A las 16 horas de hoy se iniciará, en la Comisión de Agricultura del Senado, la votación de la idea de legislar sobre la ley de obtentores vegetales, y por ello, sus detractores están convocando a una protesta a las afueras de la sede del Congreso en Santiago a partir de las 15:30 horas.
Según estas organizaciones, el proyecto “despoja a los campesinos e indígenas de su patrimonio genético y entrega innecesarias garantías a los obtentores, principalmente Monsanto, Pioneer/Dupont, y sus socios nacionales como Von Baer y otros”.
Iván Santandreu, vocero de Chile Sin Transgénicos, reiteró su rechazo a esta ley, que implementa en Chile el polémico convenio UPOV 91, afirmando que se beneficia el control monopólico de las empresas sobre las semillas que producen y obligaría a que los agricultores tuvieran que comprarlas año a año.
Esto implicaría, según dijo, la penalización de actividades ancestrales de los pueblos originarios y comunidades locales.
Según el biólogo, si esta iniciativa legal prospera, ocurrirá lo mismo que con las farmacias, que de numerosas quedaron concentradas finalmente en sólo tres grandes cadenas.
“Van a ver dos o tres grandes actores que venderán las semillas a un precio mucho más caro, adueñándose de ellas para siempre y quitándonos la soberanía alimentaria, la libertad de elegir”, advirtió.
A juicio de Santandreu, el debate está muy polarizado por lo que es necesario que la ciudadanía se informe al respecto y ejerza presión para que el proyecto no prospere.