1. El sistema neoliberal no requiere de una dictadura militar Durante casi cuarenta años (desde 1975), Chile ha sido escenario de un profundo experimento económico y social. En un país pacificado a la fuerza por el golpe de Estado de septiembre de 1973, y por cinco años (1973-1978) de cruenta represión de dirigentes políticos y […]
– Atento estudio, dénme pase urgente, por favor!!! Era más de la una de la madrugada. Jaime Moreno Laval, desde los estudios de Radio Chilena, me presentó y pude salir al aire en directo: – ¡¡El general Matthei, llegando a La Moneda, acaba de reconocer el triunfo del “NO” !! -dije casi gritando, aunque sin […]
El 17 de diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 40/202 designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat. El mundo avanzaba a pasos agigantados en su proceso de urbanización que junto a las migraciones del campo a la ciudad habían transformado […]
Creemos que es muy importante que las personas, sobre todo los jóvenes, conozcan el esfuerzo que significó para el pueblo de Chile organizarse hasta lograr ganar ese plebiscito. En forma general, hay que hacer notar especialmente lo siguiente: La gran valentía y fortaleza con que los chilenos y chilenas fueron capaces de vencer el miedo […]
El 30 de agosto fueron presentados públicamente los resultados de Codelco para el primer semestre de 2013, que arrojaron excedentes de US$ 1.806 millones. De lejos, son los peores resultados de toda la historia de la empresa, habida cuenta del volumen de producción y los precios alcanzados por el cobre y subproductos. Ya habíamos pronosticado […]
Tuve la maravillosa oportunidad de conocer a Ricarte Soto desde hace ya un tiempo, indudablemente su trabajo como un tremendo comunicador y líder innato se hizo relucir en la llamada marcha de los enfermos. Sin duda, Ricarte hizo un trabajo de excelencia no solamente en lo profesional como comunicador sino también en su profesionalismo respecto […]
¿Cómo será mejor contar una dictadura? Esta es una pregunta esencial en Chile, como lo ha sido en otros sitios de Latinoamérica y también en el caso del fascismo en Europa. La tendencia obvia es hacerlo desde los derechos humanos conculcados. Desde el terrorismo de Estado. Desde todos los horrores posibles que a partir del mal […]
En el diario El Mercurio del domingo 15 de septiembre de 2013 se publicó una noticia relacionada con un cambio normativo urbanístico aprobado por el Congreso Nacional a solicitud del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). En efecto, se modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) para mejorar la calidad de las edificaciones […]
El ex presidente Patricio Aylwin (1990-94) puso de moda en Chile aquello de hacer justicia en la medida de lo posible. Se refería a los Derechos Humanos atropellados durante la dictadura. Casi dos décadas después del fin de su mandato, la frase adopta una dimensión que, con seguridad, él nunca pretendió darle. Hoy, el ambiente […]
Clasificar a los personajes ó partidos políticos siempre se presta para discusión. El eje izquierda-derecha suele ser útil pero también induce a caer en un maniqueísmo perverso que deja en discusión a un montón de representantes del “centro” político. ¿Es hoy el PS de izquierda ó el PRI de derecha? Una forma de abordar el […]
A 40 años del Golpe Militar en Chile. Reflexiones desde la perspectiva Mapuche: 1. La refundación del Capitalismo en el Wallmapu El Golpe Militar constituye una acción que tuvo por objetivo la reconquista de los intereses económicos por parte de la oligarquía chilena e internacional, lo que afecto a los chilenos en general y a […]
Ha causado cierto estupor (en el sentido de asombro, quedar pasmado) entre algunos relacionados, las consignas con que se recuerda al Gobierno de 1963 y su derrocamiento. Hablo, en específico, de frases como “50 años del ascenso de Juan Bosch al poder” y “golpe de Estado contra Juan Bosch”. Por mi parte, tengo al respecto […]
Baila, septiembre, baila con los pies de la patria, canta, septiembre, canta con la voz de los pobres… ODA A SEPTIEMBRE (Pablo Neruda) Este mes de dicha y de desdichas comienza ya a deshilacharse como un volantín en las veleidosas brisas de la nueva primavera. Y con él, lo que él encierra: los 4 de […]
Agosto 1973: eran los tiempos de nieves en la capital de la Patagonia. Con Rodolfo Saavedra, fotógrafo del pool de reporteros gráficos de Editorial Quimantú (sol del saber, en aimara) nos paseábamos en agosto por los territorios del Andino con dos chicas de la boite El Pollón de Oro, cercana al hotel City, nuestro alojamiento. […]
El Plan Regulador Comunal (PRC) de Vitacura, previendo males mayores asociados a las crecientes y molestas congestiones vehiculares, establece en su artículo 27º que en las vías angostas no se pueden construir edificios que tengan más de cierta cantidad de estacionamientos. Esta racional medida urbanística fue compartida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) […]
Mucho se dijo y debatió en estos días torno a los 40 años del golpe cívico-militar que asoló nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Incluso algunos pidieron perdón por la responsabilidad “política” que pudieran tener frente a estos hechos y la violación a derechos humanos. Pero poco y nada se habló de la […]
A mis padres en Chile el 12 de Septiembre de 1973… Es 12 de septiembre de 2013. Hace exactamente 40 años, tan poquitito como la edad de mi hermana Catalina, acababa de darse el golpe de Estado fascista en Chile, y ya estaban haciendo los allanamientos horrendos y criminales. Entre los primeros turnos, les tocó […]