El exministro coincidió con la actual titular de Salud, Ximena Aguilera, en que los errores se deben a un sistema antiguo y poco centralizado. Por ello, apuntó a la implementación de un procedimiento en que menos personas intervengan los datos.
En medio de los cuestionamientos a su figura, el encargado de redes asistenciales, Osvaldo Salgado, deslindó responsabilidades suyas y del Ministerio de Salud en el caso. “Se están realizando los sumarios administrativos pertinentes”, expresó.
Los hechos se remontan a 2022, cuando los municipios de la región, preocupados por las mujeres tras la pandemia, decidieron externalizar la realización de mamografías y ecografías mamarias.
La autoridad relevó que el proyecto de Salud Mental Integral crea un comité interministerial que tendrá como responsabilidad diseñar una política nacional, que considerará las responsabilidades de carteras como Interior, Educación y Vivienda.
El Mandatario instó al Parlamento a acelerar las discusión respecto a la iniciativa que busca proteger, de manera integral, a todas las personas en el desarrollo de sus vidas.
El especialista en salud pública señaló que los afiliados presentarían complejidades quizás “en tres o cuatro años”, pero en el corto plazo su recomendación es que los usuarios mantengan sus planes, dado que Unitedhealth Group no se va del país.
La fundación Por el Derecho de Decidir y la Corporación Humanas presentaron un escrito en Contraloría en el que apoyan los cambios propuestos por el Gobierno. Con ellos, se subsanarían algunas de las barreras de acceso al procedimiento.
En entrevista con el programa Educación en el Aire, el titular de Deporte invita a la actividad ciudadana del próximo domingo 21 de julio. Además, comenta sobre los hitos de los y las clasificadas a París 2024 y la candidatura a los JJOO 2036.
El Mandatario abordó su propia experiencia para remarcar por qué es importante avanzar en una legislación sobre la materia. Además, destacó que la iniciativa considera las vivencias de distintas personas a lo largo del país.
Si bien las estrategias de inmunización redujeron las hospitalizaciones es relevante que frente al retorno a clases, las malas condiciones del aire y bajas temperaturas, se mantenga el lavado de manos y el uso de mascarilla en caso de tener síntomas.
El 7 de julio entró en vigencia la Ley de Etiquetado de Alcoholes, que exigirá a los licores que rotulen su nivel calórico, así como las advertencias “No beber al conducir”, “Riesgo para tu bebé” y “No beber menores de 18 años”.
Una alimentación adecuada, hidratarse y mantenerse en movimientos son algunas de las recomendaciones de los profesionales de la Fundación Las Rosas para superar este crudo invierno.
La diputada y ex ministra de Salud señaló que los lineamientos para estos tratamientos recién se están instalando en el mundo. Además, destacó que los sectores que defienden que la disforia de género no existe están desconociendo una realidad.
La campaña durará todo el día en Casa Central (Alameda 1058). El director nacional de la institución humanitaria afirmó que nuestro país se encuentra por debajo de la recomendación de la OMS de 20 donantes por cada mil habitantes.
El episodio no fue un hecho aislado, pues en los primeros siete meses del 2024 el recinto de salud ha duplicado el registro de casos de este tipo. Los trabajadores comenzaron un paro indefinido debido al nulo mejoramiento del sistema.