentos para reconocerse como ganadores, cuando en realidad las cifras siempre nos señalan que hay quienes triunfan y pierden. En este […]