España: hacia un gobierno de coalición

  • 21-12-2015

El resultado de las elecciones parlamentarias del día 20 de diciembre próximo pasado, arrojó por primera vez  en la historia política, la necesidad que en el futuro, se constituyan gobiernos de coalición, producto de la transformación del bipartidismo en multipartidismo. Ya no será un partido o el gobierno monocolor que regirá los destino de la tierra de Cervantes.

1.- El proceso electoral, produjo un viraje político interesante, por la persistencia del bipartidismo en la alternancia del poder con impactos negativos en la sociedad española que se prolongaba desde 1978  Significativo, fue la muestra, de una cada vez mayor apatía política y una  necesidad de cambiar las cosas. Se fue produciendo un agotamiento de la clase política, de su manejo del poder aunado a los escándalos de la monarquía incompatible con el carácter democrático y republicano de la sociedad española.

2.- Lo anterior originó que los partidos tradicionales como el Popular, de orientación integrista, monárquica y conservadora y el Socialista con diversas tendencias en su seno, se fueran agotando y muchos de sus militantes, especialmente jóvenes, se apartaran y buscarán nuevas formas de hacer política, mas modernas, innovadoras y con una visión de transformación mas acorde con la realidad del mundo que se vive.

Así comienza en la sociedad española un gran movimiento social que irrumpe el 2011, de la cual nace PODEMOS y Ciudadanos como expresiones de un recambio generacional necesario, mas vinculado al que hacer de los ciudadanos tanto urbanos como rurales. La primera formación nace en las aulas universitarias de Madrid. La segunda, justamente en Barcelona, ciudad de  profunda tradición republicana, laica y democrática.

3.- Justamente, el surgimiento de estas dos fuerzas emergentes como Partidos Políticos, hace que el panorama de la política española enfrente en el futuro, dilemas y desafíos interesantes en la profundización de su sistema democrático y en la lucha por el mejoramiento económico y social reduciendo las profundas desigualdades existente en su seno como sociedad. Esperamos que estén a la altura en sus propuestas y soluciones a los problemas sociales

4.- La conformación de un multipartidismo parlamentario, que rompe con el bipartidismo tradicional que se había prolongado por 37 años, permite que España se enfrente a un nuevo proceso político de transición, cuya expresión más exacta es el “gobierno de coalición”, a quién muchos le temen. Salvo en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, no existen experiencias en formar gobiernos con más de un solo partido. Inestabilidad, ruptura, caos, adelantos electorales, “coaliciones de perdedores”… Son algunos de los clichés y amenazas que están asociados a los gobiernos de coalición en los países europeos. Sin embargo, las coaliciones de dos o más partidos son la forma de gobierno más habitual en la Unión Europea (UE). Ya veremos como este tema se situará en el debate público en unas semanas y los medios de comunicación trataran de encausarlo para orientarlo ideológicamente de acuerdo a sus intereses.

5.-  En la Unión Europea, 24 de los 28 estados, están gobernados actualmente por dos o más partidos. Hay ejemplos clásicos de bipartidismo, como la gran coalición de socialistas y conservadores que gobiernan en Alemania y Austria. También hay coaliciones multi-partidos. En Bélgica, un país en donde las coaliciones son la forma más habitual de gobierno, actualmente cuatro partidos están al frente del país (Demócrata Cristianos flamencos, el Movimiento Reformista, los liberales flamencos y la nueva alianza flamenca).

Precisamente Bélgica tiene el récord del mundo en el tiempo de formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones. Sucedió tras los comicios del 13 de junio de 2010 en donde 11 partidos resultaron elegidos y ninguno de ellos obtuvo más del 20% de los votos. El 5 de diciembre de 2011, tras un año y medio con un Gobierno en funciones, se produjo el nombramiento del nuevo Ejecutivo con Elio Di Rupo al frente.

6.-Incluso algunos países en donde las coaliciones han sido históricamente una rareza han probado recientemente esta fórmula. El Reino Unido, es un caso paradigmático. A pesar de tener un sistema electoral mayoritario, diseñado para producir mayorías de gobierno claras de un solo partido, en 2010 las elecciones dieron como resultado un hung parliament (“parlamento colgado”) en el que ningún partido tuvo mayoría absoluta. El conservador David Cameron formó entonces un Gobierno de coalición con los liberales de Nick Clegg, que ejerció de viceprimer ministro. La coalición de gobierno no se había practicado en Reino Unido desde la II Guerra Mundial.

