De forma unánime, en su reunión de Política Monetaria de julio, el Consejo del Banco Central decidió elevar la tasa de interés en 75 puntos base, ubicándose en 9,75 por ciento. Junto a ello, estimó necesario aplicar en el futuro nuevas alzas de la tasa rectora para asegurar la convergencia de la inflación a 3 por ciento en dos años. La decisión se circunscribe en la alerta enarbolada por algunos economistas respecto a una potencial recesión técnica en el país, vale decir, un estancamiento o decrecimiento del Producto Interno Bruto por dos trimestres consecutivos, lo que se suma a la proyección del Informe de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda, que proyectó la consolidación de un ritmo de desaceleración hacia el tercer trimestre de este año. Ello vuelve a abrir la discusión en torno a si es adecuado continuar con el aumento de la Tasa de Política Monetaria.
“El Banco Central también está señalando que el escenario externo se ha ido poniendo más complicado y sobre todo en lo que refiere a la política monetaria del Banco Central de Estados Unidos, la Reserva Federal. Ellos han ido aumentando la tasa, eso ha ido haciendo bastante más atractivo el dólar, se ha fortalecido respecto a todas las monedas en el mundo y por tanto el aumento en el precio del dólar tiene una causa externa que está en esta política monetaria más contractiva de la Reserva Federal y ese aumento en el precio del dólar le pega a la inflación” sostuvo.
Y es que el aumento de un 25 por ciento que ha tenido la divisa norteamericana en casi tres meses “se está traspasando por lo menos en las cadenas de pago a los proveedores a precios los bienes importados, entonces eso obviamente iba a tener un efecto inmediato en el precio de los combustibles, el precio de los alimentos, que no sólo han aumentado en dólares sino que han aumentado en pesos porque el peso se ha depreciado respecto al dólar”, añadió Saens, afirmando por tanto que el “Banco Central está haciéndose cargo de su mandato constitucional que es velar por la estabilidad de los precios”.
Pero para la académica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Marcela Vera, el alza en la tasa de política monetaria ha implicado un efecto nocivo en cuanto al alza de los créditos de consumo y créditos hipotecarios, lo que reduce la capacidad de consumo en base a deuda, a la que se incurre de forma intensiva en el país dados los bajos sueldos y a la existencia de un amplio sistema de créditos, señaló. Esto, advirtió la académica, radicará en un proceso de mayor conflictividad social, en cuanto no hay medidas compensatorias que permitan el abastecimiento de las familias.
“No hay medidas que permitan más allá de la Tasa de Política Monetaria, que estamos viendo no está teniendo ni el más mínimo efecto para combatir el precio del petróleo o controlar el precio de los alimentos o incluso controlar los quiebres en las cadenas de abastecimiento o ciertas cadenas logísticas o ciertos stocks en la producción. La tasa de política monetaria no está teniendo efecto en ninguno de esos ámbitos y por lo tanto va a ser una política que va a persistir en su ineficiencia en términos del control de la inflación y por eso es tan importante buscar por parte del Gobierno otro tipo de medidas que permitan compensar la situación que vivimos actualmente”, señaló.
Abordando el aumento de la TPM, el economista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Guillermo Larrain, instó al instituto emisor a no utilizar la política monetaria para incidir en el tipo de cambio. “En rigor no hay nada que afecte el nivel del tipo de cambio desde el punto de vista macro que genere una incomodidad al Banco Central. El tipo de cambio se puede situar en el nivel que quiera y la economía va a poder seguir funcionando bien“, indicó.
“Por supuesto que los bienes importados se encarecen, es evidente, pero ese es un problema que no es macro, acá no van a quebrar empresas producto de la devaluación del tipo de cambio y por lo tanto el Banco Central debiera en ese sentido, no sentirse incómodo”, consideró Larraín.
Abordando una presunta recesión técnica, el economista advirtió que esta alerta se viene manifestando hace un tiempo. Ahora bien, desdramatizó un potencial arribo, toda vez que éste se deberá a un efecto de comparación de la base del año pasado. “Como era tan alto el crecimiento del año pasado en algunos trimestres, la base de comparación puede generar dos trimestres de crecimiento negativo y eso es considerado una recesión en este caso técnica”.
En esa línea consideró necesario el no estrechar la política monetaria más allá de lo estrictamente necesario “para que la recesión técnica no pase a ser una recesión de verdad“. “Cuando hay recesión de verdad se generan evidentemente problemas de creación de empleo, se desacelera los salarios y por lo tanto es un escenario que cualquiera quiere evitar y para evitarlo creo que tenemos que pedirle al Banco Central que no exagere el tono con la política monetaria, que el tipo de cambio no representa hoy día un problema macro. De hecho hoy día el ajuste cambiario ayuda en cierta forma a corregir otro desequilibrio del cual hemos hablado muy poco que es el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pago”, sostuvo.
Abordando su proyección, Saens afirmó que el país podría estar viviendo en la actualidad lo que se conoce como una recesión técnica, pese a que aún no se conocen los datos del tercer trimestre. En esa línea advirtió que, lo que sí está asentando el fenómeno de la “estanflación”. “Hoy día estamos viviendo una desaceleración fuerte en la actividad económica, caída en la actividad económica, menores oportunidades de empleo y más encima estamos viviendo una fuerte inflación”.
“Ese fenómeno se conoce con otra palabras que es estanflación, o sea aumento en los precios con disminución en la actividad económica y eso es muy complicado. La gente lo está viendo en qué están las cosas más caras y tiene menos oportunidades de empleo”, señaló.
Desde su perspectiva, Vera indicó que “estamos generando menor crecimiento económico y si uno lo proyecta a fines de año, al próximo año, muy seguramente vamos a caer en una situación de recesión”. Por tanto, la académica consideró que urgen medidas que subsanen el pronóstico, “pero casi todas las autoridades están pensando en enfriar la economía y si la economía se sigue enfriando, pues nos vamos a congelar. Es imposible pensar que vamos a tener un crecimiento económico si todas las políticas que se están utilizando a nivel económico, tanto las del Banco Central como las del Gobierno apuntan a un proceso más bien de desaceleración“, reparó.
En esa línea, la académica de la Usach instó al Gobierno a tomar cuatro medidas al respecto: Generar un sistema de subsidios que permita garantizar los empleos del próximo año, en especial para las pymes; generar un fortalecimiento de la capacidad productiva de las pymes pero también del acceso al mercado de manera de acceder a mejores precios pese a la inflación; generar un incentivo a la producción en particular con los sectores que guardan relación con los alimentos para constatar que exista oferta para enfrentar la demanda y así equilibrar el sistema de preciso; y modificar la política del tipo de cambio y se regule adecuadamente.