El titular de Energía también criticó la tardanza en la reposición del servicio. “Los estándares con los que se llevaron adelante los protocolos son completamente inaceptables por los tiempos de recuperación”, señaló.
Desde La Moneda llamaron a la candidata presidencial de la UDI y RN a no “instrumentalizar” la emergencia con fines electorales. El ministro Grau defendió que la inversión fue un 33% más alta que a igual periodo de la administración Piñera.
Durante un punto de prensa, la directora nacional subrogante del servicio, Carolina González, y los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de Energía, Diego Pardow, reafirmaron la total disposición del organismo para trabajar en pos de la ciudadanía.
El titular del Ministerio de Energía se refirió a la situación registrada durante la tarde del 25 de febrero, apuntando, además, a otras empresas responsables de los cortes sufridos entre la región de Arica y Los Lagos.
Tras el informe de la Contraloría que señaló graves deficiencias en la iniciativa, la parlamentaria cuestionó la gestión del Gobierno en el plan piloto y exigió claridad sobre la deuda pendiente con la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
La sanción se da luego que el organismo fiscalizador comprobara que la empresa incumplió cuatro ámbitos de la normativa eléctrica, en medio de los cortes de luz que afectaron a la Región Metropolitana en agosto del año pasado.
La comuna liderada por Matías Toledo concentra una gran cantidad de beneficiarios, especialmente personas de la tercera edad. Por ello, el edil anunció que en marzo el personal municipal recibirá capacitaciones para ayudar a este grupo de personas.
El Ministerio de Energía dio a conocer los resultados del segundo proceso de postulación de este beneficio, correspondiente al primer semestre de 2025.
El Informe Técnico Definitivo para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional adelantó que en enero, ciertos sectores de la Región Metropolitana percibirán un aumento del 13% en sus tarifas de electricidad.
Una grupo transversal de parlamentarios presentaron una indicación al proyecto que amplía el beneficio para las familias frente al aumento de las tarifas eléctricas. La acción busca consolidar una “rebaja universal de las cuentas de la luz”.
El ministro Diego Pardow hizo un llamado a las personas para que soliciten este beneficio. Además, anunció que esperan abrir una postulación extraordinaria una vez que se apruebe el proyecto de ley que busca ampliar la cobertura de esta medida.
El titular de Energía recordó que el financiamiento de este beneficio depende de la aprobación de la ley que busca triplicar la cobertura de esta subvención, la misma que también tiene como objetivo duplicar multas y compensaciones por cortes luz.
El ministro de Energía, Diego Pardow, advirtió que “es importante que las personas puedan anticipar este trámite y no lo dejen para el último día. Esto se puede hacer en www.subsidioelectrico.cl con su ClaveÚnica.
La parlamentaria señaló que “no entendemos por qué el ministro tomó la decisión de ponerse de lado de las generadoras de combustibles fósiles” y emplazó al secretario a buscar una salida permanente frente al alza en las tarifas eléctricas.
Cerca de 1 millón 580 mil hogares recibirán esta ayuda estatal, informó el Ministerio de Energía. Asimismo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que el 68% de las beneficios han sido a otorgados a mujeres.
La iniciativa contempla un aumento en las compensaciones para los afectados por cortes masivos del suministro, al igual que multas más altas para las empresas proveedoras de electricidad. Desde el Congreso abogaron por una tramitación expedita.
El titular de Energía señaló que el Gobierno está incapacitado de postergar el alza de las tarifas eléctricas dado que las fechas “están determinadas por ley”. Sin embargo, apuntó a que las indemnizaciones amortiguarán el aumento.