Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 18 de junio de 2024


Escritorio

El saldo de las primarias municipales: desde el fracaso de la UDI al crítico desempeño de la DC

El gremialismo si bien calificó los resultados como "equilibrados", lamentó la derrota en Lo Barnechea, uno de sus bastiones del distrito 11. Para la DC "duele" la pérdida de Peñalolén, pero relevan el surgimiento de nuevos liderazgos.

Bárbara Paillal

  Lunes 10 de junio 2024 18:59 hrs. 
Directiva de la UDIDirectiva de la UDI. Foto: Marcelo Hernandez/Aton Chile.

Compartir en

Ya resueltas las primarias en más de 60 comunas y dos gobernaciones, los pactos comienzan a aquilatar las derrotas y victorias de cada partido que participó en estos comicios. Categórica fue la derrota del gremialismo en Chile Vamos, mientras que en Chile Contigo Mejor, el Socialismo Democrático perdió terreno y la Democracia Cristiana obtuvo un preocupante resultado.

En el bloque que reúne a los partidos opositores de centroderecha y derecha destacó el triunfo de Renovación Nacional, que en rigor obtuvo más del 20% de los votos contra casi un 16% de la UDI, instalándose así como el partido con mejor desempeño de la coalición.

El gremialismo -como se esperaba- no pudo imponerse en Puente Alto y La Florida, pero lo más “doloroso” fue perder Lo Barnechea, donde triunfó el exalcalde Felipe Alessandri (RN) por sobre Carlos Ward (candidato UDI).

La secretaria general del gremialismo, María José Hoffman, indicó que el resultado es bastante equilibrado y que “es un error poner el foco siempre en las comunas del sector oriente, la vocación de la UDI popular nos obliga también a desplegarnos por todo Chile”.

El resultado de ayer es un muy buen resultado para la UDI, haber ganado nueve, ocho más la Región de Aysén. Y, por supuesto que habiendo una primaria en Lo Barnechea es parte de lo que tenemos que acatar y agradecerle al candidato Ward la campaña que realizó”, dijo Hoffman.

La tienda pierde así otra comuna emblemática del distrito 11 y solo podrá disputar La Reina con la reelección del alcalde José Manuel Palacios.

Reflexión en la centroizquierda e izquierda

En el pacto Chile Contigo Mejor, si bien lograron pocos candidatos electos, el Frente Amplio y el Partido Comunista sacan cuentas alegres frente a sus socios del Socialismo Democrático, pues se quedaron con el triunfo en comunas claves como Providencia o en Valparaíso, donde ganó la candidata de Convergencia Social, Camila Nieto, o en Antofagasta donde se impuso el candidato del PC, Pablo Iriarte.

El presidente del Frente Amplio, Diego Ibáñez, sostuvo que “aquí como FA somos muy categóricos en señalar que gana el pacto en su totalidad, todos los partidos, las candidaturas, los y las independientes que participaron de cara a la ciudadanía, ganan, y con ello gana en parte el proyecto que ha empujado, y aquí cito a Camilo Escalona, como un legado intangible del Presidente (Gabriel) Boric la unidad para que el progresismo se siga proyectando en los próximos años”.

Mientras, el secretario del Partido Socialista, Camilo Escalona, relevó que su colectivo se haya posicionado como primera mayoría de los votos con más de 33 mil sufragios, y que 10 de los 23 candidatos del PS fueran electos. Por ello, sostuvo que los socialistas no podrían concluir que les fue mal en las primarias municipales, “sino que por el contrario”. No obstante,  sostuvo que es necesario dejar pasar el curso de los días para un mejor análisis.

Sin duda alguna, la gran derrota fue para la Democracia Cristiana, partido que tenía altas expectativas en estas elecciones. De hecho, la falange competía con 19 candidatos, sin embargo, solo logró quedarse con tres: Edita Alarcón en La Granja, Freddy Neira en Penco y Martín Salazar en Pitrufquén.

La derrota que más “dolor” causa en la colectividad fue en uno de sus bastiones históricos: Peñalolén. Donde Miguel Concha, candidato de RD, se impuso con el 51,8% de los votos contra la postulante DC, Ximena Llamín, lapidando de esta forma la hegemonía de la falange en dicha comuna.

La secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, afirmó que “cuando una está dispuesta a competir, está dispuesta a ganar y perder”. Respecto al caso de Peñalolén, afirmó que desde el partido “convocamos a muchos hombres y mujeres a representar en el territorio, duelen cada una de ellas, que fueron grandes fuerzas como Ximena Llamín, a todas y todos los abrazamos, pero también surgieron nuevos liderazgos para este país“.

¿Alerta por amplia diferencia de votos?

Parte de lo destacado por el bloque de Chile Vamos fue que en comunas como La Florida y Puente Alto duplicaron los votos de Chile Contigo Mejor. Más de 19 mil votos consiguieron en la primera comuna, mientras que el pacto oficialista más la DC solo alcanzó 10.922.

El presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, sostuvo que “en todos los lugares donde Chile Vamos cruzó una primaria con la izquierda, en esos lugares el 65% de la votación total se la llevó el pacto de Chile Vamos. Lejos más gente fue a votar a las primarias de Chile Vamos que las primarias de la izquierda y eso es un reflejo de la potencia que tiene la unidad opositora para enfrentar a la izquierda. Aquí hubo una primera decisión, un primer filtro”.

Cabe destacar que en Peñalolén el panorama se dio vuelta. Contigo Chile Mejor triplicó los votos que obtuvo Chile Vamos, con más de 12 mil sufragios a su favor y solo 3 mil 600 para el bloque opositor.

En esa línea, el timonel del FA, Diego Ibáñez, respondió que “naturalmente cuando estás en comunas más grandes y también eres oposición siempre la motivación por parte de esos partidos también es mayor. Ahora bien, ello debe medirse en octubre, donde es la elección definitiva con voto obligatorio”.

Síguenos en