Más de una semana consecutiva en estado de preemergencia ambiental afectan a las comunas de Temuco y Padre las Casas, en la novena región. Esta situación se replica en otras zonas del sur del país, por lo que llama la atención la falta de regulación de la leña, el principal calefactor de los hogares.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), luego de un proceso de investigación de cuatro meses, sancionó a Compañía Minera Nevada SpA –subsidiaria de Barrick Gold-, con una multa de $ 8.000 millones de pesos y la paralización de la construcción del proyecto minero.
En la Corte de Apelaciones de Valparaíso, vecinas y vecinos de Llay llay, presentarán un recurso de protección contra la resolución de calificación ambiental que aprobó la construcción de una planta purificadora de metales a metros de zonas residenciales.
La comunidad de Llay Llay invitó a los habitantes de dicha localidad a marchar este viernes 24 de Mayo a las 19 horas contra la planta de metales preciosos que se instalará en la zona, la cual aseguran, llegará a contaminar “nuestra tierra, nuestra agua, nuestras vidas, nuestras familias”. El lugar de encuentro será la […]
Continúa la inquietud de los parlamentarios sobre la venta de agua desde Campos de Hielo Sur a los Emiratos Árabes. La polémica abrió un fuerte debate sobre la sequía en el norte y la necesidad de realizar reformas estructurales a la forma en la que hoy se concibe y utiliza este recurso en el país.
Preocupación ha causado la eventual venta de agua de glaciares de la Patagonia chilena para su comercialización en el medio oriente, luego de declaraciones del embajador nacional en Qatar. Pese al desmentido de Cancillería, actores políticos y ecologistas aseguran que el funcionamiento de una empresa que se dedica a esta actividad revela la necesidad de discutir a fondo la situación hídrica del país.
La agrupación ambientalista acudió a la superintendencia del medio ambiente para que aclare los nuevos incumplientos en los que habría caído el proyecto minero. “Los ministros por ley deben denunciar cualquier acto ilegal del que tengan conocimiento” afirman en la entidad.
Publicación qatarí había afirmado que nuestro país se disponía a enviar un cargamento de agua dulce dentro de los próximos meses. Diplomático asegura que sólo fue un mal entendido producto de una tergiversación del periodista.
En entrevista con El Desconcierto, el dirigente diaguita repasa lo que ha significado para la comunidad la llegada de Pascua Lama a la zona y de los pasos que pretenden emprender para evitar la puesta en marcha del proyecto minero de Barrick Gold
Ante el directorio de la empresa que pretende levantar una central hidroeléctrica en la localidad de la Región de Los Ríos expresaron su malestar por el proyecto y llamaron a la unidad internacional de los pueblos.
Representantes indígenas llegaron hasta Roma para reunirse con autoridades de Enel, empresa que junto a Endesa ejecutan el proyecto en la zona de Panguipulli, el cual derivaría en inundaciones de tierras indígenas consideradas sagradas por considerarse zona de rituales.
La instancia confirmó la sentencia del Tribunal Oral de Ovalle que absolvió a Iván Sanhueza, Sandra Dagnino, Roberto Arroyo, Ramón Ossa y Cristián Flores, acusados de prevaricación, suscripción engañosa de documentos, asociación ilícita y desórdenes públicos, delitos que no pudieron ser acreditados.
La Corte de Apelaciones de Santiago recibió, luego de dos postergaciones, los alegatos contra la termoeléctrica Punta Alcalde. El municipio de Huasco presentó un quinto recurso de protección y los recurrentes enfatizan en la inviabilidad de una sexta planta industrial en un sector declarado “zona de latencia” por el ministerio de Medioambiente.
En la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago se llevan a cabo los alegatos de los cuatro recursos de protección en contra de la aprobación ambiental del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde, que se pretende instalar en el Valle del Huasco, zona declarada de latencia de emisión de material particulado.
Esa es la interrogante que intentará despejar la comisión investigadora sobre esta iniciativa, que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados. La instancia tendrá 90 días para emitir un informe que, según indican organizaciones ciudadanas, llega cuando los daños ya están hechos.