La campaña es organizada por ambas entidades y busca generar una mayor conciencia sobre los efectos negativos del comercio informal, especialmente de cara a las compras de Navidad.
La plataforma permitirá gestionar las postulaciones de forma ágil, evitando trámites presenciales y optimizando el acceso a cupos escolares.
El director del CIAE llamó a no quedarse con que somos los últimos del ranking y advirtió que se tomaron en cuenta “distintas cohortes de adultos”. Según el experto, las generaciones jóvenes tienen mejores resultados que las de edad más avanzada.
La diputada Schneider (FA) dijo que “es un paso histórico para reparar las injusticias y los abusos que se instalaron en la dictadura”. Cabe destacar que las indicaciones para acortar los plazos y aumentar los montos fueron declaradas inadmisibles.
El presidente del Magisterio reiteró la intención de pujar por mejoras a la iniciativa durante su tramitación en el Parlamento, en particular en materia de los plazos en que se pagarán los montos. “Es gente de muy avanzada edad”, expuso.
Si bien las y los docentes destacan que el Gobierno haya cumplido con su palabra al enviar un proyecto para reparar el perjuicio salarial, esperan que los plazos se acorten en el Congreso Nacional, en consideración a la afectación que sufrieron.
Los especialistas coincidieron en que hay espacio para mejorar el SAE y que es de vital importancia que siga funcionando. Esto porque a diferencia del sistema anterior, son los padres los que eligen y no los colegios.
Ante la preocupación por el financiamiento de las universidades del Estado, la autoridad de la Subsecretaría de Educación Superior dijo que estas instituciones requieren fortalecimiento. “No tenemos un régimen institucional adecuado”, advirtió.
El destacado académico, filósofo y líder cultural fue reconocido por su invaluable trayectoria en la filosofía, las artes y la defensa de la democracia.
La cifra representa un aumento del 1,3% respecto al 2023. Seis regiones del país aumentaron este indicador, siendo la Región de Tarapacá la más afectada. No obstante, en otras 10 regiones las denuncias de este tipo disminuyeron.
“No está en los análisis, ni en las predicciones de nadie”, afirmó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre la clausura de la casa de estudios superiores de Temuco, la que adeuda un total de $38 mil millones.
Si bien la cifra y el plazo de pago fue objeto de críticas por parte del Colegio de Profesores, Patricia Garzo, vocera de las y los afectados, respondió que “no estamos en edad de resistir”. En la oposición, existe disposición a aprobar la propuesta.
La primera prueba, de Competencia Matemática 2, se realizará esta tarde. Este martes, en tanto, se rendirán las evaluaciones de Competencia Lectora y Ciencias y el miércoles las de Competencia Matemática 1 e Historia.
La propuesta contempla un pago de $4,5 millones a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad, en dos cuotas, y contemplando la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso.
Desde Fundación Chile advierten de la necesidad de avanzar en disminuir las cargas administrativas y permitir que directivos se centren en un rol más pedagógico, a través de la implementación de nuevas tecnologías.