La comisión investigadora del Caso Sename recibió al fiscal Juan Agustín Meléndez, quien señaló que faltan muchos antecedentes por lo que no se puede descartar la existencia de delitos sexuales al interior de los centros de protección a menores.
Una modificación en tabla parlamentaria dilató la discusión sobre la votación de los chilenos en el exterior. Mientras en el hemiciclo los diputados continúan con las negociaciones, organizaciones sociales no tienen esperanza en su pronta aprobación y refuerzan críticas al actual escenario.
El Gobierno inauguró una nueva sede para Conicyt, destacando los avances alcanzados durante la presente administración en ciencia y tecnología y la proyección del país en este campo. Sin embargo, estuvo presente la sentida crítica de becarios afectados por irregularidades, lo que revela un fuerte déficit en la institución.
Tan sólo días faltan para el Consejo General del partido, en medio de la crisis y la llamada “fuga de militantes”, las directivas de la entidad deberán analizar el futuro, pensando en una estrategia para no sucumbir en medio de la tormenta.
Mediante un comunicado de prensa, el Socialismo Allendista manifestó no compartir la convocatoria del Presidente Piñera al Consejo de Seguridad Nacional para analizar el próximo fallo de La Haya. “La convocatoria del gobierno por el fallo a los partidos con expresión parlamentaria binominal no nos representa”, expresaron. A juicio de Esteban Silva Cuadra, presidente del […]
Luego de casi dos semanas de paralización, dirigentes de distintos puertos confirman que se mantendrán movilizados, pero manifestaron voluntad de conversar con el Gobierno. Por su parte, desde los gremios productores, agrícolas y navieros encomendarán a las autoridades de La Moneda a que actúen como mediador en posibles negociaciones con los trabajadores.
El Desierto de Atacama podría albergar una de las centrales más grandes del mundo de concentración solar de potencia, un tipo de energía limpia y permanente que entusiasma a los expertos. La noticia es valorada, sin embargo, preocupa la falta de participación que significa su tramitación.
Este domingo, Haití conmemoró cuatro años del terremoto del 2010 con graves retrasos y problemas en su reconstrucción. Se denuncian, entre muchos otros problemas, irregularidades en la entrega de la ayuda internacional, lo que se hace aún más complejo ante la precariedad institucional de ese país. Desde la isla, manifiestan optimismo sobre el futuro del proceso y agradecen la ayuda prestada por la alianza Petrocaribe.
La Asociación Chilena de Municipalidades y el Colegio de Profesores se comprometieron a impulsar la desmunicipalización de la educación y llamaron al actual gobierno a no presentar leyes de amarre que dificulten ese proceso, y al Congreso a rechazar el proyecto de carrera docente, actualmente el trámite. Además, pidieron a los alcaldes no continuar con los cierres de colegios en sus comunas.
Los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales manifestaron su rechazo al proyecto de ley que modifica este organismo, en el contexto de cambios previos a la creación del ministerio de Cultura. Los aludidos critican el retiro de los colegios profesionales, mientras que desde Gobierno señalan que la propuesta está abierta a modificaciones durante su discusión.
La Nueva Mayoría afina las posturas al interior de los distintos partidos sobre Nueva Constitución, un compromiso del programa de la presidenta electa Michelle Bachelet. Desde los equipos a cargo aseguran que hay transversalidad por participación ciudadana en el mecanismo que se defina, aunque no queda claro a qué nivel.
El presidente de Renovación Nacional aseguró que su “secreto temor” es que las recientes renuncias al partido, a las que podrían sumarse otras de sus más emblemáticos militantes, faciliten la promulgación de las reformas constitucionales propuestas por la Nueva Mayoría.
En los próximos días la empresa Endesa podría recibir un nuevo golpe a sus pretensiones de comenzar a operar en diversos proyectos que posee dentro del país. La tercera sala de la Corte Suprema se apronta a dar a conocer el fallo sobre el recurso de protección que interpusieron grupos opositores al proyecto Punta Alcalde, en la Región de Atacama, luego de que en agosto de 2013 una resolución de primera instancia ordenara la paralización de la termoeléctrica.
La presidenta de este organismo, Esperanza Silva, refuta la decisión del Ejecutivo por otorgar un veto a este proyecto de ley, incluso luego de que el recurso de inconstitucionalidad presentado por la UDI fuera rechazado. A su juicio, esto termina con cinco años de tramitación parlamentaria que incluye a distintas organizaciones del área audiovisual.
Representante del Instituto de Historia y Patrimonio de la U. de Chile en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). En entrevista con la periodista Vivian Lavín, se refirió al proyecto de ley que modifica el Consejo de la Cultura y por consiguiente, este organismo, señalando que es unánime el rechazo a retirar a los representantes de la sociedad civil en la toma de decisiones.