Agenda Cultural

  • Diario y Radio
  • 01-08-2017
El saxofón en concierto. De Europa a América.

Será un recorrido musical por diversas latitudes. Esa es la invitación que hacen los académicos del Departamento de Música (DMUS), Miguel Villafruela y Leonora Letelier para su concierto El saxofón en concierto. De Europa a América. La presentación, parte de la Temporada Oficial de Conciertos 2017 del DMUS, contempla la ejecución de obras de los compositores Jean -Baptiste Singelée, […]

  • Diario y Radio
  • 01-08-2017
Viaje por la guitarra

Cuatro destacados estudiantes de interpretación musical del Departamento de Música de la Facultad de Artes se reúnen para presentar el concierto Viaje por la guitarra. Serán Ricardo Romero, Enzo Risi, Inti Rodríguez y Alonso Díaz, todos estudiantes de la cátedra del profesor Romilio Orellana, los responsables de la ejecución de piezas para guitarra de los autores Leo […]

  • Diario y Radio
  • 01-08-2017
Ensamble Vocal Taktus

Arreglos inéditos, rescate de obras tradicionales de distintos lugares de nuestro continente e importantes canciones de compositores chilenos y latinoamericanos forman parte del programa del concierto Latinoamérica a cuatro voces, que el próximo viernes 11 de agosto realizará el ensamble vocal Taktus. La agrupación, dirigida por la profesora Javiera Lara, desde su formación en 2014 ha desarrollado una […]

  • Diario y Radio
  • 01-08-2017
Dúo Orellana & Orlandini

Obras para guitarra provenientes de América serán el eje articulador del concierto Encuentros y nacimientos para dos guitarras que el Dúo Orellana & Orlandini realizará el miércoles 16 de agosto en la Sala Isidora Zegers. Los académicos del Departamento de Música, profesores Luis Orlandini y Romilio Orellana, ejecutarán un programa que resume las miradas de creadores latinoamericanos que transitan […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Las danzas del futuro

El documental registra intervenciones en el espacio público de danza contemporánea y las cuales se realizaron en distintas partes de Chile. Esta es la continuación del proyecto Las Danzas Calle, agrupación que trabaja de manera práctica la danza contemporánea como una forma de relacionar el arte con la ciudadanía para generar un encuentro sensible entre los cuerpos […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Kabinete de Madame Forêst

Circo, acrobacia, danza, pantomima y música trasladan al espectador a un universo fantástico, exuberante y barroco lleno de mitos olvidados, de maravillas y apariciones.  Así es Kabinete de Madame Forêst, estreno de la compañía CirKoqoshka (Ursaris, el último encantador de osos) que se inspiró en los gabinetes de curiosidades que hace 500 años exhibían colecciones […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Ciclo de cine ecuatoriano

Para celebrar las Fiestas Patrias de Ecuador (10 de agosto), la Embajada en Chile mostrará un ciclo de películas de ese país. En total serán siete funciones. La cinta que dará inicio a la muestra es Pescador (2012),de Sebastián Cordero, ganadora de los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el Festival de Cine […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
50 años de Largo Viaje

Es una de las cintas nacionales más importantes, antecedente directo del Nuevo Cine Chileno e influida por el neorrealismo italiano. Este trabajo, dirigido por Patricio Kaulen, muestra a un niño que recorre los barrios bajos de Santiago con la única intención de devolverle a su hermano  muerto recién nacido las alitas de cartón que, según […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Guerrero

Esta película sigue a Manuel Antonio Guerrero Antequera, hijo de uno de los dos profesores comunistas asesinados en marzo de 1985 (Manuel Guerrero y José Manuel Parada), en el marco del  Caso degollados, donde también fue ultimado el dibujante Santiago Nattino. El documental muestra cómo Manuel se transformó en un ícono de la resistencia y […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Estado en Obras. La Construcción de Chile| Siglos XIX-XX

La muestra se enmarca en uno de los ejes del museo para este 2017, que es abordar la Historia Política de Chile, bajo diversos prismas. Hoy por hoy el trabajo colaborativo abordará el impacto de la política pública en la sociedad chilena, tanto en el pasado como el presente. En este contexto, se ha identificado […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Las huellas de la Gabriela

El proyecto Las huellas de la Gabriela se articula bajo dos ejes de acción, por un lado estético, político, cultural y por otro pedagógico, haciendo el cruce del teatro como herramienta didáctica y bajo ese prisma desprender la pieza escénica y el conversatorio. En relación a la puesta en escena, se presenta en formato unipersonal, […]

  • Diario y Radio
  • 31-07-2017
Violeta y la pintura instintiva

Violeta y la pintura instintiva es una exhibición de 56 pinturas, entre ellas La muerte del Angelito realizada por la cantautora nacional. Las restantes 55 forman parte de la colección que el MAPA tiene de pinturas de artistas sin enseñanza académica formal (pintura instintiva) y que comparten imaginarios con la obra de Parra.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X