Solo la mitad de las personas habilitadas para votar acudió a las urnas este domingo. Para los expertos, la alta abstención se debe al distanciamiento de la ciudadanía con los partidos políticos, contexto en el cual el voto voluntario solo viene a demostrar los niveles reales de participación.
Si bien Michelle Bachelet y Evelyn Matthei lograron pasar a segunda vuelta, el 50% de abstención fue el protagonista indiscutido de estas elecciones presidenciales, parlamentarias y de Cores.
En la Alianza se celebró como un triunfo la votación que permite enfrentar a Michelle Bachelet en segunda vuelta, mientras que la candidata de Nueva Mayoría agradeció el apoyo y comprometió un mayor trabajo para llegar por segunda vez a La Moneda. Marco Enríquez Ominami, en tanto, destacó la votación de Marisela Santibáñez y Vlado Mirosevic y reconoció el triunfo de la Nueva Mayoría, aunque apuntando que “la Concertación está en el Dicom de la credibilidad”.
Las cifras entregadas por el Servel confirman que ambas candidatas disputarán la segunda vuelta. Además, Marco Enríquez-Ominami supera a Franco Parisi.
Camila Vallejo, Karol Cariola, Gabriel Boric y Giorgio Jackson aseguran un cupo en el Parlamento, según los primeros cómputos entregados por el Servel. En contraste, Francisco Figueroa y Sebastián Farfán no lograron convertirse en diputados.
En tanto, en el comando de Marco Enríquez-Ominami celebraron la consolidación como “una fuerza política poderosa” y el vocero de Franco Parisi admitió que no lograron “derrotar al duopolio político”.
Un primer cómputo entregado por el Servel reveló una amplia ventaja de la candidata de la Nueva Mayoría por sobre sus contendores, la que no le alcanzaría para ganar en primera vuelta. El 15 de diciembre, entonces, enfrentaría una segunda jornada de votación contra la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei.
La simbólica votación organizada por chilenos en el extranjero contó con más de 12 mil participantes, quienes ingresaron al sitio web que albergó la votación durante una semana. El positivo balance suma apoyo a la exigencia de los chilenos fuera del país que buscan participar del proceso eleccionario.
Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional de España, ordenó el ingreso a prisión provisional de Francisco Solar y Mónica Caballero, a quienes se les imputan los delitos de pertenencia a organización terrorista y estragos por la colocación de artefacto explosivo en la Basílica del Pilar de Zaragoza. Además de la medida determinada para los […]
A las 18 horas comenzó el conteo de sufragios en los distintos locales de votación. Se espera que el primer cómputo se dé a conocer cerca de las 19:30 horas.
La directora ejecutiva de la Fundación Terram, Flavia Liberona, cuestionó este domingo la escasa relevancia que tienen los temas medioambientales en los programas de los distintos candidatos presidenciales. En conversación con Radio Universidad de Chile, la dirigenta aludió al informe El pariente pobre de la agenda electoral, elaborado por la organización ambientalista, y afirmó que […]
Loreto Galindo, coordinadora de la campaña Haz Tu Voto Volar, reiteró este domingo el llamado a participar de la votación simbólica que realiza la iniciativa y a permitir el voto de los chilenos que viven en el extranjero. “Es nuestro derecho. Lo que falta son las herramientas para que podamos ejercer nuestro legítimo derecho desde […]
Pasadas las 13.30 horas votó Alfredo Sfeir, el último de los nueve candidatos en emitir su sufragio. Muy temprano por la mañana las tres candidatas ejercieron su derecho, sin tener que esperar mucho tiempo para votar, situación distinta a la vivida por los candidatos, quienes en promedio debieron aguardar treinta minutos antes de poder emitir su sufragio.
Marco Enríquez Ominami fue el más crítico en su declaración. El candidato del PRO cuestionó las declaraciones hechas por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, respecto de educación gratuita universal.
Cerca de una treintena de estudiantes ocupó el comando de Michelle Bachelet, en Providencia, afirmando que “la actual institucionalidad no dará el ancho para solucionar los problemas de nuestro pueblo”. La vocera de la presidenciable, Javiera Blanco, aseguró que los secundarios no serían desalojados y finalmente desalojaron el comando de forma pacífica.
La ex vocera de la ACES consideró que “la abstención es un fenómeno que refleja la situación en la que estamos actualmente” y expresa el malestar de la población.