Poder Judicial aclara situación de Le Dantec
Luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecido pidiera la remoción del nuevo jefe del Estado Mayor, Christian Le Dantec, debido a su posible participación en un caso de violaciones a los DD.HH, el ministro Héctor Solís aclaró que el general no tuvo participación en la causa que investiga.
Lunes 8 de febrero 2010 18:04 hrs.
Luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecido pidiera la remoción del nuevo jefe del Estado Mayor, Christian Le Dantec, debido a su posible participación en un caso de violaciones a los DD.HH, el ministro Héctor Solís aclaró que el general no tuvo participación en la causa que investiga.
Durante esta tarde, a través de un comunicado del poder judicial, el ministro de fuero Héctor Solís aclaró la situación judicial del general Christián Le Dantec, en relación a su posible vinculación con el caso de los 22 campesinos de Paine que fueron asesinados en 1973.
El ministro Solís informó que Le Dantec declaró por una supuesta vinculación con este caso pero, según el fallo, no existen presunciones de que haya tenido participación como autor, cómplice o encubridor en los hechos investigados.
Asimismo, el juez informó que el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto declaró por esta causa el 13 de mayo de 2003 y el 5 de febrero de 2008, sin embargo, hasta la fecha no se ha dictado ninguna resolución que signifique tenerlo como parte de este proceso.
Actualmente, la investigación se encuentra en etapa de sumario, con diversas diligencias pendientes.
Por otra parte, los presidentes de la Concertación, dieron su respaldo a la designación de Le Dantec como Jefe del Estado Mayor Conjunto, luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos lo vinculara al caso de los campesinos de Paine.
El presidente del Partido Socialista, Fulvio Rossi, señaló que la Presidenta Bachelet fue muy rigurosa al momento de analizar los antecedentes para designar al nuevo mando en el área de Defensa.
Mientras, el vicepresidente de la Democracia Cristiana, René Fuentealba, declaró que una persona que declare en una causa judicial de este tipo, puede hacerlo en calidad de testigo o colaborador y no tiene por qué ser involucrada en los delitos que se investigan.
La polémica en relación a la designación del general Le Dantec, surgió debido a una declaración pública de la Asociación de Familiares de Detenidos Desparecidos (AFDD), quienes solicitaron que el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto fuera cesado en su cargo y removido de las filas del Ejército, debido a una supuesta participación en un caso de violación a los derechos humanos.
Según la AFDD, Le Dantec sería uno de los cuatro generales imputados por la desaparición y posterior homicidio de 22 campesinos en la zona de Paine, cometido por miembros del Ejército pocas semanas después del golpe militar, en octubre del 1973.
El general Le Dantec habría sido llamado a declarar en forma voluntaria junto a otros cuatro generales ante el juez Héctor Solís, luego que sus identidades fueran incluidas en la lista de 36 oficiales graduados en agosto de 1973 y destinados a la Escuela de Infantería.
Solís dictaminó, entonces, que las órdenes para los homicidios fueron dadas por los coroneles Leonel Konig y Pedro Montalba, director y subdirector de la Escuela, respectivamente, y ejecutada por el oficial Andrés Egaña.
En declaraciones anteriores a las del ministro Solís, la vicepresidenta de la AFDD, Mireya García, ya había adelantado que aunque Le Dantec no estuviera involucrado en el caso, lo óptimo sería que el Ejecutivo desestimara nombrar en tan altos cargos a personeros que plantearan dudas en sus antecedentes.
“Nosotros no hemos dicho que él esté procesado en este caso, lo que hemos dicho es que él declaró en este caso y que el juez Solís está buscando quiénes son los otros dos oficiales involucrados en el asesinato de 22 campesinos, y que en algún momento el curso de la investigación puede llevar a que se determine que el general Le Dantec tenía algún grado de responsabilidad. Puede también llevar a determinar lo contario, pero mientras exista esa duda, lo mejor es abstenerse de designar en tan alto cargo a personas que finalmente pueden verse involucradas”, señaló García.
La vicepresidenta de la AFDD también informó que pronto se reunirán con la Presidenta Michelle Bachelet para discutir varios temas de derechos humanos, entre los cuales se planteará la designación de Le Dantec.
