El presidente subrogante de la Corte Suprema calificó de “impertinentes” las declaraciones de autoridades de Gobierno, quien señaló que se debe cumplir con la no intromisión entre poderes del Estado.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó decisión del Consejo para la Transparencia que ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores entregar los nombres de los abogados que participaron en la defensa de Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, entre enero de 2010 y octubre de 2011, y el monto de los […]
El Gobierno pidió explicaciones al tribunal que absolvió a Francisco Solar Domínguez y Mónica Caballero Sepúlveda, absueltos y millonariamente indemnizados en el “Caso Bombas”, y que fueron detenidos en España por presunta participación en el atentado a la Basílica en Zaragoza. Ambos quedaron a disposición de la justicia española. Los abogados defensores en el caso llamaron a no olvidar las razones por las que los jóvenes fueron absueltos en su momento.
El Poder Judicial dio a conocer cifras del otorgamiento de prisión preventiva, justo en medio de la polémica desatada por la propuesta del Observatorio Judicial, lo que según especialistas es una situación generada por los problemas del sistema. Por otra parte, la justicia negó la libertad condicional a 29 criminales condenados por delitos de lesa humanidad.
Miembros del Ejército en retiro, carabineros en retiro y civiles fueron procesados por delitos de homicidio calificado y apremios ilegítimos, ocurridos en noviembre de 1973, en la ciudad de Temuco.
Francisco Solar y Mónica Caballero, formalizados y posteriormente absueltos por el “Caso Bombas” en 2006, fueron detenidos en España por el atentado explosivo en la Basílica del Pilar, ocurrido el 2 de octubre de este año. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, afirmó que esto demuestra que el Gobierno tenía la razón, defendió al entonces ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y llamó a los tribunales de justicia a dar explicaciones.
Leopoldo Llanos, ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, dictó sentencia en primera instancia en la investigación realizada por el secuestro calificado de Luis Almonacid Dumenez, ocurrido en 1973 en la ciudad de Temuco. Los entonces integrantes de Carabineros Gonzalo Arias González y Eduardo Riquelme Rodríguez, fueron condenados como autores del delito […]
Este 11 de noviembre se cumplen 30 años de la inmolación de Sebastián Acevedo, obrero penquista que se quemó a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción en protesta por no obtener información de sus dos hijos, detenidos y torturados por la CNI. Distintos homenajes conmemoran su memoria, además de criticar las escasas condenas por tortura en el país.
En Santiago y Concepción se realizarán homenajes a la figura de Sebastián Acevedo, quien ante la angustia de no saber el paradero de sus hijos, detenidos por la CNI, se prendió en llamas frente a la Catedral de Concepción, el 11 de noviembre de 1983.
Generalizadas críticas ha recogido la propuesta enunciada por la candidata presidencial de la Alianza sobre la creación de un observatorio judicial. El avanzar en materia de transparencia no parece ser el problema, sino más bien las formas e intenciones sobre las cuales se montó su necesidad.
La ministra en visita de derechos humanos de la Corte de Santiago, Patricia González, dictó el cierre del sumario en la investigación del caso conocido como “Caravana de la Muerte, episodio Curicó”. La magistrada dio por finalizadas las diligencias tendientes a aclarar los homicidios de Francisco Lara Ruiz y Wagner Salinas Muñoz, ocurridos entre 30 […]
El ministro en visita de la Corte de Santiago, Mario Carroza, cerró la investigación por la muerte del general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, proceso iniciado a fines de 2010. El magistrado Carroza dio por concluida la etapa investigativa tras realizar todas diligencias ordenadas por la Corte de Apelaciones de Santiago en junio pasado, […]
Hoy se entregaron los resultados del peritaje realizado por un equipo conjunto de peritos nacionales y extranjeros a los restos óseos de Pablo Neruda, quien fue exhumado el pasado 8 de abril en el marco de la investigación que encabeza el ministro Mario Carroza. Si bien se descartó la presencia de tóxicos ajenos al tratamiento médico que mantenía el poeta, los resultados no son concluyentes y siguen presentes una serie de dudas sobre su muerte.
Destacando el gran trabajo de sus autores por reconstruir completamente el secuestro y degollamiento de tres profesionales comunistas, ocurrido en marzo de 1985, este jueves se lanzó en la Feria del Libro de Santiago “La Noche de los Corvos”, de Nelson Caucoto y Héctor Salazar, reedición del libro “Un Verde Manto de Impunidad”. En la ocasión se puso de relieve el gran manto de mentiras levantado por la dictadura para no dar a conocer uno de sus crímenes más atroces.
La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de protección presentado por la defensa del machi Celestino Córdova, acusado por el Ministerio Público por su participación en el atentando en el que murieron Werner Luchsinger y su esposa Vivianne MacKay.