Con los procesos de juramento de diputados y senadores, así como la elección de las nuevas directivas de ambas cámaras, se iniciaron este martes las actividades en el Congreso Nacional, en la antesala de la ceremonia del cambio de mando presidencial. La senadora socialista Isabel Allende y el diputado democratacristiano Aldo Cornejo asumieron las respectivas instancias legislativas.
A mediodía comenzó la ceremonia de traspaso del mando del Poder Ejecutivo, donde Michelle Bachelet recibió la banda presidencial de manos de Isabel Allende, presidenta del Senado. Dos mujeres son las principales autoridades políticas del país. Sebastián Piñera se despidió en La Moneda y agradeció el trabajo en su gestión. Esta mañana, ambas cámaras del Poder Legislativo tuvieron su primera sesión parlamentaria.
En sus últimas declaraciones como Jefe de Estado, el Mandatario saliente, insistió en las obras conseguidas bajo su administración, donde recalcó que su gobierno recibió un país “terremoteado” y que ahora devuelve a las nuevas autoridades un país reconstruido, además de un país fuerte “para seguir enfrentando los desafíos del futuro”.
Secundarios y universitarios se tomaron esta mañana la sede de la Democracia Cristiana en Santiago, para demostrar su desconfianza hacia los partidos políticos que hoy asumen en el gobierno. La manifestación pacífica
Luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) despachara los acuerdos tomados por el Comité de Ministros acerca de las reclamaciones contra la aprobación de Hidroaysén, organizaciones ambientalistas manifestaron su malestar frente a las resoluciones y explicaron su desconfianza ante lo que pueda ocurrir durante el próximo Gobierno.
La ceremonia de cambio de mando, programada para el mediodía, concentra la atención política de toda la región. Más temprano, ambas cámaras toman juramento de los nuevos parlamentarios y conforman el nuevo Congreso, mientras en La Moneda el Ejecutivo en ejercicio se despide de palacio.
Mandatario venezolano debió modificar su agenda, lo que impedirá su participación en la ceremonia del cambio de mando en Valparaíso. Además, el Ministerio Público de Venezuela anunció el inicio de una investigación por la muerte de la chilena Giselle Rubilar en la ciudad de Mérida.
Entre los nuevos cargos que encabezarán las 54 provincias del país figuran 34 hombres y 20 mujeres. Con ello, se completa la lista de nombramientos del gobierno de la Nueva Mayoría, entre intendentes, ministros, subsecretarios y gobernadores, a pocas horas de asumir el mando.
Suprimir el lucro, aportar al nuevo trato con las universidades estatales y mejorar el respeto y dignidad de la educación pública chilena, son algunos de los planteamientos que dio a conocer el Rector nuestra casa de estudios, Víctor Pérez, en el marco del cambio de gobierno.
Luego de cuatro años como opositores, la Concertación vuelve al Gobierno, ahora como Nueva Mayoría. Algunos de sus líderes quedaron en el camino como es el caso de Camilo Escalona, referente del Partido Socialista, lo que ejemplifica un recambio político. Parlamentarios concertacionistas se refieren a su figura y también a lo que consideran una necesaria autocrítica.
La presidenta electa, Michelle Bachelet, en compañía del futuro canciller, Heraldo Muñoz, sostuvo este lunes reuniones bilaterales con distintas autoridades que asistirán al cambio de mando de este martes. Una de las citas más esperadas fue suspendida, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, canceló su encuentro con la Mandataria por atraso de su viaje.
El gremio de recolectores de basura pospuso las movilizaciones anunciadas para este jueves confiando que el Congreso tramitará la ley rápida que destraba los 15 mil 700 millones que el gobierno comprometió para aumentar sus salarios. Contraloría no puede hacer nada en este conflicto, y desde la Asociación de Municipios insisten en falta de voluntad y negligencia del Gobierno para solucionar el problema que tendrá que asumir la nueva administración.
El gobierno de Sebastián Piñera cerró su período con una ajustada agenda diplomática y respondiendo a los cuestionamientos por el decreto que permite a funcionarios públicos eliminar sus correos electrónicos. De visita oficial, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, anunció el adelanto de la entrada en vigencia del programa de exención de Visa.
El retraso en el monitoreo al temblor del pasado 6 de marzo generó incertidumbre política, considerando el plan de desarrollo de Onemi y el departamento de Sismología. Parlamentarios de la Democracia Cristiana acusan al gobierno saliente de retrasar la instalación de más de 600 equipos de monitoreo sismográfico, claves ante fenómenos naturales. Desde la Universidad de Chile afirman que, en estos momentos, existe el riesgo de caer en una incomunicación total en caso de terremoto.
Cuando Michelle Bachelet se apronta a asumir la presidencia de Chile, Amnistía Internacional hace un llamado a la mandataria a poner los derechos humanos en el centro de su gobierno, asegurándose que éstos guíen la legislación y adopción de políticas en el país.