Ante el escenario económico es altamente inestable y de mucha incertidumbre, consideraron el actual sistema de jubilación como “fracaso en Chile y en el mundo”.
La iniciativa fue aprobada con un amplio margen, contando con un apoyo transversal de los diversos sectores políticos. Pese a las aprensiones del Gobierno, la indicación obtuvo 125 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
Con la presentación de recursos de protección en las Cortes de Apelaciones de todo Chile, la Coordinadora NO+AFP, junto a Fundación La Casa Común, lanzaron una campaña que busca que cada pensionado y pensionada pueda decidir sobre el futuro de sus ahorros previsionales.
No+AFP fue, probablemente, una de las máximas expresiones ciudadanas de los últimos años en nuestro país. Miles de chilenos han salido a las calles bajo la consigna de ponerle fin al sistema de pensiones que nos rige desde la Dictadura. La molestia: jubilaciones de miseria que hoy tienen a un alto porcentaje de la población viviendo en la pobreza.
Durante esta semana se afinarán los últimos detalles del plebiscito que realizarán distintas organizaciones gremiales y ciudadanas agrupadas en la Coordinadora No+AFP. La consulta cuenta con el respaldo de algunos alcaldes y juntas vecinales que colaborarán en la instalación de mesas a lo largo del país.
Desde la Coordinadora ya trabajan en el cronograma de acción de 2017. Entre las actividades se anuncian acciones de presión social como “marchas, movilizaciones, propaganda, paro nacional y todo lo que se requiera para lograr recuperar ese derecho social”.