La ex titular de Relaciones Exteriores destacó que la comunidad internacional debe seguir visibilizando la situación del país petrolero. Además, relevó la importancia de que líderes de la región sigan en contacto con el régimen de Nicolás Maduro.
La presidenta de México reportó una disminución de 16% en los homicidios dolosos ligados a la violencia narco entre septiembre y diciembre de 2024. En materia internacional, la mandataria aseguró que tendrá una “buena relación” con su contraparte.
El mandatario colombiano acusó a la extrema derecha de promover guerras y violencia. Además, reiteró que mantendrá las relaciones diplomáticas con el país vecino a pesar de que las autoridades le quitaron “el derecho de elegir” a los venezolanos.
El Departamento Médico Forense del Condado confirmó cinco nuevos fallecido. El gobernador Newsom moviliza a 2 mil 500 agentes y recibe ayuda de bomberos de Canadá, México y Ucrania, mientras que en Palisades y Eaton continúan focos activos.
En la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, el líder chavista indicó que buscarán “defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”.
El doctor en Estudios Americanos y académico del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH afirmó que es difícil pensar en un acuerdo político entre la oposición y el gobierno, algo que “complejiza la vuelta un carrusel normal en Venezuela”.
Pese a no haber exhibido pruebas de su victoria el pasado 28 de julio, el líder chavista juramentó este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031.
El ex candidato presidencial retornará a Venezuela este viernes, a pesar de la orden de captura en su contra. Mientras, en distintas zonas del territorio venezolano se realizaron movilizaciones, en donde reapareció la dirigenta María Corina Machado.
La reciente advertencia del republicano de querer adquirir la isla de Groenlandia, sumado a su interés por retomar el control del Canal de Panamá, generan incertidumbre sobre la política exterior de su nuevo gobierno.
El presidente colombiano declaró que no romperán relaciones diplomáticas con Venezuela, pero señaló que no reconocerán el proceso electoral que dio la victoria a Maduro. “La lucha de Bolívar siempre fue por una región democrática”, dijo.
El exministro aseguró que Chile ha tenido “claridad” ante la situación política del país petrolero. Según la exautoridad, las otras naciones estarán “cuadradas” respecto a la inexistente democracia venezolana.
El supuesto delito ocurre a días de que el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, tome posesión en Caracas, en medio de los intentos del líder opositor por volver a la capital del país latinoamericano.
El primer ministro canadiense desde 2015 anunció su dimisión el lunes 6 de enero. Enfrentado a dificultades en las últimas semanas, minoritario en el Parlamento, también abandonó el cargo de líder del Partido Liberal.
En la antesala de la ceremonia en la que el actual líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, asumirá su tercer período a cargo de la nación, el excanciller analizó el escenario del país petrolero tras las cuestionadas elecciones del 2024.
Los heridos presentan diversos grados de gravedad y miles de casas se vieron dañadas posterior a la catástrofe, la que registró medio centenar de réplicas, la mayoría de ellas por debajo del 3,0 de magnitud.
El político -padre de Marine Le Pen- fue el fundador del Frente Nacional y presidente del partido hasta el 16 de enero de 2011. El 2002 logró alcanzar la segunda vuelta presidencial, perdiendo ante el expresidente Jacques Chirac.
Quien estuvo al frente del Gobierno por casi una década permanecerá en el cargo hasta que el Partido Liberal designe su remplazo El Partido Conservador, encabezado por Pierre Poilievre, lleva la delantera en las encuestas con una amplia ventaja.