Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Sistema frontal en la Región de Valparaíso: Autoridades informan un aproximado de 900 viviendas afectadas

La delegada presidencial, Sofía González, señaló que hasta el momento se han aplicado 882 fichas FIBE. Esto, con miras a evaluar el nivel de daños de los damnificados y posteriormente, hacer entrega de los bonos de recuperación de enseres.

Fernanda Araneda

  Domingo 23 de junio 2024 13:31 hrs. 
Viviendas de emergencias bajo la lluvia de un nuevo sistema frontal en la región de ValparaisoFoto: Agencia Aton

Compartir en

Este domingo, tras el final de un nuevo sistema frontal, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González y el director regional de Senapred, Cristián Cardemil, realizaron un balance del evento meteorologico y de sus efectos en la Quinta Región.

De acuerdo al representante de Senapred, el nivel de precipitaciones estuvo dentro de lo pronosticado, con un máximo de 160 milímetros en algunas estaciones de la Región y una mínima de 57 milímetros en la comuna de San Antonio.

Cardemil además señaló que las principales afectaciones se dieron en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, donde las autoridades declararon una alerta roja.

“El motivo principal de esto fue el crecimiento de los niveles de agua acumuladas en los embalses, las crecidas de los ríos y también la situación propia relacionada con las precipitaciones, su fuerza y las remociones en masa, algunos desprendimientos de tierra en cerros producto de sus inclinaciones”, detalló.

Por su parte, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, afirmó que el foco de las autoridades durante la emergencia estuvo “en tomar medidas para salvaguardar la integridad y la vida de nuestros vecinos y vecinas” y que hasta el momento, equipos siguen trabajando “en mejorar la conectividad de algunas comunidades que efectivamente perdieron esta condición a propósito de la crecida de ríos y de canales”.

“El día de ayer se realizó un operativo con el Ejército en el sector de Limache y un apoyo humanitario en el caso del sector de Calicheros, en Quilpué, en donde todas las familias si bien tiene un medio alternativo de conectividad, este no es el más adecuado”, detalló.

Respecto a las afectaciones, Gonzalez informó que un total de 69 rutas se vieron alteradas. 13 de ellas ya volvieron a la normalidad y 53 siguen con restricciones.

Asimismo, la delegada presidencial dio cuenta de que ya se está haciendo “un levantamiento acerca de la cantidad de viviendas que fueron afectada, sin embargo, tenemos una primera estimación, producto del levantamiento de las mismas municipalidades, que nos hablan de un aproximado de 900 viviendas, 21 de ellas con afectaciones totales”, dijo.

En cuanto a las medidas para ayudar a los damnificados, González indicó que se han aplicado un total de 882 fichas FIBE. Esto, con miras a evaluar el nivel de daños de las familias y posteriormente, hacer entrega de los bonos de recuperación de enseres.

Por otro lado, respecto a la afectación de los comercios de una feria ubicada en el Estero Marga Marga, la delegada aseguró que “se dirigió hasta el lugar el seremi de Economía, junto al gobernador regional y están levantando la información para ver cuáles son los apoyos en materia productiva”.

Finalmente, la representante del Gobierno enfatizó en que “están todos los equipos desplegados para entregar las primeras ayudas y atenciones a las personas”. “Aquí ha habido un sistema frontal que no vivíamos hace muchos años, que generó muchísimas contingencias y que tensó el sistema en su totalidad, pero luego de todo ese trabajo lo que sí podemos decir es que ningún vecino o vecina de la Región de Valparaíso ha presentado lesiones o situaciones que lamentar, en tanto su integridad y su vida”, concluyó.

Síguenos en