El INDH emitió un comunicado donde destaca las garantías de las personas privadas de libertad, además de las obligaciones del Estado para la libertad de credo, aun cuando se trate de quienes están en la cárcel. En este sentido, apoyó la gestión del Ministerio Público y Gendarmería, por su asistencia a mapuches que cumplen con condenas en distintos penales.
Esta mañana se inició el juicio en contra del sociólogo Hans Niemeyer, indicado como presunto autor de la colocación y elaboración de artefactos explosivos. La parte querellante buscará además, justiciar la calificación de estos delitos como “terrorista”, lo cual ha sido ampliamente descartado por la defensa.
Persisten los cuestionamientos a la labor de la Fiscalía y las policías en el Caso Bombas, a más de un año de la absolución final de los últimos imputados en el proceso. Mientras la asociación de los persecutores aboga por la injusticia de algunas acusaciones, expertos llaman a generar instancias de autocrítica y a ser “más rigurosos” en casos como éste, con patrones repetidos en nuevas investigaciones.
En un segundo juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto absolvió de manera definitiva a Karina Sepúlveda de los cargos que se le imputaban luego de matar en el año 2011 a su pareja, quien la sometió a maltratos durante 18 años. Organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, celebraron el fallo por la jurisprudencia que sienta y emplazan al Estado por la falta de políticas públicas para la prevención de la violencia.
El fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Morales, pidió al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago una audiencia para formalizar por el delito de cohecho al ex subdirector jurídico del Serviu de la Región Metropolitana, Rafael Marambio y dos abogados de la empresa.
El actual senador y ex presidente de Argentina recibió hoy el fallo de la justicia, siete años de presidio en cumplimiento efectivo, esto por la venta de armas a Ecuador y Croacia mientras fue presidente. La justicia solicitó tramitar su desafuero para cumplir esta condena.
La cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió anular la resolución que sobreseía la investigación por la muerte del ex presidente Salvador Allende. La determinación fue tomada por las ministras Mireya López y Pilar Aguayo y la abogada integrante Carmen Domínguez, quienes acogieron una solicitud de los abogados Roberto Ávila y Roberto […]
La comisión de Constitución del Senado recibirá la nominación del Ejecutivo para sumar un nuevo integrante de la Corte Suprema. En La Moneda la escogida fue Gloria Ana Chevesich, destacada por su participación en el caso MOP-Gate, lo que significaría un eventual rechazo de la oposición. Desde la Cámara Alta, las voces del oficialismo apuntan a la intachable carrera de la actual ministra de la Corte de Apelaciones.
Este jueves se realizó la audiencia en el Tribunal de Garantía de Río Bueno, donde se revocó la prisión preventiva a cuatro comuneros mapuches, entre ellos la machi Millaray Huichalaf, imputados de un ataque incendiario en el fundo Pisu Pisué, ubicado en la región de Los Ríos. En la ocasión, efectivos de Carabineros y Gendarmería […]
“Absolutamente insuficiente” fue la evaluación desde los fiscales el proyecto de modernización del Ministerio Público, con el cual el Gobierno propone sumar a 70 incorporaciones a los actuales 650 fiscales que existen en todo el país. La Asociación Nacional insiste en que se requiere duplicar la actual cantidad de persecutores porque el sistema está colapsado.
En la Corte de Apelaciones de Valparaíso, vecinas y vecinos de Llay llay, presentarán un recurso de protección contra la resolución de calificación ambiental que aprobó la construcción de una planta purificadora de metales a metros de zonas residenciales.
La Corte de Apelaciones condenó a 10 años de presidio por su responsabilidad como autores de secuestro calificado a Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, Ricardo Lawrence Mires y Miguel Krassnoff Martchenko.
La aprobación del proyecto de ley de Fortalecimiento de Ministerio Público sigue pendiente y la piedra de tope son los recursos que se le asignaría a la Fiscalía de Alta Complejidad. Mientras los diputados buscan legislar rápidamente esta iniciativa, los funcionarios señalan que si no se incluyen algunos elementos como la carrera funcionaria, el proyecto no será efectivo.
La fiscal Mónica Maldonado determinó que se cumplen los requisitos para enviar a Otilio Romano Ruiz por considerarlo responsable de 34 delitos de privación ilegítima de libertad con desaparición forzada de personas.
Por decisión unánime de 35 votos a votos a favor, la Cámara Alta aprobó el nombramiento del actual presidente de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel