El alcalde sostuvo que “aquí está empezando a construirse una práctica donde no se le vende gas a las municipalidades, que pueden entregarlo gratuitamente o a un precio más bajo directamente a los vecinos”.
El parlamentario aseguró que el combustible bajaría al menos $300 pesos con el proyecto que ingresó su bancada. En cuanto a la discusión del impuesto verde, Carter aclaró que los impuestos en Chile no pueden ser direccionados.
La organización sostuvo que la iniciativa del gobierno “no resuelve” la falta de competitividad en la industria. Mientras en el Senado plantearon que la medida evitará que las empresas generen mayores costos, en perjuicio de los consumidores.
En la oficialización del entendimiento, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, valoró el hecho de que la red de aeroupuertos que lleva el Minsterio en asociación a empresas privadas, tome el camino de la sustentabilidad.
El parlamentario salió a responder los dichos de la ministra de Minería, quien, tras fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto licitación del litio realizada en gobierno de Piñera, señaló que no se cierran a insistir en licitaciones con privados.
La iniciativa busca aportar al trabajo para la mitigación de los efectos de la crisis ambiental que se registra en el planeta y que se ha visto agudizada en los últimos años especialmente en las naciones de ingresos medios y bajos.
De acuerdo con Enel Generación debido a la actual crisis hídrica y la “estrechez” con la que opera el sistema eléctrico nacional, el cierre de la central termoeléctrica se aplazará hasta el 30 de septiembre de 2022.
Las primeras propuestas del Gobierno fueron rechazadas, pero un cambio en las directrices del plan del Ejecutivo permitió que las autoridades municipales continuaran trabajando de su lado, para gestionar el plan que permitirá el precio justo del gas.
Junto al ministro de Energía, Claudio Huepe, el Presidente Gabriel Boric anunció la inyección de US$ 40 millones al FEPP para bajar el precio de los combustibles. Además, defendió el plan piloto de venta municipal de gas licuado.
El académico del Departamento de Geología de la Universidad de Chile entregó detalles de la actual etapa de evaluación sobre el avance en el conocimiento de esta tecnología, el financiamiento y fortalecimiento de los centros Fondap.
Un tenso intercambio se generó entre el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, Jaime Naranjo y el titular de la cartera de energía respecto a las bases de la licitación del litio, en cuanto el parlamentario PS reclamó el hecho de que los senadores no pudieran acceder a un documento de orden público. Pese a que los diputados Raúl Soto (PPD) y Sofía Cid (RN) también formularon preguntas en esta dirección, estas no fueron despejadas por el secretario de Estado.
Desde el Partido Socialista insistieron en la postergación del proceso de licitación de las 400.000 toneladas del mineral y adelantaron acciones en el Congreso para evitar eventuales conflictos entre gobiernos saliente y entrante.
La directora ejecutiva de la Fundación Terram hizo un balance sobre los compromisos que se han adquirido en la cita internacional que se encuentra en sus jornadas de cierre, sosteniendo que aún hay materias en las que “vamos demasiado lento”.
La Comisión Especial Investigadora por la licitación para la creación del Instituto de Tecnologías Limpias solicitó repetir el proceso por diversas irregularidades, que una vez más ponen al denominado oro blanco en el centro de la polémica.
Acusan a la empresa de transgredir el fallo de clausura al ejecutar 13 sondajes entre noviembre del 2020 y mayo del 2021 en la misma zona de tajo, sumamente dañada por la mina. En ese sentido, la constituyente del distrito 4, Constanza San Juan, señaló que “no sacamos nada con tener fallos buenos para las comunidades y su buen vivir si no se cumplen”.