Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Diputados RN cuestionan gestión del Gobierno por alza en cuentas de luz

Frank Sauerbaum y Sofía Cid criticaron la, a su juicio, limitada ayuda destinada a los consumidores, que solo beneficia al 40% de la población.

Diario UChile

  Lunes 24 de junio 2024 9:13 hrs. 
Los parlamentarios criticaron al Gobierno por su gestión respecto del alza de las tarifas de la electricidad.
Marcelo Hernandez/Aton ChileLos parlamentarios criticaron al Gobierno por su gestión respecto del alza de las tarifas de la electricidad. Marcelo Hernandez/Aton Chile

Compartir en

Los diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum y Sofía Cid, han reiterado su crítica a la gestión del Gobierno respecto al aumento de las cuentas de luz y la insuficiente ayuda destinada a los consumidores, que solo beneficia al 40% de la población.

El diputado Sauerbaum expresó su preocupación por el impacto de esta alza en los sectores más vulnerables, especialmente en un contexto de alta precariedad económica. “Lamento que esta discusión haya terminado de esta manera porque cuando se discutió todo este proceso de alza, se le dijo al gobierno en reiteradas ocasiones que el alza iba a ser abrupta, rápida y que los chilenos no estaban en condiciones de pagarla. Hoy día tenemos en Chile 1.200.000 cesantes, 2.600.000 personas trabajando en la informalidad laboral, y las condiciones económicas son muy precarias, especialmente para la pequeña empresa que no está en situación de poder financiar esta alza”.”, señaló.

Por su parte, la diputada Cid criticó la falta de empatía del Ministro de Energía hacia las familias chilenas afectadas. “El Gobierno debe ser capaz de apoyar a las familias con un subsidio no solo a los más vulnerables, sino también a la clase media que es el motor de la economía de nuestro país y que lamentablemente debe salir adelante sola, sin recibir apoyo ni subsidios del Estado”, afirmó.

Ambos legisladores recordaron que durante la tramitación de la ley en el Congreso se solicitó al Gobierno presentar una alternativa viable, pero consideran que la ayuda propuesta es insuficiente. Sauerbaum sugirió alternativas para aumentar los fondos disponibles y llegar a un subsidio mayor, como aumentar impuestos a las emisiones de carbono o no cobrar el IVA en las tarifas eléctricas por un tiempo determinado.

En relación a la posible interpelación o acusación constitucional al Ministro de Energía, Diego Pardow, los diputados indicaron que la interpelación es inevitable y que la acusación constitucional aún está en evaluación. “La interpelación es insalvable; el ministro será interpelado sin duda por la Cámara de Diputados. La acusación constitucional es una medida mayor y aún no sé si hay elementos suficientes para considerarla en este momento, pero la interpelación es un paso necesario para que el ministro explique en detalle las medidas que se tomarán”. Cid añadió: “Desde la oposición no descartamos una acusación constitucional, pero nuestra preocupación en este momento debe ser buscar una solución para que la gente, que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes, tenga una opción frente a esta alza en las cuentas de la luz”, añadió Sauerbaum.

Finalmente, los legisladores destacaron que de los 120 millones de dólares aprobados para subsidiar a los más humildes, solo el 17% proviene de recursos fiscales, mientras que el 83% será financiado por los clientes.

Síguenos en