Diario y Radio Universidad Chile

Año XV, 3 de junio de 2023

Escritorio

Ley General del Cáncer, el desafío chileno a 2020

La enfermedad podría convertirse en la primera causa de muerte del país. Expertos piden avanzar en educación y prevención.

Sofía Navarro

  Viernes 2 de febrero 2018 7:45 hrs. 
cancer

Compartir en

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud reveló que en 2015 se produjeron 8,8 millones de defunciones por esta patología.

Nuestro país no es la excepción. La enfermedad se ubica como la segunda causa de muerte, pese a ello, el programa de salud Auge-ges tiene incorporada la cobertura de tratamiento de solo 13 tipos de cáncer.

El director de la Fundación Cáncer Vida, Francisco Vidangossy, aseguró que como país quedan varios temas pendientes. Por ejemplo, avanzar en la Ley General del Cáncer, una norma paragüa bajo la que se puedan contener todas los tipos de esta enfermedad. Además, es necesario avanzar en educación y prevención, poniendo el auto cuidado en el centro del trabajo.

Vidangossy trabajó junto a la ex candidata presidencial Carolina Goic en la promoción de la Ley Nacional de Cáncer. La idea del profesional es agilizar los tiempos de respuesta a través de programas en consultorios a lo largo del país, además de la creación de cinco hospitales especializados en la patología.

Actualmente Chile cuenta con un único centro público de atención integral al cáncer, ubicado en la Región Metropolitana. Por ello, en la Fundación Cáncer Vida trabajan en una propuesta que incluya leyes e infraestructura para combatir la proyección de que en 2020 se convierta en la primera causa de muerte en Chile.

Síguenos en