Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Con suspenso por memorial del estallido: Metro de Santiago reinauguró el acceso principal a Plaza Baquedano

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la necesidad de reconstruir este espacio no solo "como era antes, sino que también de mejorarlo y hacernos cargo de los problemas que ya tenía".

Diario UChile

  Martes 9 de enero 2024 11:12 hrs. 
Metro de Santiago reinaguró esta mañana el principal acceso de la estación de Baquedano, sin la característica "plaza hundida".Metro de Santiago reinaguró esta mañana el principal acceso de la estación de Baquedano, sin la característica "plaza hundida".

Compartir en

Metro de Santiago reinaguró esta la mañana de este martes el principal acceso de la estación Baquedano, sin la característica “plaza hundida“.

La actividad contó con presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quienes destacaron el “diálogo y respeto” entre las autoridades que trabajaron por la reapertura de la estación. Mientras el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, mantuvo el suspenso por la instalación del memorial por el 18 de octubre.

En la ceremonia, la ministra Tohá expresó que “no hay ninguna duda que durante el estallido social hubo muchos quiebres de la sociedad chilena y muchas rupturas. En el estallido social se expresaron rabias, hubo violencia, conflictos que necesitan respuestas y que mayor evidencia, a pocos días del plebiscito, lo que le ha costado a la sociedad chilena canalizar todo eso y repararlo”.

En esa línea, aseguró que todos los actores están tratando de realizar todos los esfuerzos “no sólo en el sentido de reconstruir este espacio como era antes del estallido, sino que también de mejorarlo y hacernos cargos de los problemas que ya tenía, como era esa ‘plaza hundida‘, que era un espacio que atrae la inseguridad y la basura”.

La secretaria de Estado agradeció el acuerdo alcanzado para reabrir el acceso y destacó que hubo “una manera de trabajar que ojalá la lográramos en Chile para otras cosas”. Además, informó que el objetivo de la remodelación es transformar este espacio en un lugar de encuentro.

Por su parte, la alcaldesa Matthei destacó que el sector “ha sido un símbolo de la reunión, tanto para celebrar como para protestar. Lo que no queremos es que sea un memorial de la destrucción y el vandalismo, porque a nuestros vecinos y locatarios se les hizo la vida realmente complicada con estos eventos”.

La jefa comunal agradeció a las autoridades del Ejecutivo y a la gobernación Metropolitana por “trabajar de manera honorable y de respeto entre nosotros con una muy buena conversación” y enfatizó que la reapertura busca generar que Plaza Baquedano “nuevamente sea un espacio de reunión para los chilenos y juntos todos con respeto mutuo lo vamos a lograr sin ninguna duda”.

En tanto, el presidente de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, indicó que “la remodelación ha sido un proyecto de mucha colaboración y participación. En ese mismo espíritu se está conversando”.

“El memorial es de otras instituciones, se está hablando para ver si hay consenso para un espacio de memoria. Esperamos llegar a un diseño y poder refrescar lo que ha sido este espacio”, concluyó.

Foto en portada: Metro de Santiago
Síguenos en