Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Representante de pescadores artesanales por “copypaste” de diputados de Chile Vamos: “No deberían participar de esta discusión”

El presidente de Codepp, Hernán Cortés, señaló que en la tramitación de la nueva Ley de Pesca, "hay un intento de la industria de proteger sus intereses". Por su parte, la diputada Carolina Tello enfatizó en la importancia de esclarecer lo ocurrido.

Fernanda Araneda

  Domingo 23 de junio 2024 18:14 hrs. 
Nueva Ley de PescaNueva Ley de Pesca. Foto referencial Agencia Aton.

Compartir en

Entrampada se vio la discusión de la nueva Ley de Pesca luego de que Ciper revelará que un grupo de parlamentarios de Chile Vamos incurrió en un “copypaste”. De acuerdo a la publicación, los diputados Sergio Bobadilla (UDI), Christian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (ind-RN), habrían realizado 211 indicaciones al proyecto donde se repiten exactamente las mismas propuestas que la gremial empresarial Sonapesca realizó a la Cámara de Diputadas y Diputados, a través de un informe técnico-jurídico.

El hecho generó indignación en el oficialismo y provocó que la discusión en particular de la nueva Ley de Pesca fuera pospuesta al menos hasta el 1 de julio. Esto, pues se correría el peligro de repetir la historia. La anterior legislación, recordemos, se vio marcada por las opacas relaciones entre representantes de la pesca industrial y algunos legisladores y culminó con el exsenador de la UDI, Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el presidente de Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), Hernán Cortés, afirmó que la Ley de Pesca que está en vigor “se encargó de hacerle un traje a la medida a las siete familias de la industria pesquera y hoy día, los mismos sastres o algunos de esos mismos, están actuando en el Parlamento para hacerlo nuevamente”.

“Acá hay un intento de la industria de proteger sus intereses y están utilizando las mismas armas que ya todos conocemos, con la diferencia que esta vez nos dimos cuenta tiempo”, acusó.

En esa misma línea, Cortés aseguró que hay una posibilidad real de avanzar en una nueva Ley de Pesca que no esté manchada por la corrupción, “mientras nosotros estemos atentos y se vayan descubriendo cosas como está y sacándolas a la luz de forma inmediata”.

De todas maneras, el dirigente también advirtió que “acá hay un tema de fondo, que tiene que ver con que aquellos parlamentarios que estuvieron involucrados en la ley anterior, que apoyaron esa moción, defendieron los intereses de los industriales y hoy día están actuando de la misma forma, al menos deberían auto eliminarse de la discusión, no deberían participar de esta discusión”.

“Al menos por un tema de probidad de ellos, el señor Bobadilla ya no debería participar en nada que tenga que ver con la discusión de la Ley de Pesca, producto de este nexo importante que tiene con el sector industrial”, argumentó.

Por otra parte, consultado respecto a los aportes que los pescadores artesanales han podido realizar a la nueva legislación, el dirigente señaló que el Gobierno ha recogido sus inquietudes “como por ejemplo, mejorar el fraccionamiento o la plataforma social”.

“Ahora, de que hay que mejorar el proyecto, sí, sin duda hay que mejorarlo, pero eso tiene que ser a través de una discusión de cara al país y de forma transparente y no de la forma que lo estaban tratando de hacer ciertos parlamentarios, donde están siguiendo, al parecer, instrucciones de los mismos actores que construyeron la Ley Longueira”, indicó.

Finalmente, Cortés recalcó la importancia de avanzar en el proyecto de nulidad de la antigua Ley de Pesca. “No vemos por qué ese proyecto no ha avanzado siendo que hay un Parlamento que dijo que había que anular y hay un tribunal que declaró reo a dos exparlamentarios. Hoy día aún estamos con la presencia de esta ley corrupta en nuestro país”, dijo.

Diputada Carolina Tello apunta a “no quedar con la duda de que se están repitiendo situaciones”

También en conversación con nuestro medio, la diputada de la Región de Coquimbo y e integrante de la bancada del Frente Amplio, Carolina Tello, enfatizó en la importancia de que las instancias al interior de la Cámara de Diputadas y Diputados que están revisando lo ocurrido con las indicaciones de los diputados Bobadilla, Moreira y Berger, despejen lo que pasó. Esto, para “no quedar con la duda o la sensación de que se están repitiendo situaciones”.

“Más que pronunciarme respecto de si es o no es un delito o una irregularidad, lo que nos corresponde es poner los antecedentes a disposición para que las autoridades correspondientes se pronuncien respecto de esto. Yo creo que así vamos a poder tener la tranquilidad y la certeza de que acá no existe ningún tipo de irregularidad”.

Asimismo, Tello planteó que no marginaría desde ya a los diputados responsables del “copypaste”. “Esa es una situación que tiene que determinar y discernir la secretaria general de la Cámara, pero yo creo que se han hecho las acciones de manera seria, responsable y también sin la intención de generar mayor revuelo. La idea es abordar la problemática que hoy tenemos y no desconcentrarse en situaciones que finalmente son otras instancias las que tendrán que determinar”, estimó.

De todas maneras, la parlamentaria coincidió con el presidente de Condepp en el sentido de que se debe dar celeridad al proyecto que establece la nulidad de la Ley de Pesca anterior. Tello recordó que este proyecto “se votó durante el año antepasado en la Cámara de Diputadas y Diputados, con una mayoría importante de votos y luego, pasa al Senado y hasta el día de hoy todavía está pendiente de tramitación”.

“Creemos que es importante que avance esa normativa, que sabemos tiene un apoyo relevante en la Cámara de Diputadas y esperamos que eso también se replique en el Senado y se despache prontamente, porque esa norma tiene un plazo de dos años. Es decir, que debe existir una nueva Ley de Pesca en el plazo de dos años desde que se declare la nulidad”, explicó.

“Nos parece importante que también exista un plazo perentorio respecto de la solución de lo que tenemos que entregarle hoy día, no solo al mundo de la pesca sino que también a la ciudadanía”, concluyó.

Síguenos en