Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Isla Dawson desde la adversidad: Exprisioneros políticos presentan la cantata “Nuestra madre grande”

"Mientras los militares se paseaban en los comedores con granadas en la mano, nosotros estábamos pensando en dejar por escrito nuestras vivencias a través de la música y el arte”, expuso uno de los autores de la obra, Fernando Lanfranco.

Joana Carvalho

  Domingo 16 de julio 2023 14:15 hrs. 
Portadas (1)

Compartir en

“Te recuerdo Amanda, la calle mojada, corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel”, es el primer verso de la reconocida canción de Víctor Jara que le hizo ganar un castigo en el calabozo solitario de Isla Dawson a Fernando Lanfranco. En la víspera del año nuevo en 1973 los militares a cargo de los cientos de prisioneros políticos del Campo de Prisioneros Río Chico, permitieron que todos se reunieran en un mismo lugar para celebrar las festividades. En el día a día, con el propósito de evitar que tuvieran contacto entre ellos, se encontraban separados en distintas barracas: Alfa, Bravo, Charlie, Remo e Isla. Así, faltando pocas horas para iniciar un nuevo año y reunidos en el comedor, Lanfranco entonó la melodía de “Te recuerdo Amanda” para que dentro de todo lo mal que lo estaban pasando tuvieran algún tipo de actividad musical. Pero ésto fue “rápidamente detectado por la guardia”, por lo que sufrió dos días de aislamiento en un calabozo

La cantata “Nuestra madre grande” y su libro con el resultado de los impulsos creativos de tres jóvenes que vivieron la desesperanza del encierro, en una isla remota al sur de Chile que, al igual que el resto del territorio nacional, estaba en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet. 

Fernando Lanfranco, Manuel Luis Rodríguez y Marco Antonio Barticevic, son los autores del libro que narra el testimonio de cómo se gestó la obra musical del mismo nombre, el texto fue presentado en abril de 2023 en el auditorio de la Universidad de Magallanes con la presencia del ministro de Justicia, Luis Cordero, y otras autoridades de la región. La presentación de la obra musical será el 3 de septiembre en el Teatro Municipal “José Bohr” de Punta Arenas y está comprometida la asistencia del Presidente Gabriel Boric.

Radio y Diario Universidad de Chile conversó con aquellos jóvenes, ahora mayores, para abordar la relevancia de este trabajo artístico cuyo desarrollo se enmarca en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. En el exilio cada uno de los autores tomó rumbos distintos, hasta que hace aproximadamente dos años retomaron el contacto para continuar con este legado.

Lanfranco, encargado de la composición musical, señaló que los tres quisieron que “la impronta del folclor y los ritmos de América Latina estuvieran en esta cantata”. “Fue mucho trabajo, pero lo hicimos con mucho cariño y dedicación sin pensar en la trascendencia que pudiera tener esto. Lo hicimos porque estábamos convencidos en ese momento de que era algo importante que estábamos haciendo”, afirmó el compositor.

Manuel Rodríguez, creador de la letra de la cantata, destacó que la obra es un “acto de residencia y en cierto modo un acto de rebeldía frente a la adversidad”. 

“Es una expresión de la voluntad humana, de la perseverancia del ser humano. No estábamos en un jardín, ni estábamos en un paraíso, estábamos en un campo de concentración. Por lo tanto, todas estas expresiones de creación artística y cultural refleja la voluntad de sobreponerse al sufrimiento, a la pena, a la depresión incluso, y salir con una obra que intenta ser una alegoría combativa del continente americano, su historia y sus relaciones”, explicó. 

Rodríguez además indicó que la creación musical de Lanfranco junto a Marco Antonio Barticevic -quien fue el encargado de hacer la transcripción a pentagrama de la música de la cantata “Nuestra madre grande”-, refleja la fuerza del clima cultural creado por artistas como Víctor Jara, Violeta Parra, Quilapayún, y tantos otros “que instalaron un movimiento de creación cultural con contenido social y político que tuvieron gran resonancia en el periodo de dictadura”. 

Respecto a las declaraciones de su compañero, Fernando Lanfranco agregó que “la música no fue la única expresión cultural que hubo en los campos de concentración, al menos de Magallanes, porque desarrollamos muchas más: la pintura, el dibujo, el trabajo en piedra y artesanía de distinto tipo”. 

“Pero la música fue muy importante porque permitió acompañar momentos, había algunos muy complicados, sobre todo con compañeros mayores. Nosotros éramos parte de la brigada juvenil, por decirlo de alguna manera, no éramos casados y no teníamos hijos. Teníamos una forma tal vez un poco más positiva de mirar la vida y muchas veces nos tocó levantar compañeros que estaban con grados de depresión importante”, detalló. 

En ese sentido, expuso que “el canto, la guitarra, las obras de teatro, los relatos y los mismos chistes fueron elementos importantes en ese momento”. Así, el compositor enfatizó que los autores de la cantata tenían una meta clara para continuar con este proyecto.

“Ante la adversidad de Isla Dawson y otros centros de detención y tortura, no solo en el encierro sino que después de haber pasado por distintos lugares represivos, decidimos que la belleza de la creación, de la música y el arte era lo que tenía que imponerse. Mientras los militares se paseaban en los comedores con granadas en la mano, nosotros estábamos pensando en dejar por escrito nuestras vivencias a través de la música y el arte”, manifestó.

La presentación de la obra musical “Nuestra madre grande” será el acto de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado más importante en Magallanes. Por ellos, Marco Barticevic manifestó que eso significa una gran responsabilidad para él y sus compañeros.

“Nos ha llegado un poco sin quererlo, nos hubiese gustado que existiesen muchas más actividades de conmemoración, pero las circunstancias son las que son y se ha dado que la presentación del 3 de septiembre en el Teatro Municipal será la más marcante”, dijo. De esa manera, sostuvo que dada la relevancia de la actividad es que esperan contar con la asistencia del Presidente Gabriel Boric.

Síguenos en