Intermitencia en la territorialidad chilena

  • 12-11-2018

La intermitencia o latencia en la activación territorial en Chile constituye un fenómeno característico de nuestra sociedad. Esta situación va más allá de la estructura político administrativa del territorio nacional chileno.

Tal vez el reconocimiento básico que considero relevante enunciar es el que dice relación  con el territorio nación mapuche. (Referencia:http://www.mapuche.info/mapuint/samani030100.html). Esta situación ha existido siempre en nuestro territorio chileno, sin embargo su situación ha variado considerablemente a través de nuestra historia.

Cuando salí de la Universidad de Paris 8, sentí una felicidad inmensa, también la perspectiva de un camino infinito, y por sobre todo la duda enorme acerca de que era esa bendita “Cuestión Urbana”, sobre la cual, urbanistas, sociólogos, filósofos, cientistas políticos y arquitectos, venían escribiendo abundantemente. ¿Que era lo urbano y lo rural en nuestro sistema político-administrativo?

La búsqueda de dichas distinciones me llevó a intentar encontrar sus límites y sus características, puesto que si quería dedicarme seria o científicamente a la cuestión urbana, debía definir el área del mi objeto de estudio. Esta búsqueda me indujo a comprender en primer lugar que la evolución permanente y drástica de dichos fenómenos o procesos era de tal magnitud e intensidad que me era necesario y fundamental volver a lo más esencial de la vida, fue allí dónde me encontré con nuestro premio Nacional el Dr. Humberto Maturana.

Su definición fundamental de los “Seres Vivos”, ha iluminado mi aproximación a los fenómenos recientes de nuestra historia y de los modos en que habitamos el territorio chileno.

Años mas tarde, en un quiosco de diarios de la calle Marcoleta cuelga en primera plana del semanario El Siglo (13 de abril de 2010): la foto de Armando Cisternas, el distinguido Dr. Geofísico a quien tuve el placer de conocer en Paris, decía: “Cómo vivir en el país más sísmico del mundo”.

Cisternas desarrolló y ejemplificó a través de su investigación sobre los terremotos, mostró evidencias de como la aparición de los fractales y de la geometría fractal, más ciertas ecuaciones, como la logística, han permitido comprender proceso de auto-organización y de las etapas previas antes de llegar al caos, creo que Santiago se torna a veces una estructura muy caótica.

El 27 de febrero de 2010 se había producido uno de los terremotos más grandes a nivel mundial (Mw = 8.8) en la región comprendida entre Concepción y Valparaíso. Sin embargo su tamaño es unas 10 veces más pequeño que el de 1960. Su epi- centro estuvo en Cauquenes y golpeó fuertemente las zonas más pobladas del país. En particular se produjeron muertes, destrucción de viviendas y arrastre de embarcaciones hacia las playas.

foto 1 columna yolanda

Imagen de la ciudad de Valdivia 1960

El 13 de junio de 2011 el Dr. Cisternas dictó una Conferencia sobre “Teoría de Fractales y Organización de la Naturaleza”, a través de aquella explicación entendí como funciona una ciudad y como se organizan las ciudades, esto es, a través de la organización fractal.

foto 3

Imagen de un fractal en la naturaleza

Qué es un fractal?

El término que en latín significa fragmentario o interrumpido, se puede entender como un patrón repetitivo; esto quiere decir que una misma forma se repite al observar la naturaleza en diferentes escalas. Los ejemplos más comúnmente citados son los copos de nieve.

Benoit Mandelbrot: matemático polaco nacido en Varsovia el 20 de noviembre de 1924, fallecido en EEUU el 14 de octubre de 2010, acuñó el término Geometría Fractal en 1975 y él mismo observó su relación con arquitectura.

Un fractal tiene una estructura fina; esto es detalle en escalas arbitrariamente pequeñas.

Un fractal es demasiado irregular para ser descripto con la geometría euclidiana tradicional, tanto local como globalmente.

Con frecuencia un fractal tiene una cierta forma de auto-semejanza, quizás aproximada o estadística.

“La ciudad es un organismo complejo dotado de capacidad autoorganizativa. Afirmar que un conjunto de fenómenos tiene un carácter complejo no quiere decir necesariamente que estos procedan según leyes que no tengan la posibilidad de ser conocidas. La aparente indescifrabilidad podría encerrar un orden oculto para cuya comprensión son requeridos instrumentos analíticos nuevos y especializados. La geometría fractal en cuanto intérprete de la complejidad, puede ser capaz de descifrar el orden oculto. Ella puede constituir, por lo tanto, una poderosa ayuda para la proyectación de la ciudad.”

Fuente: https://fractalesyarquitectura.wordpress.com/2013/03/12/tejido-urbano-como-estructura-fractal/

Es así como podemos desde la mirada del conocimiento científico, aproximarnos a la comprensión de lo que ha sido la evolución de las ciudades y cómo ellas se han emplazado en la naturaleza. Qué ha pasado entonces con la evolución de nuestras ciudades chilenas?

¿Cómo hemos usado nuestro territorio en nuestra naturaleza?

Estas preguntas son una invitación a la conversación entre nosotros, los que habitamos los territorios de la chilenidad.

La autora es MS.Planificación Urbana. Paris 8, MS.Desarrollo Regional PUC Chile

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Presione Escape para Salir o haga clic en la X