Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 3 de junio de 2024


Escritorio

Caso Pío Nono: este miércoles inicia el juicio oral contra el excarabinero Sebastián Zamora

El proceso judicial ha tenido varios reveses, entre ellos, que la defensa rechazara el juicio abreviado. Además, se ha visto marcado por críticas a la fiscal Chong. Para la diputada Lorena Fries, esto último le hace un "tremendo daño" a la Fiscalía.

Fernanda Araneda

  Martes 21 de mayo 2024 17:58 hrs. 
Captura de una audiencia del Caso Pío Nono.Captura de una audiencia del Caso Pío Nono.

Compartir en

Este miércoles 22 de mayo iniciará el juicio oral en contra del excarabinero Sebastián Zamora, acusado de empujar a un joven de 16 años desde el Puente Pío Nono hasta el lecho del Río Mapocho.

El hecho, recordemos, ocurrió el 2 de octubre de 2020 en medio de las manifestaciones post-estallido social, y significó para el menor de edad (al momento del accidente) la fractura de sus muñecas, una contusión en la base del pulmón derecho y un golpe en la cabeza. Por ello, la titular de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, presentó una acusación por homicidio frustrado en contra de Zamora y solicitó una pena de ocho años de cárcel.

El proceso judicial, sin embargo, ha estado lleno de reveses. En enero de este año, el Ministerio Público propuso a la defensa del excarabinero realizar un juicio abreviado. Pero, el abogado de Zamora se negó a este ofrecimiento, con la idea de demostrar la inocencia de su defendido durante el juicio oral.

Por otra parte, la Fiscalía ha pedido retrasar el proceso de juicio oral en un total de tres oportunidades. En la última de estas ocasiones, la fiscal Chong solicitó reagendar para el 29 de mayo, pero la petición fue denegada por los integrantes del 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Beatriz Contreras, jefa regional Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -organismo querellante en este caso junto con la Defensoría de la Niñez- aseguró que las solicitudes de aplazamiento “no se dan por ningún motivo en particular, sino solamente por tope de agendas”.

“La fiscal titular del caso está en otros juicios, se presentó ese problema en un par de oportunidades y por eso fue necesario reagendar”, planteó la abogada.

Asimismo, Contreras respaldó la labor que ha realizado la fiscal Chong: “A nosotros como querellantes institucionales nos parece que la Fiscalía ha realizado una investigación bastante seria y diligente, así es que no tenemos mayores comentarios en ese sentido”.

Lorena Fries por ataques a fiscal Chong: “Se le hace un tremendo daño a la institución”

Por el rol que ha jugado en el llamado “caso Pío Nono”, la fiscal Ximena Chong es objeto de una querella por obstrucción a la investigación presentada por Nubia Vivanco, la primera abogada de Sebastián Zamora.

En ese contexto, Chong ya presentó una primera declaración ante el fiscal José Luis Pérez-Calaf, en que respondió a las imputaciones de un supuesto sesgo en contra de la institución de Carabineros.

A lo anterior, se suman las críticas de distintos actores políticos, que apuntaron tanto a ella como al fiscal regional metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz, por la formalización del general Ricardo Yañez.

Al respecto, la diputada de Convergencia Social (CS) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Lorena Fries, recalcó que la fiscal Chong se ha visto involucrada en causas de derechos humanos por “una distribución dentro de la Fiscalía a la que se le convocó a ella para hacerse cargo de este tipo de causas, mientras otros fiscales se hacían cargo de los delitos que se estaban cometiendo en el contexto del estallido social”.

Asimismo, criticó que “el solo hecho de haberse hecho cargo de causas de derechos humanos durante el estallido social le ha significado la odiosidad de ciertos sectores”, señaló.

“Con ello, la verdad es que se le hace un tremendo daño a la institución, al Ministerio Público, que por cierto tiene diversidad de fiscales, con diversas competencias y habilidades, pero que en ningún caso deberían ser acusados de sesgo, menos cuando se trata de un sesgo que de acuerdo a lo que ha trascendido en la prensa, ella ha podido desacreditar como tal”, añadió la diputada.

Así, Fries instó a “respetar y apoyar a las instituciones y a todos los fiscales, nos caigan bien o nos caigan mal, sean o no sean de nuestra línea política”, porque quienes  “no lo hagan, la verdad es que están erosionando la democracia”.

 

 

Síguenos en