Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Reforma de pensiones en el Senado: Gobierno insistirá con fórmula “3 y 3”

El senador Matías Walker (DC) sostuvo que esa receta ya fracasó, mientras que su par Iván Moreira (UDI) afirmó que el 6% de la cotización adicional debe ir a las cuentas individuales. No obstante, el Ejecutivo apostará por un amplio acuerdo.

Diario UChile

  Miércoles 6 de marzo 2024 13:29 hrs. 
ministra del Trabajo, Jeannette JaraSantiago, 1 de Septiembre 2023. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el ministro de Economía, Nicolas Grau, informan del aumento del salario minimo desde $440 mil a $460 mil, que rige desde septiembre. Javier Salvo/Aton Chile

Compartir en

El proyecto de reforma al sistema de pensiones comenzará su debate legislativo en el Senado. La iniciativa comenzará su segundo trámite constitucional con el análisis de la Comisión de Trabajo, que contará con la presencia de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

La iniciativa fue despachada por la cámara baja sin el denominado “corazón” de la reforma, que se refiere a la distribución del 6% de cotización adicional con cargo del empleador.

El Ejecutivo repondrá la formula de “3 y 3”, es decir, 3% destinado a capitalización individual y el otro 3% para seguridad social.

“Esa es la fórmula que nos permite mejorar las pensiones de los actuales jubilados y en particular de las mujeres, además generando una garantía de los futuros jubilados”, dijo a T13 la ministra Jara.

Sin embargo, el senador de la DC Matías Walker sostuvo que esa fórmula ya fracasó, mientras que su par de la UDI Iván Moreira afirmó que el 6% de la cotización adicional debe ir íntegramente a las cuentas individuales, refrendando lo que ha manifestado su partido en este tema.

La senadora independiente Alejandra Sepúlveda, se ubica en el otro lado de la vereda exigiendo retomar el “3 y 3”, algo que el senador socialista Gastón Saavedra dio por desahuciado, por lo que cree que lo aconsejable es “entender que habrá que tener una composición de la distribución de estos seis puntos, distinta”.

Por su parte, el Gobierno apuesta por un acuerdo político amplio y en eso el senador de RN Rodrigo Galilea dio una señal positiva al afirmar que el ahorro en cuentas individuales es compatible con otras “formas de solidaridad“.

La ministra Jara ya advirtió que los tiempos son acotados y que el tema hay que resolverlo, debido a que en un año de elecciones, como lo es este 2024, los acuerdos no son fáciles de conseguir. “Somos muy respetuosos de los tiempos del Parlamento, pero ojalá pudiéramos resolver esto cuanto antes”, dijo Jara.

Imagen e información: Aton.
Síguenos en