Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 24 de junio de 2024


Escritorio

Javier Iturriaga sigue al mando del Ejército: Gobierno apunta a “revisión de protocolos”

La ministra de Defensa informó que el Presidente Boric aceptó la "propuesta de renuncia" del general Rubén Castillo, jefe de la VI División del Ejército, y del coronel Sebastián Silva, comandante de la Brigada "Huamachuco".

Diario UChile

  Sábado 11 de mayo 2024 9:46 hrs. 
Santiago, 10 de mayo 2024
El Presidente Gabriel Boric recibe a la ministra de Defensa, Maya Fernandez, y al comandante en jefe del Ejercito, general Javier Iturriaga, tras lo ocurrido con los conscriptos en Putre.
Jonnathan Oyarzun/Aton ChileSantiago, 10 de mayo 2024 El Presidente Gabriel Boric recibe a la ministra de Defensa, Maya Fernandez, y al comandante en jefe del Ejercito, general Javier Iturriaga, tras lo ocurrido con los conscriptos en Putre. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Compartir en

La ministra de Defensa, Maya Fernández, anunció que el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, continuará en su cargo.

Este viernes, el Presidente Gabriel Boric se reunió con la titular de Defensa y el general Iturriaga para abordar los antecedentes tras el fallecimiento del conscripto Franco Vargas ocurrido en Putre el 27 de abril. Ad portas de la cita, voces del oficialismo ponían en duda la continuidad de Iturriaga y desde la oposición pedían  que el Presidente lo respaldara.

Tras la instancia, la ministra Fernández manifestó que “lo primero que tenemos que plantear y que ha planteado el Presidente es la preocupación por las familias”.

“El Presidente ha sido muy claro al decir que se requiere verdad, justicia y sobre todo que las familias sepan todo lo que ha ocurrido con sus hijos”, añadió.

En ese sentido, sostuvo que “son jóvenes que en su gran mayoría eran voluntarios, se inscribieron voluntariamente para servir a la patria. El Estado, el Ejército que tiene bajo sus mandos a estos jóvenes tienen que garantizarle su protección”.

La secretaria de Estado comentó que han instruido al Ejército “colaborar, apoyar a las familias y sobre todo entregar todos los antecedentes que permitan esclarecer lo ocurrido, pensando en las familias”.

“Hemos llevado adelante también una mesa de trabajo que partió el jueves, liderada por el Ministerio de Defensa, específicamente la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, para revisión de protocolos, porque no queremos que estos hechos ocurran en ninguna parte de Chile”, detalló.

La autoridad recalcó que “tenemos que darle garantía a los jóvenes que quieren hacer el servicio militar, los jóvenes que quieran ser parte de la institución y que hacen una tremenda labor por Chile. Tenemos que entregarles protocolos claros”.

Finalmente, señaló  que el Presidente Boric aceptó la “propuesta de renuncia” del general Rubén Castillo, jefe de la VI División del Ejército, y del coronel Sebastián Silva, comandante de la Brigada “Huamachuco”, cuyos retiros pidió Iturriaga tras relevarles de sus cargos esta semana.

Reserva sobre estado de salud

La ministra Fernández evitó referirse al estado de salud del joven que  perdió una de sus manos debido a una septicemia. Esto, se presentó luego de la marcha de instrucción en Putre en la que murió el soldado Franco Vargas.

La secretaria de Estado dijo haber asumido un compromiso con la familia del conscripto con la que se reunió horas antes. En ese encuentro,  la familia manifestó que querían que el caso de se mantuviera en reserva.

“Esto tiene un lado humano y un lado legal. El lado humano es que yo hace poco estuve conversando con los padres del conscripto y si hay algo que me pidieron fue que ojalá nadie hablara de la situación de su hijo. Y yo le di la palabra, a lo menos como ministra de Defensa”.

Fernández agregó que “legalmente no nos corresponde. Son solo las madres y padres los que se pueden referir al estado de salud de sus hijos”, sostuvo.

Asimismo, se refirió a la investigación que lleva adelante la ministra en visita, Jenny Book, quien ya realizó las primeras diligencias en la zona e hizo el mismo recorrido que los conscriptos.

“Lo importante en este momento es la investigación que se está llevando a cabo. Nosotros, como ministro de defensa oficiamos para que exista un ministro en visita. Es un ministro en visita que ya está recabando toda la información haciendo las diligencias”, afirmó.

Síguenos en