Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

IPom de junio: Banco Central destaca que economía “ha evolucionado en línea con lo proyectado”

El Informe de Política Monetaria resalta el "crecimiento coherente" de la actividad económica. Además, entregó sus expectativas respecto al crecimiento del PIB e informó que la inflación anual se mantiene en torno al 3,5%.

Diario UChile

  Miércoles 19 de junio 2024 10:20 hrs. 
Banco CentralBanco Central. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Compartir en

Positiva tendencia en la economía chilena se destaca en el Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado por el Banco Central este miércoles. El texto parte resaltando que la economía local “ha evolucionado en línea con lo proyectado en el IPoM de marzo”.

El IPoM de junio revela que la actividad ha retomado “una senda de crecimiento coherente con su tendencia” y además destacó que el desempeño de la demanda ha sido “algo mejor de lo esperado”.

En tanto, el Banco Central informó en su publicación que la expectativa de crecimiento del PIB para este año está entre el 2,25 y 3,0%. “El ajuste en relación con el rango previo (2,0-3,0%) se asocia a mejores datos efectivos por el lado del gasto y los alcances iniciales del alza del precio del cobre”, señalaron.

Por otro lado, el IPoM de junio menciona que la inflación anual se ubica en el 3,5% y sus expectativas a dos años se mantienen en torno al 3% proyectado en el informe anterior. 

Respecto al precio del cobre, el Banco Central hace positivas proyecciones. “Una de las noticias importantes de los últimos meses ha sido el alza del precio del cobre, que responde a factores transitorios y otros persistentes”, afirman. 

De esta manera, se espera que el precio del cobre llegue a promediar US$4,3 la libra entre 2024-2026

En sus proyecciones, el Banco Central parte destacando que “el escenario macroeconómico ha evolucionado según lo previsto”. No obstante, también remarcan el impacto que tendrá durante el próximo año el alza de tarifas de la luz, cuyos efectos se verían en junio del 2025 en la economía nacional.

“El escenario central de proyección muestra que este fenómeno aumentaría en 1,45 puntos porcentuales la inflación proyectada a junio de 2025”, anunció el Banco Central.

Síguenos en