Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Oposición llama al Presidente Boric a “cortar los cables con el octubrismo”

Diputados de RN repudiaron las pensiones de gracia que el Gobierno otorgó a condenados por hechos delictivos en contexto del estallido social. Los parlamentarios adelantaron que evaluarán las alternativas para revertir este beneficio.

Diario UChile

  Miércoles 3 de enero 2024 14:23 hrs. 
Diputados de Renovación Nacional: José Miguel Castro, Andrés Longrton y Diego Schalper.Diputados de Renovación Nacional: José Miguel Castro, Andrés Longrton y Diego Schalper.

Compartir en

Diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja anunciaron que solicitarán realizar una sesión especial para conocer los antecedentes que tuvo el Presidente Gabriel Boric al conceder las pensiones de gracia, dentro de las cuales figuran algunos condenados por hechos de violencia en el marco del estallido social, como es el caso de Juan Francisco Villalobos Prado, Andrés Fuica Fuica, Adán Castro Cifuentes, Eliseo Carrera Espinoza, Jonathan Parra Rebolledo y Gabriel Allende Torres.

Villalobos fue condenado por hurto y se encuentra prófugo de la justicia por delito de estafa. Fuica fue penado por hurto en un supermercado y tiene una sentencia previa de violencia intrafamiliar tras ahorcar a su pareja en presencia de su hija de 3 años. Castro fue sentenciado por dos delitos de maltrato de obra a Carabineros. Carrera fue condenado por lanzar piedras a un carro de Carabineros Parra fue culpado por quemar una caseta de Carabineros. Por último, sobre Allende pesa una condena por lanzar una bomba molotov a Carabineros en pleno centro de Santiago durante las jornadas de protestas de 2019.

El presidente de la comisión de Seguridad, Andrés Longton, adelantó que invitará a la contralora general (s) Dorothy Pérez a la instancia técnica para evaluar alternativas que permitan revertir estos beneficios.

En esa línea, el diputado Longton cuestionó el compromiso del Jefe de Estado en apoyar a Carabineros. “El Presidente de la República decía que la oposición le ha faltado el respeto a Carabineros cuando lo critica en materia de seguridad. Yo le digo al Presidente que faltar el respeto a Carabineros es otorgar pensiones de gracia vitalicias a quienes los han pateado en el suelo, a quienes les han quemado las casetas y a quienes han atentado contra su vida tirándoles bombas molotov, que son precisamente a quienes este Gobierno le pidió pensiones de gracia vitalicias”, declaró.

“Vamos a convocar una sesión especial en la Cámara de Diputados y vamos a invitar a la contralora general de la República a la Comisión de Seguridad, para que ella nos dé las señales jurídicas y se las dé al Gobierno, porque no puede ser que tengamos que esperar un proyecto de ley que puede demorar”, agregó.

Asimismo, el diputado Diego Schalper le solicitó al Mandatario “cortar los cables con el octubrismo”. “Presidente Boric, los chilenos no se explican cómo usted puede poner arriba de la mesa una pensión de gracia en favor de personas que han cometido estas situaciones. Le pedimos que se ponga del lado de las víctimas y que corte los cables con el octubrismo que todavía pareciera ser mantiene vigente en alguna parte de su Gobierno”, apuntó.

El parlamentario manifestó que “posiblemente al Presidente le da pavor pensar en que la primera línea se expresara o se manifestara en la manera que ellos lo hacen en la Plaza Italia y tener que verse en la posibilidad siquiera de aplicar las fuerzas públicas para reprimirlos. Posiblemente ese pavor del Presidente lo hace estar permanentemente con un cable vigente en su cabeza, con el octubrismo que se ha expresado a inicio de cada uno de los años de su mandato”.

De esa manera, el diputado por Antofagasta, José Miguel Castro, aseguró que “el problema es que las pensiones de gracia se dan en base a criterio, y eso es lo que creemos que les falta al Presidente, o por lo menos no está en lo correcto. Hay que tener sentido común frente a la crisis de seguridad más brutal en los últimos años, y para eso es necesario dejar de romantizar la delincuencia”.

“Le exigimos entonces al Presidente que revierta las pensiones concedidas a estos delincuentes, y asuma con humildad que se equivocó y deje sin efecto este beneficio a quienes no son víctimas, sino que son victimarios”, remató luego

Síguenos en