Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 15 de junio de 2024


Escritorio

Subsecretaria Albagli niega rezago en vacunación: “En cantidad de dosis vamos más rápido que el año pasado”

Pese a que coincidió en que no hay un retraso en el proceso, la presidenta de la Fenpruss, Gabriela Farías, aseguró que hay preocupación por "una suerte de cansancio de las personas". Por otra lado, sugirió aumentar los puntos de vacunación.

Fernanda Araneda

  Miércoles 22 de mayo 2024 17:59 hrs. 
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

Compartir en

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, respondió a las críticas sobre un supuesto rezago en la vacunación contra virus respiratorios.

Este miércoles, luego de la Cuenta Pública del Ministerio de Salud, la subsecretaria abordó la situación de los virus respiratorios. Así, Albagli declaró que aunque hay “que ser cuidadosos a la hora de hablar del peak de circulación”, efectivamente “llevamos varias semanas al alza en la positividad y en los muestreos que tomamos de virus respiratorios”.

La autoridad del Minsal aseguró que se ha repetido la situación del invierno del año pasado, “en el sentido de que se ha anticipado el alza de la circulación viral”.

“Estamos con una alta transmisión viral, cerca de un 54% de positividad y dentro de eso lo que predomina es la circulación de influenza con un 58% de las muestras positivas”, indicó.

Por otra parte, en cuanto a la campaña de vacunación, la subsecretaria de Salud Pública afirmó que esta “ha tenido un buen avance” y que “ya se han vacunado cinco millones 500 mil personas en el país, lo que refleja una cobertura de un 58% considerando todos los grupos objetivo“.

“Además, hay algunos grupos que están más adelantados que eso, como por ejemplo, las personas con enfermedades crónicas o los niños hasta los 10 años”, dijo.

En respuesta a los comentarios sobre un atraso en el proceso de vacunación, Albagli argumentó que “para compararse con años previos, es importante hacerlo con la cantidad de dosis administradas”.

“Este año hemos aumentado la cantidad de grupos objetivos en comparación con el año anterior. Ahora, según la edad, las personas que son parte de grupos objetivos no solamente son de los 65 años en adelante, sino que de los 60 en adelante. Eso quiere decir que no podemos comparar directamente el avance en términos de cobertura, pero sí en cantidad de dosis. En la cantidad de dosis vamos más rápido que en la campaña del año pasado y los años recientes”, afirmó.

Gabriela Farías, presidenta de la Fenpruss: “No hemos observado que haya un rezago”

Consultada respecto a la vacunación y a la manera en cómo se ha llevado a cabo este proceso, la presidenta de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de la Salud (Fenpruss), Gabriela Farías, señaló que hay preocupación respecto a “una suerte de cansancio de las personas”.

“Con todo lo que pasó con el Covid, la cantidad de vacunas por Covid, eso hace que el proceso de vacunación sea lento, porque muchas personas evitan hacerlo. A pesar de que es obligatorio, incluso hay personal de salud que está diciendo  que ya no está en disposición de tener las vacunas y eso es preocupante, porque obviamente que la vacunación es una acción que no solo va en beneficio personal, sino que de toda la comunidad que se ve resguardada”, planteó.

En cuanto a un posible retraso en la vacunación de los grupos objetivo, Farías indicó que desde la Fenpruss, “no hemos observado especialmente que haya un rezago”, pero sí una disminución en la cantidad de puntos de vacunación en comparación a lo que ocurrió durante la pandemia.

“La gracia de tener hartos puntos de vacunación era que finalmente la vacuna estaba más cerca de la gente, pero ahora, si las personas solamente tienen, por ejemplo, los puntos de vacunación en los consultorios o uno o dos centros de vacunación en la comuna, evidentemente que eso es muy poco y eso también le da a las personas un pretexto para no hacerlo”, estimó.

En esa línea, la dirigenta sugirió “tener a disposición más puntos de vacunación para la población en general y tal vez acercarlo a los lugares donde se encuentra la población de riesgo”.

Farías aseguró que, pese a algunos matices, no se puede hablar de “una gestión deficiente” por parte del Gobierno en esta materia. Para la dirigente, “lo que tenemos son muchos desafíos relacionados con la inmunización, que tienen que ver con que las campañas comunicacionales hagan un llamado más a la población de riesgo” y la necesidad de más centros de vacunación.

Síguenos en