El propio Gobierno de la Unión Europea está basado en la cultura del pacto y los consensos. En el Parlamento Europeo, conviven ocho grupos parlamentarios y en la práctica se suele necesitar al menos los votos afirmativos de tres de ellos para aprobar las resoluciones. La Comisión Europea, la institución de la UE que más se parece al Gobierno de Europa, tiene al frente a 28 comisarios, uno por cada Estado miembro y pertenecientes a las tres grandes familias políticas europeas: conservadores, socialdemócratas y liberales. La Unión Europea está gobernada por una gran coalición.

7.-La teoría política sugiere, que las coaliciones tienden a ser menos estables que un Gobierno mayoritario de un solo partido. Representan de una manera más fiel, la composición del electorado en el Ejecutivo. Cuanto más plural es una sociedad, mejor resulta una coalición como fórmula de gobierno. Las coaliciones, crean un nuevo estilo de consenso político entre los partidos de la coalición  y más rendición de cuentas ante el Parlamento. En una coalición, los partidos ganan poder frente al Ejecutivo. Por otro lado, tomar decisiones puede ser difícil y la rendición de cuentas se resiente ante los electores (se desdibuja quién es el responsable de la gestión)… los ciudadanos pierden poder frente a los partidos.5.- ¿Por qué España ha evitado las coaliciones hasta ahora?

8-El sistema electoral de España, es proporcional, aunque tiene un fuerte sesgo mayoritario. La aplicación de la fórmula matemática de la ley D’Hondt para distribuir escaños, beneficia a los partidos grandes frente a los pequeños, sobre todo en las circunscripciones medianas y pequeñas, que reparten aproximadamente la mitad de escaños del Congreso. Esta es la razón fundamental, por la cual la experiencia democrática española, se ha caracterizado por el bipartidismo, formado por UCD y el PSOE, durante la transición y desde 1982 por el PP y el PSOE respectivamente.

No obstante, hubo periodos en donde el partido más votado no logró una mayoría absoluta,  sin embargo tanto el PP como el PSOE, han descartado gobernar en coalición a favor de pactos puntuales con fuerzas nacionalistas representadas en el Congreso.

En adición a lo anterior, la financiación y la disciplina de partido, o el reforzamiento del Gobierno  frente al Parlamento, hace que el primero, aunque esté en minoría, se encuentre bastante blindado en el régimen político de España.

9.-Aquellos países, con rasgos institucionales y de cultura política parecidos (Reino Unido, Francia o Canadá)   tienen apenas coaliciones. En cambio, los países con sistemas electorales proporcionales de verdad y culturas donde ha predominado el consenso históricamente (Bélgica, Holanda, Suiza, Dinamarca, incluso Alemania o Italia) tienden a las coaliciones históricamente

Ahora bien, cabe preguntarse, ¿Qué sucederá a partir del lunes? ¿Empezará una etapa de coaliciones en España?

10.-Todas las encuestas vaticinaron el final de la era del bipartidismo, confirmado también por los resultados electorales de las elecciones europeas de 2014 y las regionales y municipales celebradas este año. Según todos los pronósticos, el alto porcentaje de votos que obtendrán los cuatro principales partidos, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos complicarán la formación de Gobierno. El ganador quedará lejos de la mayoría absoluta. Pero, ¿tratará de formar una coalición?

Los principales partidos han mostrado durante la campaña un gran escepticismo ante la idea de pactar fórmulas de gobierno estables con sus rivales. Un pesimista asesor de Pedro Sánchez,  resume así las derivadas de esta tendencia: “Nos hemos puesto todos los partidos bastante exquisitos, diciendo durante toda la campaña que no vamos a pactar con ningún rival. A ver cómo se cambia este relato a partir del lunes. En España somos unos adolescentes democráticos porque pactar forma parte del ADN de las democracias maduras en Europa”.

El seísmo electoral que se produjo con el paso del bipartidismo al multipartidismo con esta elección parlamentaria, no cambiará de la noche a la mañana la cultura política en España. Cambiará el panorama pero no sus instituciones .  Seguramente no existirá una gran coalición.  De hecho será muy difícil tener coalición PP-Cs o PSOE-Cs o PSOE-Podemos.  Habrá espacio para negociaciones tanto locales como nacionales en búsqueda de un consenso para instalar las Cortes el 13 de enero próximo. Surgirán sorpresas en los acomodos políticos, especialmente con las fuerzas emergentes a nivel nacional y local.

Habrá que apelar, a la astucia y el talento de los nuevos actores como de los tradicionales, para evitar desestabilización institucional y situaciones mortificantes  como personalismos y dogmatismos tan peculiares en la política española que en su época, terminaron en una guerra civil y cuyas secuelas no se han borrado del todo.

*Abogado. Universidad de Chile.
Profesor-Investigador de la F. de Ciencias Económicas y Sociales
U. Central de Venezuela

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Presione Escape para Salir o haga clic en la X