El órgano jurisdiccional admitió la diligencia presentada por parlamentarios de oposición en el marco de la controversia por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
El llamado surge ante la incertidumbre que ha generado la negativa del Partido Republicano para sesionar la próxima semana y avanzar en la reforma de pensiones.
La diputada de Demócratas criticó al partido de ultraderecha por negarse a cancelar la semana distrital para votar el proyecto previsional. Así, llamó a no seguir “dilatando gobierno tras gobierno iniciativas que son importantes”.
La cientista política e integrante de la Red de Politólogas analizó el actual escenario de la carrera presidencial, el que está marcado por el ascenso del fundador del Partido Nacional Libertario y la ausencia de liderazgos fuertes en la izquierda.
Este sábado la UDI proclamó a la ex alcaldesa de Providencia como su candidata presidencial, dejándola muy cerca de ser la abanderada de todo Chile Vamos. En su discurso, Matthei instó a retomar el camino del fundador del partido, Jaime Guzmán.
El investigador de Fundación Sol criticó el acuerdo entre el Gobierno y el Senado en materia previsional. A su juicio, el proyecto generará un crecimiento para las AFP e incluso superará la propuesta del 3 y 3 planteada por el expresidente Piñera.
Mientras se esperan las definiciones de la UDI y Evópoli, desde Chile Vamos instan a los candidatos de oposición a participar de primarias amplias, lo que Republicanos descarta. Kast, en tanto, niega sentirse amenazado por la carta libertaria.
Durante la realización de su consejo nacional, el partido destacó esta decisión como “un gesto político que simboliza la unidad dentro de la coalición”.
La tienda liderada por la senadora Ximena Rincón sostiene que no se puede avanzar en una modificación electoral sin antes discutir el voto obligatorio. En el PC piden debatir en base a un acuerdo que contemple el respaldo de más fuerzas políticas.
El parlamentario de Chile Vamos cuestionó al partido de ultraderecha por intentar “dividir a la oposición”. Así, defendió que “todo indica que lo que tenemos que hacer es agotar esfuerzos para llegar con un aspirante único” a la presidenciales.
El ex presidente de Renovación Nacional (RN) y militante histórico de ese partido, recordó la derrota de la presidenciable de la UDI frente a Michelle Bachelet en la elección de 2013.
La ministra recordó que “promovieron la extensión de los plazos de 10 a 13 años. Es algo que es parte de los hechos, de la verdad y que no se puede desmentir”.
Ante los balotajes del fin de semana, el diputado de Evópoli celebró que la oposición obtuvo la mayoría de votos a nivel nacional. Así, destacó que los comicios de parlamentarios y las presidenciales serían la madre de todas las batallas.
Francisco Orrego, candidato de Chile Vamos, tendrá un actividad de cierre junto a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, mientras que Claudio Orrego recorrerá ferias y estaciones del Metro de Santiago.
El Mandatario criticó las constantes solicitudes para que remueva a su equipo de Interior. La derecha le exigió “racionalidad” al Jefe de Estado ante las altas cifras de homicidios y pidieron parar los “recados por la prensa”.
Abordando las diferencias que mantiene con la aspirante republicana, el exdiputado sostuvo que tras dos procesos constitucionales fallidos de extremos quedó claro que “la gente no está en la polarización, sino en el centro dialogante”.
José Antonio Kast admitió que se trató de una decisión “simple” al considerar que al otro lado de la contienda, a su juicio, hay un candidato que quiso “refundar” la patria. El aspirante de la derecha, además, conformó su “Comando de Mujeres”.