Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 16 de junio de 2024


Escritorio

Derechos Humanos

  • Paula Correa
  • 14-05-2016
Organizaciones preocupadas por los anuncios en DD.HH. del 21 de mayo

Las organizaciones sociales están preocupadas por los anuncios que se realizarán el próximo 21 de mayo. Esto porque el gobierno podría presentar el mecanismo de prevención de la tortura antes de tipificar el delito propiamente tal. Además, criticaron la forma en que se está enfrentando la agenda de Derechos Humanos a puertas de un nuevo balance de cumplimento y la aparición de nuevos compromisos…

  • Yasna Mussa
  • 13-05-2016
Crónica: Los padecimientos de ser migrante en Chile

La idea es dejar atrás la normativa que rige desde la dictadura de Augusto Pinochet, como la posibilidad de reconocer la nacionalidad chilena a niños que habiendo nacido en el país, se les negó porque sus padres se encontraban en irregularidad migratoria al momento de nacer.

  • Constanza Sáez
  • 12-05-2016
Rechazo transversal genera posibles beneficios carcelarios a reos de Punta Peuco

Organizaciones y parlamentarios criticaron a la posibilidad de otorgar la libertad condicional a violadores de DDHH como Miguel Krassnoff y Miguel Estay “El Fanta”. “Ellos nunca han tenido actitud de arrepentimiento”, señaló la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

  • Camila Medina
  • 10-05-2016
Abogado chileno del caso Ayotzinapa acusa irregularidades en investigación

El gobierno de México concluyó el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), responsable de supervisar la investigación del llamado caso Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes fueron secuestrados y desaparecidos. En entrevista con Radio Universidad de Chile el abogado chileno miembro del equipo internacional de expertos, Francisco Cox, dijo que el presidente de ese país se arrepentirá de cerrar este ciclo y criticó los múltiples obstáculos en la investigación.

  • Paula Correa
  • 10-05-2016
Colectivo de mujeres piden administrar casa de tortura “Venda Sexy”

Como una forma de visibilizar la violencia hacia las mujeres por parte del Estado durante la Dictadura, el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, ha comenzado una campaña para recuperar y administrar este centro de tortura.

  • Paula Correa
  • 10-05-2016
Organizaciones sociales presentan campaña “Fin a la Justicia Militar”

Dirigentes sociales y víctimas de violencia policial, presentaron este martes la campaña “Fin a la Justicia Militar” y emplazaron al Gobierno para que, a partir del discurso del 21 de mayo, inicie la tramitación de un proyecto que permita que carabineros y uniformados respondan ante tribunales ordinarios cuando cometan delitos contra civiles.

  • Tania González
  • 07-05-2016
Gobierno posterga nueva Ley Migratoria por “reorganización de recursos”

El jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval confirmó que el Gobierno decidió aplazar el proyecto de ley argumentando un ajuste presupuestario, y la necesidad de reorganizar los recursos destinados a la futura institucionalidad.

  • Camila Medina
  • 06-05-2016
Demolición de Cuartel Borgoño alerta a organizaciones de DD.HH.

Luego que la PDI decidiera iniciar la demolición del ex Cuartel Borgoño de la CNI, ubicado a un costado de la Estación Mapocho, diversas organizaciones en conjunto con la Municipalidad de Independencia lograron la paralización de las obras, para evaluar una salida alternativa y conservar el lugar como un espacio de memoria.

  • Natalia Figueroa
  • 05-05-2016
Ex presos políticos cumplen 19 días en huelga de hambre

Que se levante el secreto de los testimonios del Informe Valech, así como el incremento de sus pensiones, entre otras son las exigencias de un grupo de ex presos políticos para deponer la huelga de hambre que llevan a cabo, y que cumple 19 días.

  • Victoria Viñals
  • 04-05-2016
Libertad condicional de reos agudiza contradicciones del aparato carcelario

Opiniones divergentes ha generado la entrega de este beneficio. Mientras Gendarmería y el Ejecutivo exigen mayores pericias, el Capellán Nacional, el INDH y diversas organizaciones sociales apuntan a las condiciones que se viven en las cárceles y la nula política de reinserción.

  • Paula Correa
  • 04-05-2016
Organizaciones de DDHH rechazan formación antiterrorista de fiscales en el extranjero

Fiscales involucrados con causas contra comuneros mapuche reconocieron haber recibido preparación antiterrorista en el extranjero, entre las que destacan materias como “técnicas de interrogatorio”. Ante esto reaccionaron abogados defensores y organizaciones de Derechos Humanos, quienes entregaron su más enérgico rechazo a “un plan de capacitación” incentivado por el gobierno.

  • Camila Medina
  • 04-05-2016
Exclusión de menores de control de identidad marca discusión en comisión mixta

El Gobierno intentará lograr acuerdos sobre la agenda corta antidelincuencia cuya discusión se inició este miércoles en comisión mixta y buscarán aprobar el control preventivo de identidad con la exclusión de menores. La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes, dijo que esta medida no terminará con el problema de la delincuencia y enfatizó en que el tema de fondo es la necesidad de revisar la política criminal en Chile.

  • Paula Correa
  • 02-05-2016
Organizaciones sociales piden justicia para Berta Cáceres en embajada de Honduras

La embajada de Honduras en Chile será el escenario en el cual distintas organizaciones sociales chilenas se manifestarán para pedir justicia por el crimen de Berta Cáceres, líder indígena y defensora de los derechos humanos asesinada en oscuras circunstancias.

  • Diario Uchile
  • 26-04-2016
Alemania anticipa apertura de archivos sobre Colonia Dignidad

De acuerdo a lo planteado por el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, el Gobierno de ese país anticipará la liberación de los documentos relativos al enclave germano, correspondiente al período entre 1986 y 1996.

  • Claudio Medrano
  • 26-04-2016
Organizaciones marchan en Temuco en defensa del agua y los pueblos

Más de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) por la defensa y recuperación de las aguas y territorios realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril.