Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Ad portas de reunión clave en La Moneda: oficialismo pone en duda continuidad de Iturriaga y oposición pide que Presidente lo respalde

Previo a la reunión entre el Mandatario y el jefe del Ejercito, donde abordarán los antecedentes de la muerte de Franco Vargas, diputados de derecha evaluaron positivamente el rol del alto mando de la institución castrense en este caso.

Fernanda Araneda

  Viernes 10 de mayo 2024 15:18 hrs. 
El general de division del ejercito, Javier Iturriaga, es fotografiado durante el punto de prensa en la Guarnicion de la institucion armada
Dragomir Yankovic/Aton ChileEl general de division del ejercito, Javier Iturriaga, es fotografiado durante el punto de prensa en la Guarnicion de la institucion armada Dragomir Yankovic/Aton Chile

Compartir en

A raíz de las dudas que han surgido tras el trágico fallecimiento del conscripto Franco Vargas en Putre, este viernes a las 16 horas, el Presidente de la República, Gabriel Boric y la ministra de Defensa, Maya Fernández, se reunirán con el jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

Desde el mundo político se han planteado diversas opciones para enfrentar esta crisis, desde parlamentarios que han sugerido una acusación constitucional en contra del general, a otros como la senadora Fabiola Campillai que directamente han pedido su renuncia.

En una línea similar, el diputado del Partido Socialista, Leonardo Soto, acusó una “falta de liderazgo” por parte de Iturriaga y señaló que existe “un riesgo real” de que el Presidente Boric le pida su salida. 

“Llevamos más de una semana y no hay claridad total de lo que ha ocurrido. Y lo insólito de todo esto es que los generales a cargo, coroneles a cargo de todo esto, son personas de confianza del propio comandante en jefe Iturriaga. Él los promovió en esos cargos, él los ha sostenido con su liderazgo, y resulta que en una semana o 10 días, aún no pueden explicar a la ciudadanía exactamente lo que ocurrió”, cuestionó Soto en Radio Usach.

Mientras, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile su compañero de partido, el diputado Daniel Melo, apuntó más bien a cambiar la cultura al interior del Ejército y a hacerse cargo de los problemas de fondo en la institución castrense.

“Lamentablemente con toda esta crisis, hay una oportunidad, a propósito de lo que conocimos en Antuco en su momento o lo que estamos conociendo hoy día, para poder cambiar las cosas. Aquí no hay una animadversión con el Ejército, cumple un rol bien importante sobre todo estos últimos años en democracia (…) pero es importante poder saldar este problema. Hay que ir al fondo, esto no puede quedar archivado como ha ocurrido con otros casos”, dijo.

Desde el Frente Amplio, el diputado integrante de la Comisión de Defensa, Jorge Brito habló de una falta de celeridad por parte del general Iturriaga y no descartó una posible acusación constitucional. 

“La forma en la cual el comandante en jefe Iturriaga ha enfrentado esta situación dista mucho de las crisis anteriores que le tocó liderar, en donde vimos proactividad, liderazgo y conducción. Han rondado las gestiones erráticas, las informaciones contradictorias, y es por eso que la oportunidad de continuar o no a cargo de la institución se deberá resolver después de que él tenga la exposición frente al Presidente de la República”, estimó.

En contraste, el presidente de la Comisión de Defensa y diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, evaluó positivamente el rol del jefe del Ejército en esta crisis y enfatizó en que no se le debe pedir la renuncia ni tampoco impulsar una acusación constitucional.

“El general Iturriaga ha clarificado las cosas, estando no solamente en su rol de comandante en jefe sino adicionalmente en terreno, viendo las situaciones, removiendo oficiales que estaban al mando, tanto de la zona como de la compañía. A mí me parece que ha actuado en forma correcta, ha reconocido los errores que se han cometido y está impulsando la clarificación de los hechos”, insistió.

Asimismo, el diputado de Renovación Nacional y presidente de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton, se sumó a las palabras de Undurraga y también destacó el hecho de que Iturriaga haya removido a los comandantes más cercanos a los hechos.

“Es por eso que el Presidente no tiene más que ratificar al general y prestarle el apoyo para que estas investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, sin perjuicio de que esto no signifique debilitar a esta institución que es fundamental, sobre todo en los momentos que estamos viviendo de tanta inseguridad y de tanta criminalidad”, afirmó.

Ministra Maya Fernández: “Lo importante es la investigación”

Consultada respecto a la reunión que se sostendrá esta tarde en La Moneda, la ministra de Defensa, Maya Fernández, evitó referirse a la continuidad de Iturriaga en el Ejército y aseguró que el foco debe estar en la investigación de los hechos ocurridos en Putre.

“Son hechos graves y yo creo que lo importante en este momento es la investigación que se está llevando a cabo. Nosotros como Ministerio de Defensa, como ya he dicho en otras ocasiones, oficiamos para que existiera una ministra en visita, que ya está recabando toda la información, haciendo las diligencias”, indicó.

“Yo creo que lo importante, tal como lo dijo el Presidente de la República, es la verdad, la justicia y sobre todo la tranquilidad de esas madres y padres”, añadió.

En cuanto a las acciones que el Gobierno ha tomado hasta el momento para enfrentar el tema, la secretaria de Estado mencionó un oficio al Consejo de Defensa del Estado, a la Corte Suprema para agilizar la designación de la ministra en visita y también las reuniones entre el Ejecutivo y los familiares de los conscriptos afectados.

“Hemos estado y lo ha dicho la propia madre de Franco Vargas, hemos estado en contacto con ella, yo la recibí dos veces. Creo que es importante acompañarla, hemos conversado con la ministra de Salud para el acompañamiento a la mamá de Franco y esa es la preocupación número uno”.

Finalmente, respecto al estado de salud del conscripto que perdió su mano producto de la fatídica marcha de instrucción en Putre, la ministra Fernández recalcó que no puede entregar detalles sobre aquello.

“Esto tiene un lado humano y uno legal. El lado humano es que yo hace poco estuve conversando con los padres del conscripto y si hay algo que me pidieron fue que ojalá nadie hablara de la situación de su hijo. En segundo lugar, legalmente no nos corresponde, son solo las madres y padres las que se pueden referir al estado de salud de sus hijos”, concluyó.

Síguenos en