Con el propósito de presentarse formalmente y de plantear sus apreciaciones sobre el Presupuesto 2012 y las ayudas estudiantiles, los integrantes de la nueva mesa ejecutiva del Consejo de Rectores se reunieron con el Ministro de Educación, Felipe Bulnes.
El vicepresidente ejecutivo de la organización, Juan Manuel Zolezzi calificó la reunión de cordial y franca y aseguró que trataron muchos asuntos que van desde el proceso de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) hasta la falta de aportes basales a las instituciones públicas.
Una temática que también cruzó la reunión fue la situación de los aranceles para el próximo año. Según explicó el rector de la Universidad de Santiago, el Ministro Bulnes tiene la expectativa de que esta vez se estanque la tendencia al aumento de los valores, debido a los recursos que se inyectan en este Presupuesto.
El profesor Zolezzi, coincidió con los estudiantes en el cuestionamiento al Presupuesto aprobado porque éste no cumple con exigencias de la Confech y del Cruch como la gratuidad para los tres primeros quintiles.
El rector de la Universidad del Bio Bio, Héctor Gaete, comentó que “los aranceles de referencia en relación a los reales no permiten hablar de gratuidad porque los estudiantes van a tener que pagar esa diferencia, ya sea con un aporte entregado desde las mismas universidades o con otras fórmulas. Le hemos pedido al jefe de la división de Educación Superior que pueda asistir a hacer una presentación del Presupuesto con sus detalles a la sesión del Consejo de Rectores que se realizará el próximo 19 de diciembre para poder socializar en las comunidades y el país la información sobre los recursos disponibles”.
El rector Gaete llamó al Gobierno a enfrentar de forma oportuna el dialogo con el movimiento estudiantil el próximo año.
“Una manera de afrontar el 2012 es que el Ministerio de Educación asuma un diálogo oportuno con el movimiento estudiantil. La Confech ha manifestado públicamente que van a continuar con las movilizaciones aunque no han precisado las formas que va a adoptar y eso ya es un dato. Hemos pedido al ministro que actúe anticipadamente con los estudiantes”, afirmó.
Desde el Ministerio de Educación no quisieron entregar comentarios sobre la reunión y de hecho el Ministro Bulnes no se ha referido públicamente a muchos temas como la Ley de Desmunicipalización o el informe de la Contraloría que permite la implementación de los planes especiales de varios colegios para evitar la pérdida del año escolar.