Educación, reformas sociales, Asamblea Constituyente, políticas indígenas e interpelaciones varias tuvo el debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi). Esta fue la primera oportunidad en que coincidieron los nueve candidatos presidenciales.
La tramitación de la hidroeléctrica fue detenida por la justicia regional, quien declaró admisible el recurso de protección presentado por los vecinos y decretó orden de no innovar.
El Servicio Electoral (SERVEL) informó que el 60 por ciento de los 206 mil 745 vocales de mesa que se desempeñarán en las próximas elecciones de consejeros regionales, parlamentarios y presidencial del 17 de noviembre debutan en estos comicios. Los nombres de los vocales y los 4.190 miembros de los colegios escrutadores se conocerán este sábado a través de publicación de los designados por el ente electoral en los diarios de papel del país.
Pese a que la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) busca dar garantías de que no se volverán a dar episodios como el caso Inverlink, el Caso La Polar o el reciente Caso Cascadas, con un documento que tiene como lema el “bien común, dilemas éticos y compromisos empresariales”, aun así se mantienen las desconfianzas en sectores de la sociedad civil.
Seis jóvenes que emergen del movimiento estudiantil del 2011 son hoy candidatos a diputado, una apuesta por traspasar las demandas de educación pública a la agenda legislativa. Los candidatos se postulan como “inspectores” de las promesas electorales por el tema, y los analistas apuntan a un recambio político que permite el ingreso de nuevos actores al Congreso.
La Justicia paralizó otro proyecto termoeléctrico aprobado por el Gobierno del Presidente Piñera a través del Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso. Esta vez fue el turno de la iniciativa que la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) quiere llevar a cabo en la comuna de Concón. El proyecto tiene permiso ambiental del año 2007, pero fue paralizado porque la empresa busca ampliarlo sin mediar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
No sólo Franco Parisi tiene “tejado de vidrio” en estas elecciones, son muchos los postulantes a cargos públicos con deudas, juicios, incluso, con condenas anteriores por fraude al fisco, situación que saca a la luz la ausencia de fiscalización previa a los candidatos. La responsabilidad queda en manos de los medios y, por cierto, de los ciudadanos.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llevará al gobierno de Sebastián Piñera ante la Comisión de Derechos Humanos para que responda por qué aún no ha implementado medidas como mejorar la negociación de sindicatos interempresas o el Código del Trabajo sobre las negociaciones colectivas. Trabajadores y especialistas reconocieron el debilitamiento del sindicalismo y apuntaron a la movilización social como herramienta para recuperar la fuerza que han perdido.
Hace 25 años, la estudiante de la Universidad de Chile recibió un impacto de bala en su cabeza mientras protestaba en el frontis del Teatro Municipal. El martes 29 de octubre, pasará por ese mismo frontis y seguirá de largo, para dirigirse hacia el interior, sobre cuyo escenario será la principal figura en el concierto aniversario de la Universidad de Chile en sus 171 años de vida llamado “Gesto de memoria”.
El Observatorio de Medios Fucatel y la Fundación Friedrich Ebert presentaron un estudio que revela que no ha cambiado la disposición de los canales de televisión frente a la cobertura de las candidaturas presidenciales. Persiste una lógica “binominalista”, lo que en septiembre empeora por la poca información política que entregan los noticieros centrales.
La segunda vuelta de las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, enfrentará al Gremialismo, liderado por Andrés Justianano, quienes buscan desplazar a NAU -del que sería su sexto periodo- esta vez liderado por su primera candidata, Naschla Aburlam.
En las próximas elecciones parlamentarias, doce apellidos figuran en dos papeletas diferentes, doce parejas de parientes directos que postulan a un escaño. Lo cierto es que el Congreso chileno arrastra una larga historia de parentescos, que a juicio de los analistas experimenta un recambio con nuevos casos que empiezan a repetirse. Si bien es una práctica lícita, analistas apuntan a los partidos a la hora de decidir los candidatos.
El evento organizado por el Senado Universitario de nuestra casa de estudios se llevará a cabo este jueves en el campus Juan Gómez Millas de la casa de Bello.
La Federación de Profesionales de los Servicios de Salud (Fenpruss) de la zona denunció que la inauguración del centro hospitalario en la región del Biobío se hizo de manera apresurada y que no se alcanzó a suscribir el acuerdo con los lonkos de las comunidades mapuches como estaba contemplado.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, aseguró que pronto se entregarán los resultados de la investigación sobre lucro en las universidades Pedro de Valdivia y Uniacc, pese a un notable retraso respecto de las primeras afirmaciones de la autoridad en la materia. Estudiantes de la educación superior privada llaman a cautelar por el futuro de los alumnos ante eventuales resoluciones.