Tras la muerte de una joven universitaria al caer de una de las líneas de la locomoción colectiva en Playa Ancha, el parlamentario propuso la creación de un registro de choferes que cometan graves infracciones a la Ley de Tránsito.
Para los sindicatos pesqueros, la Ley de Franccionamiento se hace cargo de una problemática consagrada en la actual Ley de Pesca. “Esta iniciativa no es víctima de la corrupción”, afirmó el líder de la Condepp, Hernán Cortés.
Este es el “corazón de la Ley de Pesca”, afirmó el diputado Jorge Brito. En tanto, Hernán Cortés, en representación de los pescadores, mostró su conformidad con la nueva repartición de porcentajes en comparación con los industriales.
El presidente de la Comisión de Pesca afirmó que la oposición no reconoce el daño que le hacen a Chile, más aún cuando son los responsables de la actual normativa. “Hay que sanear la corrupción y construir un desarrollo justo para todos”, destacó.
Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, Ojeda se transformó en el primer parlamentario desaforado en el marco del caso Convenios. De acuerdo a Fiscalía, el parlamentario está estrechamente vinculado al fraude del GORE de La Araucanía.
El presidente de la Comisión de Pesca reconoció que la polémica indicación de su autoría fue “errática”, pero advirtió que se busca distraer que “la semana anterior denunciamos las indicaciones del parlamentario Bobadilla pauteadas por la industria”.
Jaime Naranjo emplazó duramente al líder del Ministerio Público y su compañero de tienda, Tomás de Rementería, criticó las declaraciones destempladas. Por su parte, Jorge Brito (RD) instó a “construir un nuevo paradigma entre civiles y militares”.
Previo a la reunión entre el Mandatario y el jefe del Ejercito, donde abordarán los antecedentes de la muerte de Franco Vargas, diputados de derecha evaluaron positivamente el rol del alto mando de la institución castrense en este caso.
Romyna Vargas llegó al Congreso Nacional en busca de ayuda por el caso de su hijo. El diputado Rubén Oyarzo (PDG) denunció “ocultamiento de información”, y su par Jorge Brito (RD) demandó “apartar cualquier práctica abusiva” de la carrera militar.
El legislador fue crítico con la normativa conocida como “Ley Longueira” y aseguró que el cuidado del medio ambiente, así como mejorar las condiciones para los pescadores artesanales, son parte importante de la nueva iniciativa.
Parlamentarios de distintos partidos del oficialismo respaldaron la decisíón del Gobierno, mientras el diputado Andrés Celis (RN) afirmó que la medida busca “resguardar” a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
El Doctor en Filosofía comentó la presencia en la comisión de Defensa de la Cámara del embajador israelí que generó una protesta de parlamentarios del Frente Amplio luego que hace algunos meses tratara de “miserable” al diputado Jorge Brito.
La entidad falló durante esta jornada, dando luz verde a la promulgación de la ley Antinarcos. Desde Chile Vamos, la diputada Ximena Ossandón dijo que velarán por el cumplimiento de la normativa y no se abuse de las recetas para cultivar la planta.
El diputado Jorge Brito dio a conocer el establecimiento de la instancia que busca indagar el trabajo de instituciones como Aduanas y ministerios, así como la operación de los puertos desde donde salen los barcos cargados de los estupefacientes.
El diplomático Gil Artzyeli, le replicó al diputado de Revolución Democrática (RD), Jorge Brito, en duros términos, luego que este se refiriera a la situación en Medio Oriente.
El diputado presidente del Grupo Interparlamentario Chile-Palestino, destacó que una representación diplomática de mayor rango permitirá la defensa de los ciudadanos con raíces en esa nación ocupada por Israel.
El representante de la Región de Valparaíso criticó las trabas que se ha puesto en el Senado a la tramitación de la nulidad de la Ley de Pesca y recalcó que “debemos avanzar en una nueva gobernanza de nuestro mar”.