La semana pasada, el general Cristián Le Dantec fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet como jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo creado tras la promulgación de una nueva ley con el objetivo de modernizar al Ministerio de Defensa.
Luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecido pidiera la remoción del nuevo jefe del Estado Mayor, Christian Le Dantec, debido a su posible participación en un caso de violaciones a los DD.HH, el ministro Héctor Solís aclaró que el general no tuvo participación en la causa que investiga.
Durante esta tarde, a través de un comunicado del poder judicial, el ministro de fuero Héctor Solís aclaró la situación judicial del general Christián Le Dantec, en relación a su posible vinculación con el caso de los 22 campesinos de Paine que fueron asesinados en 1973.
El ministro Solís informó que Le Dantec declaró por una supuesta vinculación con este caso pero, según el fallo, no existen presunciones de que haya tenido participación como autor, cómplice o encubridor en los hechos investigados.
Asimismo, el juez informó que el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto declaró por esta causa el 13 de mayo de 2003 y el 5 de febrero de 2008, sin embargo, hasta la fecha no se ha dictado ninguna resolución que signifique tenerlo como parte de este proceso.
Actualmente, la investigación se encuentra en etapa de sumario, con diversas diligencias pendientes.
Por otra parte, los presidentes de la Concertación, dieron su respaldo a la designación de Le Dantec como Jefe del Estado Mayor Conjunto, luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos lo vinculara al caso de los campesinos de Paine.
El presidente del Partido Socialista, Fulvio Rossi, señaló que la Presidenta Bachelet fue muy rigurosa al momento de analizar los antecedentes para designar al nuevo mando en el área de Defensa.
Mientras, el vicepresidente de la Democracia Cristiana, René Fuentealba, declaró que una persona que declare en una causa judicial de este tipo, puede hacerlo en calidad de testigo o colaborador y no tiene por qué ser involucrada en los delitos que se investigan.
La polémica en relación a la designación del general Le Dantec, surgió debido a una declaración pública de la Asociación de Familiares de Detenidos Desparecidos (AFDD), quienes solicitaron que el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto fuera cesado en su cargo y removido de las filas del Ejército, debido a una supuesta participación en un caso de violación a los derechos humanos.
Según la AFDD, Le Dantec sería uno de los cuatro generales imputados por la desaparición y posterior homicidio de 22 campesinos en la zona de Paine, cometido por miembros del Ejército pocas semanas después del golpe militar, en octubre del 1973.
El general Le Dantec habría sido llamado a declarar en forma voluntaria junto a otros cuatro generales ante el juez Héctor Solís, luego que sus identidades fueran incluidas en la lista de 36 oficiales graduados en agosto de 1973 y destinados a la Escuela de Infantería.
Solís dictaminó, entonces, que las órdenes para los homicidios fueron dadas por los coroneles Leonel Konig y Pedro Montalba, director y subdirector de la Escuela, respectivamente, y ejecutada por el oficial Andrés Egaña.
En declaraciones anteriores a las del ministro Solís, la vicepresidenta de la AFDD, Mireya García, ya había adelantado que aunque Le Dantec no estuviera involucrado en el caso, lo óptimo sería que el Ejecutivo desestimara nombrar en tan altos cargos a personeros que plantearan dudas en sus antecedentes.
“Nosotros no hemos dicho que él esté procesado en este caso, lo que hemos dicho es que él declaró en este caso y que el juez Solís está buscando quiénes son los otros dos oficiales involucrados en el asesinato de 22 campesinos, y que en algún momento el curso de la investigación puede llevar a que se determine que el general Le Dantec tenía algún grado de responsabilidad. Puede también llevar a determinar lo contario, pero mientras exista esa duda, lo mejor es abstenerse de designar en tan alto cargo a personas que finalmente pueden verse involucradas”, señaló García.
La vicepresidenta de la AFDD también informó que pronto se reunirán con la Presidenta Michelle Bachelet para discutir varios temas de derechos humanos, entre los cuales se planteará la designación de Le Dantec.
