La visita de José Mujica acaparó una atención transversal. Al margen del cambio de gobierno, también se ha dedicado a participar en foros y encuentros con la ciudadanía, donde los elogios a su figura, incluso de la propia Presidenta Michelle Bachelet, y la satisfacción por escucharlo han sido una constante. La política y la economía por supuesto que han sido temas recurrentes en sus discursos.
Durante esta jornada se concretó el envío del primer proyecto de ley de Michelle Bachelet y que consiste en la entrega “permanente” del “bono marzo”. Desde la oposición criticaron el doble estándar de la Nueva Mayoría, quienes en el pasado descalificaron una medida similar presentada por el ex presidente Sebastián Piñera. Cercanos al Gobierno en tanto afirman que los cuestionamientos son ridículos.
Un nuevo informe de la ONU condena la aplicación de la Ley Antiterrorista en el marco de la lucha del Pueblo Mapuche por recuperación territorial y respeto cultural. Sus recomendaciones y conclusiones son compartidas por expertos y representantes, al tiempo que las autoridades del Gobierno anuncian “un nuevo rumbo” en el mal llamado “conflicto mapuche”.
Su experiencia política, los cuestionamientos de la ciudadanía, su rol en la Cámara Baja, el difícil momento del partido gremialista y un especial homenaje a Pablo Neruda son algunos de los temas que repasa el ex Presidente de la Cámara de Diputados, en su primer día como ciudadano.
Mientras se concretaba la transmisión del gobierno, en las calles se sintió el 58% de abstención de las últimas elecciones. Protestas aisladas en Santiago y la casi nula presencia de manifestaciones de despedida o bienvenida en los alrededores del Congreso Nacional fueron la constante durante la jornada.
Durante el noticiario del canal Mega el martes 11 de marzo, una nota sobre el cambio de gobierno hace especial énfasis en la discapacidad visual del periodista Javier Candia. Distintas denuncias manifestaron su rechazo ante la “actitud discriminatoria” del material periodístico.
Compilación de imágenes de la ceremonia de traspaso de mando, ayer en Valparaíso.
El Bono Marzo consistirá en un aporte de 40 mil pesos por carga familiar para los beneficiarios del subsidio o de la asignación familiar. A ellos se suman los que perciban el ingreso ético familiar y quienes mantengan beneficios de Chile Solidario. La Presidenta estimó que una de cada tres familias recibirá el aporte (1,6 millones de familias).
El presidente de Bolivia, Evo Morales recibió un espaldarazo social en Chile ante su demanda marítima. Un Teatro Caupolicán lleno sumó apoyo de adherentes a la causa del país vecino. Más temprano, distintos bloques de izquierda se reunieron en la Fundación Progresa, donde la conclusión apuntó a un diálogo entre ambos países con mayores ventajas que un juicio en La Haya
Comienza un nuevo período presidencial y los estudiantes se regionalizan para instalar sus demandas este 2014. Por otro lado, ex líderes estudiantiles asumen sus escaños parlamentarios insistiendo en el fin al lucro y la gratuidad en la Educación como sus principales demandas.
Por iniciativa de civiles y algunos marinos, aviadores y funcionarios de Investigaciones, una carta solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que retire el monumento a José Toribio Merino instalado en los jardines de la antigua Escuela Naval y actual Museo Marítimo, así como el cambio de nombre a un buque de la Armada, el cual lleva el nombre del almirante golpista.
Luego de la ceremonia de transmisión de mando que ungió oficialmente a Michelle Bachelet como Presidenta de la República, vino el tiempo de las reacciones. El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, se refirió a las prioridades que espera tenga el nuevo Gobierno en particular respecto a la reforma tributaria, mientras que desde la Alianza, mostraron su preocupación ante el programa de la Nueva Mayoría.
Una nueva cumbre de Unasur se desarrollará este miércoles en Santiago, aprovechando la presencia de las autoridades suramericanas por el traspaso de mando. Considerando que el principal objetivo será analizar la situación de Venezuela, ¿qué representa la ausencia del Presidente de ese país, Nicolás Maduro? Expertos explican el escenario y coinciden que el principal acuerdo podría ser el envío de una misión por parte del organimo internacional.
La Mandataria fue recibida por miles de personas en la Plaza de la Constitución, una plaza que según dijo, “espero sea de una Constitución nacida en democracia”. En esta línea, agradeció la confianza de los electores, además de comprometer su trabajo en las reformas que contempla su programa de gobierno.
El Índice de Confianza Pública de febrero, revela en su último estudio enfocado a los jóvenes que hay mayor credibilidad en Sebastián Piñera que en la Presidenta Bachelet. En otras preguntas, los jóvenes manifiestan su mayor desconfianza en partidos políticos y grupos religiosos.