Araucanía y Rapa Nuí 2.0


Martes 26 de septiembre 2017 14:42 hrs.


Compartir en

Sr Director.

Soberanía sobre Rapa Nui?
Que descabellado! Si eso queda en la Polinesia! Si bien Chile actuó en defensa ante un conflicto con Perú, significa eso que los peruanos volverían hoy a las andadas? Sería bueno que los analistas desarrollaran más el punto. Por mí sería, que Chile deje la isla en el acto, aunque sospecho que los pascuenses son dependientes económicamente de nosotros.
Pero soberanía, reclamar? Si los chilenos andan a patadas con los pascuenses en su propia tierra. Si el comentario va en pos de dar plena independencia a la isla y la plena retirada de Chile, lo apoyo.
Pero entiendo que Chile tendría derecho a seguir permaneciendo ahí, es que acaso nos hemos convertido en una nación colonialista? Por eso me parece descabellado Cualquier comentario al respecto…
Para mí el problema serio y que esta dividiendo a la nación, es el conflicto de la Araucanía , entre el pueblo mapuche, y las forestales.
Nadie puede negar que el territorio mapuche hasta la llegada de los ejercitos chilenos ( Baquedano..) y argentinos ( Roca..), y desde antes de la llegada de los españoles, era la Nacion mapuche desde el Pacífico hasta el Atlántico territorios recorridos por el general-caudillo Leftraru ( Lautaro.).
Históricamente este recorrido no está documentado, pero hay un hecho, que por el lado argentinos muchas familias le dan a sus hijos predilectos el nombre de Lautaro, que incluso hay leyendas al respecto.
Los mapuches perdieron sus territorios en guerras de exterminio, vivos quedaron cerca de un millón por ambos lados, y en ellos se recimienta la idea de que son una sola nación.
El 25 de octubre de 1823, a través de un Senado Consulto, la recientemente independizada República de Chile, ordenó la celebración de un parlamento general con los mapuche que habitaban al sur del río Biobío, con la finalidad de acordar el estatuto que regularía las relaciones entre la naciente república y el pueblo mapuche. El 7 de enero de 1825, durante el gobierno del General Ramón Freire, se celebró el Parlamento General de Tapihue entre un representante y militar chileno enviado por el Congreso de la República con plenos poderes -el Capitán Barnechea-, y las máximas autoridades de los butalmapus mapuche, encabezadas por el Lonko Mariluan.
El artículo 19 de dicho Parlamento ratificó el río Biobío como la frontera entre Chile y Ragko Mapu (Arauco en el idioma español), poniendo término a una guerra de por lo menos 14 años con la República de Chile -producto de la alianza entre los mapuche y la corona española.
“prohíbe que algún chileno pueda habitar al sur de ese río por constituir un peligro público para la tranquilidad y un evidente peligro para la paz…”
Articulo 17 del Koyang de Tapihue de 1825
De igual forma, en el artículo 25 sanciona como delito de “lesa patria” a la parte contratante que violente ese tratado.
Es eso lo que cobra actualidad en este conflicto, el que tiene innegablemente un trasfondo político. La política se hace negociando, no enviando tropas armadas a la zona como se hizo el 1860.
Es hora de un nuevo tratado con el pueblo mapuche, el que contará cada vez con el apoyo de todos los chilenos cuya nacionalidad tiene mayores lazos étnicos que con España, o Europa.
Son destempladas las declaraciones de los Kast, de los Espinas, los Larraínes, y los Ossandones al respecto. Los que han saqueado a Chile y su pueblo, entre los cuales están los mapuches, llegará el dia en que chilenos y mapuches hagan causa común contra los saqueadores de nuestra nación.
Viva Chile! Viva la nación mapuche!
Enrique Salas

El contenido vertido en esta Carta al director es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Envíanos tu carta al director a: radio@uchile.cl

Presione Escape para Salir o haga clic en la X