Cada año conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Este día nos permite recordar importantes logros alcanzados por las mujeres científicas.
Fue gracias a la investigación de Rosalind Franklin que se estableció la estructura del ADN; Marie Curie fue la pionera en la investigación sobre la radiactividad; Dorothy Crowfoot Hodgkin determinó la estructura de la penicilina; y así muchas más, reconocidas o no.
La inserción de las mujeres y las niñas en la ciencia ha ido lenta, sin embargo, debemos destacar grandes cambios en los últimos años, en que la participación de mujeres en este ámbito ha aumentado en forma significativa. Fue grato, por ejemplo, observar el notorio aumento en el número de mujeres jóvenes participando de la última reunión de la Sociedad de Biología celular de Chile.
Hoy ellas saben que pueden lograr todo lo que se propongan en la vida y que las ciencias son un área de desarrollo importante donde la mujer aporta creatividad, innovación y una crucial dedicación y/o visión de los detalles, que en cualquier ámbito hacen una gran diferencia. Sin duda el trabajo conjunto y colaborativo de Mujeres y Hombres en la Ciencia, entrega una visión global, integral, que permite proyectar mayores avances.
Durante mi carrera he conocido de primera mano el impacto de contar con equipos diversos. La innovación se nutre de distintas miradas y cuando las mujeres participan activamente en el desarrollo científico, los avances son más representativos y enriquecedores para toda la sociedad.
Por Četna Škorin, Gerente General de GrupoBios.