La semana pasada, el general Cristián Le Dantec fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet como jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo creado tras la promulgación de una nueva ley con el objetivo de modernizar al Ministerio de Defensa.
Luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecido pidiera la remoción del nuevo jefe del Estado Mayor, Christian Le Dantec, debido a su posible participación en un caso de violaciones a los DD.HH, el ministro Héctor Solís aclaró que el general no tuvo participación en la causa que investiga.
Durante esta tarde, a través de un comunicado del poder judicial, el ministro de fuero Héctor Solís aclaró la situación judicial del general Christián Le Dantec, en relación a su posible vinculación con el caso de los 22 campesinos de Paine que fueron asesinados en 1973.
El ministro Solís informó que Le Dantec declaró por una supuesta vinculación con este caso pero, según el fallo, no existen presunciones de que haya tenido participación como autor, cómplice o encubridor en los hechos investigados.
Asimismo, el juez informó que el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto declaró por esta causa el 13 de mayo de 2003 y el 5 de febrero de 2008, sin embargo, hasta la fecha no se ha dictado ninguna resolución que signifique tenerlo como parte de este proceso.
Actualmente, la investigación se encuentra en etapa de sumario, con diversas diligencias pendientes.
Por otra parte, los presidentes de la Concertación, dieron su respaldo a la designación de Le Dantec como Jefe del Estado Mayor Conjunto, luego que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos lo vinculara al caso de los campesinos de Paine.
El presidente del Partido Socialista, Fulvio Rossi, señaló que la Presidenta Bachelet fue muy rigurosa al momento de analizar los antecedentes para designar al nuevo mando en el área de Defensa.
Mientras, el vicepresidente de la Democracia Cristiana, René Fuentealba, declaró que una persona que declare en una causa judicial de este tipo, puede hacerlo en calidad de testigo o colaborador y no tiene por qué ser involucrada en los delitos que se investigan.
La polémica en relación a la designación del general Le Dantec, surgió debido a una declaración pública de la Asociación de Familiares de Detenidos Desparecidos (AFDD), quienes solicitaron que el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto fuera cesado en su cargo y removido de las filas del Ejército, debido a una supuesta participación en un caso de violación a los derechos humanos.
Según la AFDD, Le Dantec sería uno de los cuatro generales imputados por la desaparición y posterior homicidio de 22 campesinos en la zona de Paine, cometido por miembros del Ejército pocas semanas después del golpe militar, en octubre del 1973.
El general Le Dantec habría sido llamado a declarar en forma voluntaria junto a otros cuatro generales ante el juez Héctor Solís, luego que sus identidades fueran incluidas en la lista de 36 oficiales graduados en agosto de 1973 y destinados a la Escuela de Infantería.
Solís dictaminó, entonces, que las órdenes para los homicidios fueron dadas por los coroneles Leonel Konig y Pedro Montalba, director y subdirector de la Escuela, respectivamente, y ejecutada por el oficial Andrés Egaña.
En declaraciones anteriores a las del ministro Solís, la vicepresidenta de la AFDD, Mireya García, ya había adelantado que aunque Le Dantec no estuviera involucrado en el caso, lo óptimo sería que el Ejecutivo desestimara nombrar en tan altos cargos a personeros que plantearan dudas en sus antecedentes.
“Nosotros no hemos dicho que él esté procesado en este caso, lo que hemos dicho es que él declaró en este caso y que el juez Solís está buscando quiénes son los otros dos oficiales involucrados en el asesinato de 22 campesinos, y que en algún momento el curso de la investigación puede llevar a que se determine que el general Le Dantec tenía algún grado de responsabilidad. Puede también llevar a determinar lo contario, pero mientras exista esa duda, lo mejor es abstenerse de designar en tan alto cargo a personas que finalmente pueden verse involucradas”, señaló García.
La vicepresidenta de la AFDD también informó que pronto se reunirán con la Presidenta Michelle Bachelet para discutir varios temas de derechos humanos, entre los cuales se planteará la designación de Le Dantec.
La semana pasada, el general Cristián Le Dantec fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet como jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo creado tras la promulgación de una nueva ley con el objetivo de modernizar al Ministerio de Defensa.
Síguenos en