El Mandatario y la AFEP abordaron los avances del Plan Nacional de Búsqueda. Alicia Lira valoró el compromiso del Gobierno y rechazó las declaraciones de los precandidatos presidenciales Matthei y Kaiser sobre los detenidos desaparecidos.
Según el estudio anual de la organización, este periodo concentró el 23,5% de los atropellos a los DDHH de este grupo de la población desde el retorno a la democracia. “Es un llamado claro al Estado para que adopte medidas inmediatas”, dicen.
El representante de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur remarcó los problemas que surgen si un Estado busca frenar o limitar la migración, y cómo esos esfuerzos terminan por alimentar la irregularidad y al crimen organizado.
Tras el planteamiento de la presidenciable, el republicano José Antonio Kast dijo defender “la vida desde la concepción hasta la muerte natural” y se inclinó por la cadena perpetua. En RN, la diputada Ossandón calificó el debate como “inoficioso”.
El director ejecutivo de la organización, Rodrigo Bustos, calificó de “repudiable” que candidatos instrumentalicen el debate en materias tan “delicadas” para obtener réditos en sus campañas. “Chile no necesita más populismo”, aseveró.
Este viernes 14 a las 12 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la USACH, habrá una actividad en recuerdo del constructor civil UTE, Ariel Mancilla.
Los afectados fueron golpeados por funcionarios de Carabineros, fotografiados y sus imágenes difundidas en redes, señalándolos como responsables de participar en una encerrona, que terminó con el sargento José Miguel Villegas en riesgo vital.
La periodista especializada en derechos humanos resaltó que parte de la dificultad para perseguir al líder de Colonia Dignidad tuvo que ver con su amplia influencia, tanto en figuras políticas como en las comunidades aledañas al enclave alemán.
La exposición -con acceso gratuito- permanecerá hasta el 6 de abril de martes a domingo. La obra es una de las trece conmemoraciones realizadas en el ultimo año en este espacio para recordar hitos en materia de memoria y derechos humanos.
El también dirigente del Partido Comunista, Félix Francisco Figueras Ubach, fue detenido en Valparaíso el 11 de diciembre de 1973 por agentes del Estado y sometido a crueles torturas.
Jan Jarab, representante en América del Sur del Alto Comisionado de DDHH de la ONU, recalcó la importancia de que no quepa “lugar a las posturas de actores políticos que buscan restringir el mandato” del Instituto.
Quién presidirá la instancia será Antonia Urrejola, ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quién identificó la necesidad de revisar la “gobernanza” y “financiamiento” del organismo.
La relevancia mundial que ha adquirido la notable cinta “Aún estoy aquí”, del cineasta Walter Salles, a propósito de su Oscar como mejor película extranjera, no solo nos ha permitido conocer la crueldad de la desaparición del exdiputado brasileño Rubens Paiva a manos de la dictadura brasileña, junto con la consiguiente destrucción de una familia […]
El ministro Jaime Gajardo detalló que se expropiarán 116 hectáreas, incluida la casa de Paul Shaffer. La presidenta de la Asociación por la Memoria Colonia Dignidad, Margarita Romero, destacó que se va más allá de lo anunciado inicialmente.
A su vez, a horas de la visita del Presidente Frank-Walter Steinmeier denunciaron “la escasa colaboración que el Estado alemán ha prestado a la justicia chilena en la persecución de criminales de la Colonia que se fugaron de Chile”.
La presidenta de la AFEP es parte de las más de 200 organizaciones firmantes de una carta al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, donde señalan que el cierre de 1.509 causas es “un acto flagrante de denegación de justicia”.
El instituto pide conocer los protocolos que detallarán las medidas y/o normas que se seguirán en este procedimiento, si existe catastro de NNA afectados, y cuáles serán las disposiciones de Carabineros de Chile.