Educación, Transantiago, reformas tributarias y cambios constitucionales, fueron los principales temas del último debate organizado por Anatel, previo a las elecciones del próximo domingo. En las contrapreguntas realizadas por ambas intervinientes los temas de liderazgo, cambio de opinión y construcción de los programas de gobierno marcaron la discusión.
Las archiconocidas campañas del terror desplegadas en medio de la propaganda electoral están en retirada, al menos en términos de efectividad, aseguran los expertos. Con una ciudadanía cada vez más informada y con menos temores concretos a los que hacer mano a la hora de amenazar con la hecatombe post elecciones, políticos y creativos deberán pensar en otras estrategias para atraer votos a futuro.
En conocimiento del informe 2013 sobre la situación de los derechos humanos en el país, organizaciones sociales analizan los programas y promesas presidenciales en la materia, destacando la necesidad de un cambio legislativo y cultural para garantizar su protección y cumplimiento.
La auditoría externa que encargó la municipalidad de Santiago a la firmas Fortunato & Asociados a inicios de este año, confirmó un déficit acumulado de $2.307 millones al año 2012 en la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan) y diversas irregularidades. Aún no se sabe qué tipo de acciones emprenderán las actuales autoridades, ya que esto está en estudio, mientras que el ex alcalde Pablo Zalaquett dice asumir la responsabilidad política.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por María Luisa Solari y Marcel Zarour y confirmó las multas por uso de información privilegiada en la frustrada fusión entre la multitienda Falabella y la cadena de supermercados D&S Líder, del grupo estadounidense Walmart, que se intentó en el año 2007.
La proyección de Codelco para el próximo año considera un superávit en la oferta de cobre en el mundo, lo que podría golpear la economía local, en caso de que China reduzca su demanda. Si bien desde la cuprífera destacan una evolución sin incidentes, los analistas advierten el fin de un ciclo exitoso y los resguardos del Estado para proteger este importante ingreso fiscal.
El partido de calle Antonio Varas solicitó revisión de resultados de las elecciones parlamentarias en los distritos 31 y 47, pertenecientes a la Región Metropolitana y del Bío Bío respectivamente.
Como “una salida simplista” que no da respuesta a la falta de participación, calificaron organizaciones sociales y dirigentes políticos la idea de algunos diputados de rediscutir la posibilidad de reponer el voto obligatorio, reemplazado por el voluntario mediante una reforma constitucional en 2012.
Un consorcio de capitales de Brasil, Corea del Sur, Francia y Noruega superó el proceso de precalificación para adjudicarse la licitación del puente sobre el canal de Chacao. Los alcaldes del archipiélago lamentaron que el Presidente Piñera no les avisara de su visita a la zona, mientras que las asambleas sociales criticaron que no realice una consulta indígena y que tampoco se haya aplicado un estudio del impacto del puente sobre la pesca local.
Corea del Sur decidió cambiar su zona de Defensa de Identificación Aérea, en respuesta al mismo gesto realizado por China a fines de noviembre. Un nuevo movimiento que agita la relación entre ambos países, además de Japón y Taiwán, que exigen soberanía sobre las islas Senkaku-Diaoyu. Los analistas destacan que esta tensión permitirá a China hacer valer su condición de potencia, lo que también ha supuesto el involucramiento de Estados Unidos.
El presidente Sebastián Piñera encabezó la ceremonia del 50° aniversario de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs). Esto coincide con la Asamblea General número 23 de la organización, que tiene por objetivo encarar los desafíos de la gobernanza pública a través de la modernización de las instituciones.
Frente a las recientes declaraciones del Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, en donde señala que “la debilidad de la inversión se debe a las propuestas de Bachelet”, el Presidente del Partido Socialista y coordinador de la Nueva Mayoría, diputado Osvaldo Andrade, se mostró extrañado por sus dichos y afirmó que el Secretario de […]
Lo que comenzó como un juicio civil por el cobro de un cheque podría convertirse en un escándalo político de proporciones. Correos electrónicos presentados como prueba involucrarían al ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, y a altos mandos del Ejército en irregularidades en las licitaciones para adquirir ropa para la institución castrense, ilícitos que se habrían cometido en connivencia con su primo Javier Hinzpeter Sagre.
Más de cien mil ucranianos pidieron en las calles comicios anticipados después de que el Presidente Viktor Yanukovich y su par ruso, Vladimir Putin, se reunieran el viernes recién pasado en Sochi.
Las organizaciones ciudadanas anunciaron acciones legales contra el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), vigente desde el 26 de noviembre, cuando el Gobierno decidió publicarlo en el Diario Oficial.